Caracas, 4 de agosto de 2025 - Hora: 3:45 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

Cuatro F Por Cuatro F
11 de septiembre de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

Por Boris Teillier Espinoza

Te puedeinteresar

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025

Han pasado 50 años de aquel estremecedor 11 de septiembre de 1973, que puso fin al primer intento de construir el Socialismo por la vía electoral. Chile, país ubicado en el sur del continente americano, cuenta con una de las riquezas marítimas más grandes del continente por su extensa costa, además de una importante y diversa riqueza mineral; principalmente cobre, litio, salitre, carbón, y otros recursos naturales. Este largo país, después de décadas de luchas, logró un 4 de septiembre de 1970 llevar a la Presidencia de la República al primer presidente socialista de la historia, como resultado de una rica tradición de luchas del movimiento obrero, campesino y estudiantil. Lucha que no estuvo exenta de masacres y traiciones; pero aun así, en esa inolvidable fecha; el pueblo chileno y los trabajadores por medio de la alianza política de la Unidad Popular que aglutinaba a partidos marxistas, como el Partido Comunista y el Partido Socialista e incluso sectores cristianos proclives a las ideas de libertad y justicia social; lograron lo impensable.

Así como el pueblo lograba este triunfo después de décadas, paralelamente la oligarquía chilena, con apoyo del gobierno estadounidense, conspiraba para que Salvador Allende no asumiera la Presidencia de la República, llegando inclusive a asesinar al General René Schneider, Comandante en Jefe del Ejército Chileno, en el mes de octubre de 1970, para tratar de generar un hecho desestabilizador que interrumpiera el proceso democrático. En este marco de ideas, comenzaría el Gobierno Popular. Mil días de avances y luchas, donde los sueños de décadas y generaciones de pobres del campo y la ciudad se hacían realidad.

Y fue en este período donde los postergados de siempre, los nadies, se hicieron visibles, impulsando un proyecto de país para todos. Esta vía chilena al socialismo, que se instalaba como un paradigma de construcción del socialismo y ejemplo para otros pueblos del continente, no sería permitida por el imperialismo norteamericano; que junto con la oligarquía chilena desataría una de las más brutales agresiones. Realidad que deben entender los jóvenes de hoy, ya que es la misma realidad que ha vivido, por ejemplo, nuestro pueblo venezolano en una triste analogía.

El Imperialismo y la oligarquía chilena marginaron a los sectores constitucionalistas dentro de las Fuerzas Armadas, dando paso a los sectores más fascistas y reaccionarios. Así el 11 de septiembre de 1973, terminarían con el Gobierno legítimamente electo por el pueblo, sembrando un manto de muerte en la población. Más de 40.000 víctimas entre detenidos y desaparecidos, ejecutados políticos, exiliados, torturados. Un pueblo sumido en el terror y el intento de aniquilar cultural e ideológicamente todo lo que significó el Gobierno de Allende. 17 años de saqueo, robo, privatizaciones e imposición de un modelo económico neoliberal; donde muchos de los ricos de hoy, lograron sus grandes fortunas.

Cincuenta años después del golpe de Estado en Chile, la derecha continúa negando lo ocurrido, e inclusive reivindica la figura del Dictador Pinochet como un gran demócrata; al estilo de la derecha y ultraderecha del mundo. Este fenómeno de negacionismo se expresa en las políticas del Partido Popular (PP) y el Partido BOX, cuando tratan de reivindicar las atrocidades del franquismo; Bolsonaro en Brasil, quien es responsable de millones de muertes por la COVID-19; Milei en Argentina, que al igual que los pinochetistas chilenos, desconoce las atrocidades de la dictadura argentina y María Corina Machado en Venezuela, quien hoy se presenta como una demócrata, siendo una de las responsables de incitar la agresión constante del Gobierno de los Estados Unidos contra su Patria.

No se puede igualar a víctimas y victimarios, cuando la derecha señala a quienes se resistieron con las armas contra la Dictadura cívico-militar de Pinochet. El golpe de Estado no es producto o consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno popular, que efectivamente golpeó los intereses de la oligarquía al impulsar un Estado de derecho y Justicia Social; sino que la decisión estaba tomada incluso antes de que Allende asumiera la Presidencia; señalamiento que no lo hace la izquierda chilena, sino que aparece claramente en los documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA), donde queda en evidencia la injerencia directa del imperialismo estadounidense y sus vínculos con la derecha política chilena, dueños de medios de comunicación, empresarios y militares.

Sin embargo, mientras en Chile muchos sectores reniegan de la figura de Allende, vemos como en el Mundo entero se sigue valorando su acción y pensamiento. Son cientos las plazas, estatuas, hospitales, escuelas, calles y avenidas que llevan el nombre de quien fuera para el pueblo chileno: “El Compañero Presidente”. Nuevas generaciones estudian e investigan sobre su pensamiento y su gobierno, extrayendo las experiencias de un pueblo que colocó a un hombre en la conducción de un proceso de transformación en un país.

Por todo esto la importancia de que, en el marco de los 50 Años del Golpe Civil y Militar en Chile, no olvidemos lo que es capaz de hacer la derecha con apoyo del imperialismo estadounidense; porque la amenaza de reeditar un golpe de Estado sigue presente.

¡ALLENDE VIVE EN LA LUCHA Y VICTORIA DEL PUEBLO BOLIVARIANO!

Tags: Internacionales
SendTweetSharePin1ScanShareShare

Entradas Relacionadas

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
Más de 600 actividades literarias y culturales, una sólida presencia editorial nacional e internacional, y homenajes a figuras emblemáticas; convierten esta feria en un espacio de diálogo intercultural, resistencia simbólica y construcción de una humanidad más crítica y plural
Especial

Filven 2025: Leer humaniza

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.