Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 11:50 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

“En Rusia hay más democracia que en EEUU”

Relatos desde Samara

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
18 de marzo de 2024
en Especial
Lectura de: 5 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
“En Rusia hay más democracia que en EEUU”
“En Rusia hay más democracia que en EEUU”

Me he topado con una realidad muy distinta a lo reportado por las agencias occidentales; ya que el pueblo celebró una fiesta electoral basada en un sistema electoral inclusivo y sólido

Simón Arrechider fue testigo presencial, en la ciudad de Samara, de cómo se vivieron las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia, país al que asistió como parte de los observadores venezolanos invitados para acompañar el proceso electoral que acaparó la atención del planeta.

El joven venezolano constató el contraste entre la narrativa de los grandes medios corporativos, quienes dibujaban un proceso viciado, opacado por protestas y descontento, en cambio, se encontró con una fiesta electoral donde el pueblo vestía trajes típicos como muestra de patriotismo.
El observador contó la anécdota de una señora de 90 años, quien no quiso votar desde su casa pese a que la autoridad electoral en esos casos se traslada hasta los hogares; en cambio, se movilizó hasta su centro electoral para ejercer su derecho al voto.
En Samara funciona la Agencia Espacial Rusa, desde donde partió el primer cosmonauta que viajó al espacio, es además un centro industrial especializado en fabricar vehículos y turbinas de aviones. En la ciudad hay una Escuela de Genios, donde funcionó esta vez un centro electoral.
En la ciudad rusa votaron 2 millones 400 mil personas, en 1.752 centros electorales, sufragio que sucedió en el país más grande del mundo, donde el pueblo ejerció su derecho al voto con temperaturas extremas, en algunas regiones a 9 grados centígrados, bajo cero, y la totalidad del territorio estaba cubierto de nieve.

Te puedeinteresar

La vida desnuda del contrato racial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025

Simón Arrechider relató que, para garantizar la transparencia del voto, sólo en Samara hubo 1.752 cámaras para monitorear el proceso electoral, y en el resto del país ocurrió un escrutinio similar.
Para esta cita electoral se usó por primera vez el voto electrónico, basado en la robusta tecnología Blockchain para garantizar la transparencia, que fue la modalidad preferidad por la juventud rusa.

Pero al consultar a Google sobre el proceso ruso, la cita electoral lucía muy diferente. La agencia AP, por ejemplo, tituló “fotos AP: Los rusos votan en unas elecciones dominadas por Putin”, mientras que La Voz de América destacó “Putin sin rival: Rusia vota en segunda jornada de elecciones presidenciales predestinadas”.

Los medios nacionales, locales, alternativos y comunitarios, hicieron un trabajo excelente, en cambio, las grandes cadenas internacionales que no estuvieron en Rusia, trataron de desacreditar a Rusia Today porque no se pliega a su discurso que distorsiona la realidad rusa

Al respecto consultamos a Simón Arrechider.

─ ¿Por qué fue reelecto Putin con una votación récord?


─ En las calles me pareció que la campaña de los otros tres candidatos era mayor. Sin embargo, el pueblo estaba de acuerdo en cómo Putin ha venido llevando al país e incluso la calidad de vida ha mejorado. Me encontré con una potencia económica, tecnológica, industrial, donde fabrican sus propios aviones, poseen prestigiosas universidades, tienen escuelas de genios, edificaciones con una arquitectura de enorme belleza, majestuosos monumentos. Es, sin duda, un país con un gran desarrollo, y el pueblo reconoce los esfuerzo del presidente reelecto por alcanzar estos avances. En una de las mesas que visité, Putín obtuvo 900 votos y el candidato del partido comunista, el segundo, sacó sólo 266 votos.

─¿Qué comentarios escuchaste de los ciudadanos de Samara sobre el proceso electoral?

─En Samara visitamos aproximadamente 20 centros electorales, y sentimos calidez en el recibimiento, probamos su gastronomía, conocimos sus trajes típicos y nos relataron su experiencia con el voto. Las preferencias no eran motivo de confrontación, todo lo contrario, era una fiesta electoral. En los centros que visité había gran afluencia de electores. Definiría el sistema como práctico y transparente. Es práctico porque responde a las necesidades organizativas del territorio, los ciudadanos se inscriben en el registro electoral donde residen, las mesas se distribuyen territorialmente. Tienen libros electorales donde están previamente registrados, presentan su libreta electoral, y depositan su voto en una urna transparente. Insisto, en Rusia sucedió una fiesta electoral muy distinta a la narrativa que intentaron imponer las grandes agencias.

─¿Qué opina el pueblo ruso del conflicto con Ucrania?

─Aunque como observadores internacionales no indagamos sobre ese tema, percibimos que hay un consenso nacional sobre la reincorporación de las regiones.

─¿Cómo afectan las sanciones a la cotidianidad de los rusos?

─Afectan de muchísimas maneras, por ejemplo, cuando traté de descargar un archivo de Internet la página me respondió “lo lamentamos, no es posible porque se encuentra en Rusia”. Y aunque Rusia tiene un alto potencial turístico, debido a las sanciones a los europeos se les prohíbe viajar al país castigado.

─Los medios occidentales adjudican la aplastante victoria a qué Putin se enfrentó a rivales simbólicos ¿Qué opinas?


─Considero que es una falta de respeto hacia una nación que es libre, independiente y soberana, es un irrespeto hacia los ciudadanos rusos que decidieron votar por Vladimir Putin. Es menospreciar a una nación que rescató al mundo del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Es ejemplo de la soberbia del gobierno de EEUU y de los países de la Unión Europea que han sancionado a Rusia para imponer su modelo de democracia de acuerdo a sus intereses, pero encontramos que en el gigante euroasiático hay más democracia que en EEUU. Considero que hay altos niveles de participación basados en una democracia profunda.

─Pero la agencia AP sostiene que en Rusia hay «poco» margen para la protesta ¿Estás de acuerdo?

─Me he topado con una realidad muy distinta a lo reportado por las agencias occidentales; ya que el pueblo celebró una fiesta electoral basada en un sistema electoral inclusivo y sólido. En el grupo de observadores de Samara hubo dos norteamericanos, a diferencia de Estados Unidos, donde no permiten observadores internacionales. Los medios nacionales, locales, alternativos y comunitarios, hicieron un trabajo excelente, en cambio, las grandes cadenas internacionales que no estuvieron en Rusia, trataron de desacreditar a Rusia Today porque no se pliega a su discurso que distorsiona la realidad rusa.

─El secretario británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, definió como ilegales las elecciones en las regiones reincorporadas, ¿qué se argumenta en Rusia al respecto y cómo fue el resultado electoral en esas regiones?

─Los británicos no tienen moral para catalogar un sistema como legal o ilegal; mucho menos cuando son todavía una monarquía. Yo tuve la oportunidad de constatar que fue un proceso democrático, participativo y se hizo un gran esfuerzo con la unión de toda la población rusa para llevar a cabo con éxito estas elecciones.

─Como observador internacional, ¿viste alguna presión para obligar al pueblo ruso a votar?

En los 20 centros electorales que visité me encontré con un proceso participativo, inclusivo, transparente; los centros electorales cumplían con los estándares y la norma electoral. Nunca tuvimos restricciones; estuvimos en el cierre de las mesas de la Universidad de Samara donde estudian los cosmonautas, nos entregaron una copia del resultado contabilizado por la máquina, lo que no es usual en otros países. Tampoco se favoreció al candidato Putin.

Tags: Internacionales
Verónica Díaz

Verónica Díaz

Periodista caraqueña, formada en la «Brujoteca» de Arístides Bastidas. Jefa de redacción del periódico Cuatro F, donde además realiza reportajes de investigación

Entradas Relacionadas

La vida desnuda del contrato racial
Especial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.