Caracas, 27 de agosto de 2025 - Hora: 4:00 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

Cuatro F Por Cuatro F
18 de junio de 2025
Lectura de: 3 mins read
A A
Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

Irán e Israel: dos caminos y grandes lecciones

Por: Roberto Betancourt A.

En la larga disputa, tanto estratégica como tecnológica, entre Irán e Israel es posible apreciar enseñanzas fundamentales, basadas en su excepcional historial, que les ha permitido potenciar sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en escenarios de restricción, dependencia o vulnerabilidad.

Ambos países, en condiciones abiertamente dispares, han demostrado que sus respectivos sistemas de innovación son un factor de supervivencia y, al mismo tiempo, un instrumento de proyección internacional. Irán, que ha sido sujeto a casi 3 mil medidas coercitivas multilaterales en 45 años, con un acceso ampliamente restringido a financiamiento y colaboración científica, ha logrado desarrollar capacidades propias en nanotecnología, biotecnología y ciencias de la salud, computación de alto rendimiento y ciberinfraestructura, lanzamiento orbital e ingeniería satelital; por mencionar algunas. En contraste, Israel ha logrado consolidar una economía innovadora mediante una sinergia efectiva entre defensa, emprendimiento tecnológico y cooperación internacional.

Te puedeinteresar

La vida desnuda del contrato racial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025

Irán ha logrado consolidar y ampliar una base científica nacional gracias a una inversión pública constante (más de 6 millardos de dólares en 2024, superior al 1 % de su PIB), el fomento de universidades tecnológicas y una planificación que prioriza tecnologías de uso dual (con aplicaciones en los sectores militar y civil). Los logros alcanzados evidencian que, aun en condiciones de aislamiento, es posible lograr niveles notables de resiliencia; siempre que se proteja y se incentive a la comunidad científica nacional y se destinen recursos estables a largo plazo. Esto demuestra que la autonomía tecnológica es un imperativo estratégico que emancipa a la nación toda, en lugar de una preferencia ideológica.

Igualmente, Israel ha demostrado que la cooperación entre los sectores militar y civil es capaz de dinamizar el tejido productivo. Gracias a iniciativas como Talpiot (cantera de talentos en el ámbito científico-militar) o las incubadoras de innovación financiadas por el Estado, ha conseguido trasladar avances militares a ámbitos civiles (y viceversa), con lo que ha transformado su sector de ciberseguridad y sus empresas emergentes de vigilancia en bienes de exportación a nivel global. Esta convergencia entre seguridad e innovación plantea desafíos éticos evidentes y requiere la formulación de marcos jurídicos para mitigar el uso irresponsable de tecnologías sensibles.

Otra lección importante es entender el rol de la diplomacia científica. Israel, además de invertir anualmente el 6 % de su PIB en I+D+i, participa activamente en programas de cooperación de alto nivel, como Horizonte Europa, el CERN y convenios bilaterales con EE. UU., India y la Unión Europea. Por su parte, Irán ha recurrido a la cooperación Sur-Sur y suscrito alianzas con China, Rusia y nuestro país. Esta diferencia marca una brecha crítica: la exclusión científica limita el acceso a información, insumos e infraestructura y obliga a crear sus propios canales de intercambio y publicación científica, como ya está iniciando Irán con revistas nacionales indexadas y plataformas digitales de acceso abierto (como el Islamic World Science Citation Centre, IranDoc o Civilica, que reúne más de 700 mil ponencias y artículos de acceso abierto).

Para lograr la autonomía tecnológica son necesarias políticas sostenidas y coherentes, identificar las áreas críticas de dependencia, cartografiar las capacidades nacionales, formar talento especializado, proteger a los científicos y tecnólogos como bienes estratégicos de la nación, así como generar confianza en la ciencia a nivel social, promoviendo la percepción pública de su utilidad y la apropiación colectiva de sus beneficios. Nuestra Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán ha anticipado esta forma de acción.

Para concluir, como ya advirtiera el revolucionario anticolonial martiniqués Frantz Fanon, cada persona, cada nación, debe inventar su propio camino.

En la ciencia, como en la soberanía, el Sur Global no puede esperar a que lo integren, sino que debe construir, con creatividad y propósito, su propio camino hacia el futuro.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La vida desnuda del contrato racial
Especial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), emitió un comunicado...

Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares

Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

Una alta investigadora de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) ha huido a un país europeo, cuya identidad se...

FANB incauta 2.800 kilos de cocaína en el estado Amazonas en operativo contra el crimen organizado

FANB incauta 2.800 kilos de cocaína en el estado Amazonas en operativo contra el crimen organizado

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

El ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López, informó este miércoles sobre la exitosa...

Bielorrusia condena planes de despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y reitera su apoyo a Venezuela

Bielorrusia condena planes de despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y reitera su apoyo a Venezuela

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia manifestó hoy su más firme rechazo a la pretensión de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear
  • Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares
  • FANB incauta 2.800 kilos de cocaína en el estado Amazonas en operativo contra el crimen organizado

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

27 de agosto de 2025
Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares

Investigadora de la NABU huye a Europa con documentos que implican al presidente Zelenski y su círculo en una red offshore de 1.200 millones de dólares

27 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.