Caracas, 1 de julio de 2025 - Hora: 8:39 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

El fascismo es una desnaturalizada madrastra

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de septiembre de 2024
Lectura de: 6 mins read
A A
España ha borrado la historia de América, como que si desde aquella flecha clavada en la pelvis de un mastodonte en Coro en el año 13000 antes de Cristo hasta el 11 de octubre de 1492, no pasó nada, no existíamos. La colonialidad del ser despojó a los pueblos originarios la condición humana. La colonialidad del saber se robó nuestras epistemologías

España ha borrado la historia de América, como que si desde aquella flecha clavada en la pelvis de un mastodonte en Coro en el año 13000 antes de Cristo hasta el 11 de octubre de 1492, no pasó nada, no existíamos. La colonialidad del ser despojó a los pueblos originarios la condición humana. La colonialidad del saber se robó nuestras epistemologías

España ha borrado la historia de América, como que si desde aquella flecha clavada en la pelvis de un mastodonte en Coro en el año 13000 antes de Cristo hasta el 11 de octubre de 1492, no pasó nada, no existíamos. La colonialidad del ser despojó a los pueblos originarios la condición humana. La colonialidad del saber se robó nuestras epistemologías

El coronel británico William Montagu, quinto duque de Manchester (1771-1843), llamado vizconde de Mandeville hasta 1788, era el Capitán General y Gobernador de Jamaica para el año 1815. Este administrador y político, que ocupó este cargo de 1808 a 1827, invita a Simón Bolívar (1783-1830) a su despacho después de recibir una carta que escribe el Libertador el 29 de mayo de 1815, desde la propia Jamaica a la que ha llegado como fugitivo político.

Te puedeinteresar

Ocurre un estado de paz temporal, fácilmente interrumpible, a menudo resultado de un conflicto inestable o sin resolver

¡Una paz muy frágil..!

26 de junio de 2025
Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

18 de junio de 2025

En esa carta, Bolívar le describe los penosos sucesos en la costa caribeña: “…me han obligado a venir a esta isla con el objeto de pasar a Inglaterra, a emplear mis esfuerzos en procurar a la América un apoyo, que la ponga en actitud de pagar su gratitud con ventaja a sus bienhechores”. Bolívar reconoce en esta carta que “el más inocente paso podría considerarse de mucha consecuencia”, por lo que Bolívar sólo se limita a solicitarle “el permiso de presentarme a vuestra excelencia, cuando sea de su agrado, para tener el honor de ofrecerle mis respetuosos homenajes y pedirle órdenes para la Gran Bretaña”.

Bolívar había arribado al puerto de Kingston el 14 de mayo de 1815. El 29 de agosto recibe una carta de un tal Henry Cullen. Bolívar tiene tiempo para pensar y planificar la liberación de América. El análisis del contexto geopolítico de aquel año, Bolívar lo deja expresado en la carta de contestación al “caballero de esta isla”, Cullen, que escribe en Kingston el 6 de septiembre de 1815, a quien le hace ver la misma idea que le transmitió a Montagu: “Si me hubiese quedado un solo rayo de esperanza de que la América pudiese triunfar por sí sola, ninguno habría ambicionado más que yo el honor de servir a mi país, sin degradarlo a la humillación de solicitar una protección extraña. Esta es la causa de mi separación de la Costa Firme. Vengo a procurar auxilios: iré en su busca a esa soberbia capital; si fuese preciso marcharé hasta el polo, y si todos son insensibles a la voz de la humanidad, habré llenado mi deber, aunque inútilmente y volveré a morir combatiendo en mi patria”.

La Carta de Jamaica es publicada por primera vez en inglés en julio de 1818 en el periódico The Jamaica Quartely Journal and Literary Gazette, editado en Kingston. La versión en castellano fue localizada por el investigador ecuatoriano Amílcar Varela Jara, en el año 2014, en el Fondo Jacinto Gijón del Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador y publicada en Caracas en el año 2015 por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica 1815 – 2015.

Para comprender a cabalidad la vigencia que tiene la Carta de Jamaica que el Libertador escribe debemos entender los conceptos de colonización, colonialismo y colonialidad, y sus diferencias. Igualmente debemos saber qué es un hegemón y qué es el fascismo. ¿Por qué? Porque estos cinco conceptos están relacionados y forman parte del modelo civilizatorio occidental contra el que Bolívar verdaderamente lucha.

Entendamos que España ha borrado la historia de América, como que si desde aquella flecha clavada en la pelvis de un mastodonte en Coro en el año 13000 antes de Cristo hasta el 11 de octubre de 1492, no pasó nada, no existíamos. La colonialidad del ser despojó a los pueblos originarios la condición humana. La colonialidad del saber se robó nuestras epistemologías.

La colonización es la operación política, militar, contracultural y económica que un hegemón realiza para dominar un país o territorio. El colonialismo es la relación de dominio y explotación de un hegemón sobre un pueblo, nación o región. La colonialidad es un constructo contracultural que el hegemón instala en la psique colectiva de las personas colonizadas para legitimar las relaciones de opresión que el colonialismo les impone.

El hegemón, que en griego significa liderazgo, es el Estado líder del orden internacional. Esa supremacía la determina el tamaño de su economía, de su ejército y de su industria contracultural, tecnológica, científica y mediática. Para el año 1815, España y Gran Bretaña eran hegemones, como lo es Estados Unidos, desde el siglo XX.

El fascismo es un método de extrema violencia al que recurren las élites hegemónicas del modelo civilizatorio occidental para responder a la intensificación de la lucha de clases y al auge de revoluciones que organicen políticamente al pueblo cuando siente amenazado su poder económico monopólico, mediante prácticas contraculturales caracterizadas por la viralización de mentiras, la utilización de medios productores de miedo, la tortura, la explotación de resentimientos, la incitación al odio.

El fascismo es un término que existía en 1825, sin embargo, tanto Cullen como Bolívar hablan en este diálogo epistolar de tres siglos de “barbaridades cometidas por los españoles” que son “superiores a la perversidad humana” porque ejecutan “actos más horrorosos” guiados “de un frenesí sanguinario”.

Bolívar habla de Venezuela, a la que considera “heroica y desdichada” y también habla de sus mujeres y hombres que “han perecido por no ser esclavos” y de los que “combaten con furor en los campos y en los pueblos internos hasta espirar o arrojar al mar a los que, insaciables de sangre y de crímenes, rivalizan con los primeros monstruos que hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva”. Bolívar nos dice que “cerca de un millón de habitantes se encontraba en Venezuela y, sin exageración, se puede asegurar que una cuarta parte ha sido sacrificada por de tierra, la espada, el hambre, la peste y las peregrinaciones”.

Bolívar le explica a Cullen que para “fundar un Gobierno libre” la actitud debe ser “expulsar a los españoles” y pensar para poder concretar la unión, que el Libertador sabe que “no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos”. El estratega Bolívar, no piensa sólo en Venezuela, su visión es grannacional, sabe cómo está América: “abandonada de todas las naciones; aislada en medio del universo, sin relaciones diplomáticas ni auxilios militares, y combatida por la España, que posee más elementos para la Guerra, que cuantos nosotros furtivamente podemos adquirir”.

En 1828, Simón Rodríguez (1769-1854) escribe en Bolivia, “El Libertador del Mediodía de América y sus Compañeros de Armas defendidos por un Amigo de la Causa Social”. Es tal la vigencia de esta Defensa, que pareciera dirigida a: Gabriel Boric, Luis Lacalle Pou, Javier Milei, Dina Boluarte, Santiago Peña, Daniel Noboa, José Raúl Mulino, Bernardo Arévalo, Luis Abinader, Rodrigo Chaves Robles, Nayib Bukele, Luiz Inácio Lula da Silva, Irfaan Ali, Gustavo Petro, Dickon Mitchell, Andrés Manuel López Obrador, Xiomara Castro, Luis Arce, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro: “El hombre de la América del Sur es Bolívar. Se empeñan sus enemigos en hacerlo odioso o despreciable, y arrastran la opinión de los que no lo conocen. Si se les permite desacreditar el modelo, no habrá quien quiera imitarlo; y si los Directores de las nuevas Repúblicas no imitan a Bolívar, la causa de la libertad es perdida”.

Tiene tanta razón Simón Rodríguez, que Bolívar, en esta contestación a Henry Cullen, le dice y nos dice: “(…) la muerte, el deshonor, cuanto es nocivo, nos amenaza y tememos; todo lo sufrimos de esa desnaturalizada madrastra. El velo se ha rasgado; ya hemos visto la luz y se nos quiere volver a las tinieblas; se han roto las cadenas; ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos. Por lo tanto, la América combate con despecho; y rara vez la desesperación no ha arrastrado tras sí la victoria”. ¡Bolívar vive!

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ocurre un estado de paz temporal, fácilmente interrumpible, a menudo resultado de un conflicto inestable o sin resolver
Especial

¡Una paz muy frágil..!

26 de junio de 2025
Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones
Especial

Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

18 de junio de 2025
Como un primer efecto los precios del petróleo aumentaron 15%, y se esperan nuevos incrementos a medida que el conflicto aumente su intensidad
Especial

La agresión israelí contra Irán y sus implicaciones económicas

17 de junio de 2025
La victoria electoral del 25 de mayo profundiza la gran ofensiva revolucionaria que se viene desplegando en el país a partir de una resistencia heroica frente a la agresión del imperialismo y del fascismo
Especial

25M: La economía política de una gran victoria popular

4 de junio de 2025
Confundir y “balcanizar” territorios y cerebros, destruyendo su identidad colectiva es el objetivo al que apunta un sistema capitalista en crisis estructural, que necesita reconvertir en sentido bélico las economías y las conciencias, porque teme la fuerza organizada del poder popular
Especial

Las narrativas tóxicas de un modelo en crisis

28 de abril de 2025
Todo 11 tiene su 13 (Parte I)
Actualidad

Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

11 de abril de 2025

Entradas Recientes

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

En respuesta a la emergencia generada por la onda tropical N°9 en varios estados de Venezuela, el Gobierno venezolano ha...

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias
  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

30 de junio de 2025
De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.