Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 9:12 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

Censura y complicidad: los medios luego del 4F

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
4 de febrero de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Chavez-4f

El 4F resurreccional

A diferencia de muchos golpes de Estado y “revoluciones”, el alzamiento militar del 4 de febrero de 1992 no fue planificado como un evento mediático. Pero terminó siéndolo por la dinámica de los acontecimientos y por las características de su principal líder, Hugo Chávez.

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

La imagen de un tanque trepando por las escalinatas del Palacio Blanco (frente a Miraflores) fue un ícono de las primeras horas de la insurrección. La declaración del joven comandante de paracaidistas al momento de rendirse (en horas de la mañana) marcó para siempre la historia contemporánea de Venezuela.

Un medio de comunicación fue clave en el desarrollo de los hechos: Venevisión, pues hacia la sede de esta planta televisora se movilizó el presidente Carlos Andrés Pérez luego de ser sorprendido por la algarada. Desde un improvisado set le habló al país, un hecho crucial para que el movimiento en su contra fuese controlado.

Expertos en comunicación y testigos directos de lo ocurrido afirman que Pérez restó importancia a las informaciones de inteligencia según las cuales había una insurrección en marcha. Luego, los oficiales superiores subestimaron a Chávez al ofrecerle la posibilidad de hablar en vivo y directo a través de todas las televisoras. Al futuro líder nacional e internacional le bastaron unos 30 segundos y 175 palabras para convertir en un éxito político lo que había sido una derrota militar.

La vergonzosa censura previa

Lo que ocurrió en la esfera mediática a partir de ese momento es un relato paralelo al del campo político. La mayoría de los dueños de medios cerraron filas “en defensa de la democracia”, enarbolando un discurso que procuraba identificar a “los golpistas” con expresiones del militarismo latinoamericano. La relación más directa que encontraron fue con el movimiento Carapintada que había tenido varios intentos de levantamiento en contra de la todavía joven democracia argentina.

Hubo, sin embargo, medios que se mostraron poco dispuestos a la solidaridad automática. Quisieron buscar todas las visiones y escarbar en las causas profundas del malestar que había hecho posible la asonada en un tiempo en que ya los cuartelazos se consideraban una etapa superada de la historia.

En Caracas, una de las voces discordantes la tuvo un pequeño periódico que trataba de abrirse paso entre los titanes de la prensa escrita: El Globo. Pese a ser propiedad de Nelson Mezerhane (sí, el mismo de Globovisión, el dueño del Banco Federal, que años después huiría con el dinero de sus clientes), ese diario dirigido por aguerridos veteranos e impulsado por un montón de jóvenes, quería hacer periodismo en el sentido más recto de la palabra.

Para hacer frente a cualquier postura considerada peligrosa por parte de los medios, el Gobierno acordó aplicar la censura de prensa, al más clásico estilo de los tiempos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Designó un censor para cada medio, quien debía autorizar todo lo que fuese a ser publicado.

Esta operación en contra de la libertad de expresión se amparó en un típico acto del sistema político puntofijista: la suspensión de garantías constitucionales, que se aprobó el mismo 4 de febrero por solicitud del Ejecutivo y con respaldo del Parlamento.

La vergonzosa situación de tener a un extraño en las salas de Redacción decidiendo qué podía publicarse y qué no, generó un enorme descontento en el gremio periodístico. Comenzó a tomar cuerpo la idea de realizar un paro de un día para evidenciar la protesta de los comunicadores ante semejante abuso de autoridad. Algunos periódicos publicaron páginas en blanco, para dejar constancia de que algunos temas habían sido censurados.

Se realizaron asambleas dirigidas por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en cada uno de los medios. Se forjó un consenso a favor de la huelga, pero el Gobierno apretó a los dueños de los medios y estos se pusieron en contra del paro. Cuando llegó el día pautado, varios de los grandes medios elaboraron sus ediciones con el “personal de confianza” por lo que la manifestación terminó siendo un fracaso.

No conformes con ese resultado, algunos medios tomaron represalias contra quienes habían sido líderes de la protesta. En El Nacional despidieron, entre otros, nada menos que al exsecretario general del SNTP, Mario Villegas y a Francisco “Frasso” Solórzano, a pesar de que venía de ganar importantes premios por sus fotografías del “Caracazo”. Unas semanas más tarde, en El Diario de Caracas fue despedido el redactor de esta nota, que había sido secretario de Organización del SNTP y delegado sindical en ese medio. Los despidos cumplían la función de escarmentar al resto de los compañeros; estaba claro que los dueños de medios y el Gobierno de Pérez no iban a permitir ninguna actitud que pudiera entenderse como a favor de “los golpistas”.

Los medios contra la reforma constitucional

Superada la coyuntura del fallido paro de la prensa, el sistema político trató de apaciguar las energías desatadas en el país mediante la aceleración de una reforma de la Constitución Nacional que había venido discutiendo el Congreso.

Durante unos meses, las Cámaras Legislativas trabajaron a marchas forzadas para aprobar la reforma, pero alguien tuvo la “mala idea” de incorporar unos artículos sobre la información veraz y oportuna y respecto al derecho a réplica. Los dueños de medios reaccionaron con tal virulencia ante esas normas que obligaron a los políticos a abortar la reforma constitucional en su integralidad. Luego de cerrarse esa vía, sobrevino el segundo intento de rebelión militar, el 27 de noviembre de 1992.

Lo ocurrido el 4F y luego, a lo largo de 1992, fue una especie de preludio de lo que sería el rol de los medios de comunicación, primero contra la opción electoral del comandante Chávez en 1998 y luego, como plataformas fundamentales de la oposición a su gobierno, desde 1999 hasta su fallecimiento, en 2013 o, si se quiere mirar más ampliamente, hasta el sol de hoy.

Se evidenció que el poder político de la IV República tenía entonces como aliado al poder comunicacional. Las élites de la derecha partidista y mediática —ahora con rostros y modelos de negocio nuevos— han permanecido casadas en sus empeños por volver a tener el control del país. En eso andan, 30 años después del 4F.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.