Caracas, 13 de mayo de 2025 - Hora: 11:00 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

23 de enero de 1958: fraude histórico

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
23 de enero de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
23 de enero de 1958: fraude histórico

Las cifras de asesinados, torturados y desaparecidos durante el puntofijismo que maneja la Comisión por la Justicia y la Verdad son alarmantes: 11043 expedientes revisados detallan, sin contar el Caracazo, más de 5000 víctimas directas, más de 15 mil indirectas y 38 centros terroristas de tortura

Las cifras de asesinados, torturados y desaparecidos durante el puntofijismo que maneja la Comisión por la Justicia y la Verdad son alarmantes: 11043 expedientes revisados detallan, sin contar el Caracazo, más de 5000 víctimas directas, más de 15 mil indirectas y 38 centros terroristas de tortura

Cada 23 de enero es vital que “Abramos la historia”, como suele aconsejarnos Simón Rodríguez. Haciéndole caso al gran cimarrón sentipensante, me veo en la necesidad de hablar sobre el pacto de Punto Fijo. Su origen se hilvanó en una primera instancia entre 1950 y 1953 en reuniones entre Rómulo Betancourt y Nelson Rockfeller en la mansión de éste, con Diego Cisneros como enlace e intérprete. Rómulo le ponía a Mister Rocke, como cariñosamente le llamaba, su partido Acción Democrática, desde el exilio, para apoyar la política injerencista de Estados Unidos en la guerra de Corea. En esas “amenas” reuniones Betancourt le expresó a Cisneros que “el error del Libertador fue no concebir una América unida bajo los preceptos mercantilistas de Estados Unidos”.

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

Betancourt y el pacto de Nueva York

En 1957, Betancourt se reúne periódicamente con el agente del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (AIFLD, por sus siglas en inglés), Serafino Romualdi. Este italiano jugaría un papel fundamental en el golpe de Estado al brasileño João Goulart en 1964 ya que en 1956 organizó una visita a Estados Unidos de varios dirigentes sindicales brasileños con el objetivo de desarrollar “un cuerpo de dirigentes quienes, al recibir el entusiasta apoyo de la base sindical, pudieran revertir los esfuerzos comunistas por capturar el movimiento obrero brasileño”.

El 20 de enero de 1958 Romualdi cuadra una reunión entre Betancourt y los dirigentes Rafael Caldera y Jóvito Villalba, con el Secretario de Estado John Foster Dulles, hombre accionista de la United Fruit Company de triste recordación en el Caribe por la masacre de las bananeras en Colombia en 1928 y el golpe de Estado a Jacobo Árbenz en Guatemala en 1954. El gringo le leyó la cartilla a los tres venezolanos trazándoles la agenda de gobierno a seguir luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, que ya estaba maquinado desde Washington porque se teñía de nacionalista y construía obras que atentaban contra los intereses angloamericanos. Esta reunión es conocida como el Pacto de Nueva York y su objetivo general era aislar a los comunistas, que se sabía serían mayoría en la Junta Patriótica de Venezuela. Las órdenes fueron claras, detalladas en estos tres objetivos específicos: (1) persecución, tortura y muerte a los comunistas; (2) paralización de las redes ferroviarias para inundar el país de gandolas Mack Truck y tractores Carterpillar y (3) el fortalecimiento del modelo rentista. Una vez instruidos, servilmente estos tres personajes viajaron con Dulles a Washington. Allí los recibió el vicepresidente Richard Nixon.

Este objetivo general cambiaría la historia contemporánea de Venezuela. Su esencia está en estas palabras que le dirige Rockefeller a Betancourt refiriéndose a Pérez Jiménez: “Estoy impresionado por el desarrollo económico de su país. Yo pienso que ya que ustedes fueron grandes amigos, mi amigo Diego, puede conseguir ciertos ajustes y acuerdos para que se produzca en Venezuela un cambio que no resulte en pernicioso para su situación política. Hay informes que revelan que Venezuela se encuentra en el ojo del huracán comunista”.

¿Por qué Betancourt?

¿Por qué Estados Unidos escoge a Betancourt? Porque entendía muy bien el bolivarianismo, porque fundó el Partido Comunista de Costa Rica, porque siempre deseó ser militar y empresario, porque había luchado junto a comunistas, porque mantenía grandes negocios y acuerdos con el régimen de Muñoz Marín y su Estado Libre Asociado de Puerto Rico en el que Diego Cisneros era recibido a cuerpo de rey, y porque sentía una idolatría servil por el monroísmo. Es decir, el títere perfecto, el hombre llamado a anular a Domingo Alberto Rangel y a otros dirigentes importantes como Fabricio Ojeda y Guillermo García Ponce.

La política entreguista del padre del Puntofijismo habla por sí sola: firma el Tratado de Comercio con Estados Unidos que obliga a Venezuela a obtener de ese país el 82% de sus importaciones; entrega el petróleo y el hierro a sus amos del norte (un porcentaje significativo de las autopistas, avenidas y calles de Estados Unidos está asfaltado con nuestro petróleo)

El 9 de febrero de 1958 Betancourt da un discurso en la plaza Diego Ibarra de Caracas, en el cual explica su rol para detener toda iniciativa bolivariana: “es que nos hemos convencido todos de que el canibalismo político, la encendida pugnacidad de la lucha política, le barre el camino a la barbarie para que irrumpa y se apodere de la República. No estoy definiendo una actitud de carácter personal. Estoy ratificando una línea de partido, del partido Acción Democrática”. El pacto de Nueva York se resella en Caracas, en la quinta Punto Fijo, residencia de Caldera, el 31 de octubre de 1958.

El domingo 7 de diciembre de 1958 Betancourt gana las elecciones. El 13 de febrero de 1959 asume la presidencia. El 1° de mayo aplaude la alianza obrero-patronal traducida en la reducción de la clase obrera al inframundo del regateo y la pedigüeñería. Acá es importante recordar que en 1919 se crea la Organización Internacional del Trabajo para agregar a las discusiones obrero-patrón un tercer participante: el Estado, mermando así a la clase trabajadora. Con la creación del organismo internacional más antiguo del mundo, se gobierna en forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores. ¿Por qué surge la OIT? Para quitarle fuerza al primer estado obrero de la historia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que triunfa en 1917 a través de la Revolución rusa, que se transforma en un poderoso impacto en el movimiento obrero mundial.

Romualdi hacía bien su trabajo. Para este italiano, quien jugaría un papel fundamental en el derrocamiento en Guyana del Primer Ministro Cheddi Jagan, los obreros lejos de tener conciencia de clase debían ser desclasados. En su autobiografía Romualdi se jacta de la eficiencia “de los egresados del AIFLD en combatir al comunismo”.

La política entreguista del padre del Puntofijismo habla por sí sola: firma el Tratado de Comercio con Estados Unidos que obliga a Venezuela a obtener de ese país el 82% de sus importaciones; entrega el petróleo y el hierro a sus amos del norte (un porcentaje significativo de las autopistas, avenidas y calles de Estados Unidos está asfaltado con nuestro petróleo); entrega todo el aluminio posible, en un negocio leonino, para que la empresa Reynolds Metals saliera de la bancarrota. Luego ésta inundó el mercado venezolano con amas de casa que sucumbían ante el comercial “¡Qué me haría yo sin ti, papel de aluminio Reynolds!”. La sustitución de importaciones de los planes de la nación del puntofijismo fue letra muerta. Las cifras de asesinados, torturados y desaparecidos durante el puntofijismo que maneja la Comisión por la Justicia y la Verdad son alarmantes: 11043 expedientes revisados detallan, sin contar el Caracazo, más de 5000 víctimas directas, más de 15 mil indirectas y 38 centros terroristas de tortura.

Por el bien de Venezuela, Rómulo Betancourt es uno de los personajes que gradualmente se van desdibujando del imaginario colectivo en la medida en que se interpreta su pensamiento más allá de frases emblemáticas como “adeco es adeco hasta que se muere”, “disparen primero y averigüen después”, o “Neruda es un poeta en decadencia”. Su posición ética y convicción ideológica se encuentran en su propio discurso.

Tags: Sentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN
  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

13 de mayo de 2025
Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.