Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 7:01 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

La agresión israelí contra Irán y sus implicaciones económicas

Jesús Faría Por Jesús Faría
17 de junio de 2025
Lectura de: 7 mins read
A A
Como un primer efecto los precios del petróleo aumentaron 15%, y se esperan nuevos incrementos a medida que el conflicto aumente su intensidad

Como un primer efecto los precios del petróleo aumentaron 15%, y se esperan nuevos incrementos a medida que el conflicto aumente su intensidad

Como un primer efecto los precios del petróleo aumentaron 15%, y se esperan nuevos incrementos a medida que el conflicto aumente su intensidad

El pasado 13 de junio, Israel atacó militarmente a la República Islámica de Irán. Ese ataque no solo fue un acto cobarde de agresión no provocada, que ha cobrado cientos de vidas de civiles, entre ellos niños y mujeres, sino que también desencadenó una escalada militar de impredecible y peligrosísimas consecuencias.

Te puedeinteresar

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025

Este nuevo acto criminal y aventurero del sionismo se llevó a cabo bajo el pretexto desvergonzado y cínico de detener el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán cuando todos saben que Israel ya posee ese tipo de armas y que el Estado sionista no es signatario del Acuerdo de No Proliferación de Amas Nucleares. Además, el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) ha declarado en medio de la escalada (un poco tarde y tratando de enmendar sus posiciones tendenciosas y, como se demuestra, muy peligrosas) que no existe ningún indicio de que Irán esté desarrollando armas nucleares. Como es de suponerse, Israel no ha mostrado la menor evidencia de lo que está afirmando.

Este ataque no solo es contra Irán sino, la paz en la región y en el planeta, se comete en medio de negociaciones entre EE.UU. e Irán en torno a las sanciones imperiales impuestas por los yanquis a la nación persa y el derecho de esta a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.

Los israelíes atacan a Irán con el apoyo irrestricto de los EE.UU., como es típico de un imperio que cuenta con un satélite para la desestabilización y su política expansionista en el Medio Oriente. El presidente Trump ha respaldado abiertamente a Israel en sus nuevos crímenes, de la misma manera en que lo estimula en su orgía asesina en Gaza. Además, amenaza a Irán con intervenir abiertamente en un conflicto, donde ya está involucrado a través del suministro de armas a Israel, de la información e inteligencia para los bombardeos en territorio persa, de la defensa antiaérea yanqui para frenar la respuesta defensiva persa, de su movimiento de tropas y armas a la zona de conflicto. Con su típico estilo mafioso, Trump lanza amenazas de todo tipo con el propósito de amedrentar infructuosamente a los dirigentes de la Revolución Islámica.

El resto de las potencias occidentales han manifestado igualmente su apoyo a Israel y sus bombardeos, callando sus hipócritas críticas a la violación de los DDHH. Apoyan en este caso al mismo agresor de Siria y Líbano, al genocida en Gaza. Con el mayor desparpajo, en reciente reunión el G7 ha catalogado a Irán como agresor en ese conflicto.

A nadie debe extrañar esta ausencia de perspectiva del imperialismo colectivo, que ha perdido sus posiciones de poder absoluto ante el inexorable avance de nuevas potencias y nuevas políticas en el planeta, que apuntan a un nuevo Orden Mundial.

Contrasta esta actitud guerrerista del Occidente Colectivo con las contundentes posiciones de Rusia y China que condenan una agresión absolutamente injustificada, que nunca estuvo precedida por ningún movimiento militar o amenaza contra Israel, de búsqueda de una solución pacífica, negociada y justa al conflicto, de rechazo a cualquier tipo de ultimátum e imposiciones, como pretenden aplicar los EE.UU.

Ante la agresión sionista, la República Islámica de Irán ha respondido de manera muy contundente, sorprendiendo a sus mortales enemigos, especialmente a Israel, que ha visto vulnerada la infalibilidad de su famosa Cúpula de Hierro. Los misiles iraníes han golpeado el corazón de Israel, han destruido objetivos militares, tecnológicos, energéticos e infraestructura vital para la guerra.

Ante el peligro inminente de una escalada, se ciernen riesgos impredecibles sobre la economía mundial. Después de todo, la geopolítica mundial tiene profundas repercusiones sobre la economía global.

Una escalada del conflicto podría obligar a Irán a tomar medidas extremas en su defensa, cerrando el transporte de petróleo del Golfo Pérsico por el Estrecho de Ormuz, donde transita el 20 % del crudo que se produce en el mundo y el 30% del petróleo transportado por vía marítima

El primer elemento es la incertidumbre. Este escenario desde diversas perspectivas adversas derivadas del conflicto impacta en la economía al determinar las expectativas de los diversos actores económicos, desde los hipersensibles mercados, pasando por los consumidores, hasta los más estructurados planes de inversión de las corporaciones. Mientras las expectativas se basen en la incertidumbre, la actuación de los agentes económicos estará signada por la cautela, el temor y la indefinición.

Por otra parte, hay una variable vital para el desarrollo económico internacional y del planeta: la energía. Irán es una potencia energética, que se cuenta entre los principales productores de petróleo y gas en el mundo. Esas variables se ven fuertemente afectadas por la guerra y la perspectiva es de mayores alzas en la medida en que se agudiza el conflicto.

De hecho, el alza de los precios del petróleo ya se activó, 15% durante los últimos días, y lo ubicará a un nivel elevado a lo largo del conflicto. Esto es algo previsible, en razón de que no solo se trata de las afectaciones que podrá sufrir Irán y su potencial energético, sino también de la región en que se produce el conflicto, en el Medio Oriente, donde se encuentra un grupo de las principales naciones petroleras del planeta.

Una escalada del conflicto podría obligar a Irán a tomar medidas extremas en su defensa, cerrando el transporte de petróleo del Golfo Pérsico por el Estrecho de Ormuz, donde transita el 20 % del crudo que se produce en el mundo y el 30% del petróleo transportado por vía marítima.

Esto desataría un caos energético global, que llevaría los precios del petróleo a niveles insospechados. Algunos ubican esos precios de crisis en más de 250 dólares el barril.

Las consecuencias serían terribles. Por una parte, se dispararía la inflación, especialmente motorizada por los combustibles. La inflación constituye un factor profundamente perturbador: frena la inversión, golpea los ingresos de la población, disminuye el consumo privado, genera expectativas muy negativas… Por otra parte, para contener la inflación los bancos centrales se verán obligados a subir las tasas de interés, lo que se traduciría en una ralentización del crecimiento económico y en una muy probable recesión con sus respectivas consecuencias como desempleo, pobreza, etc.

Lo de las tasas de interés no deja de ser crucial. Para Trump, su reducción es una condición indispensable en función de cumplir una de sus principales promesas electorales: reducir los impuestos a las mayores fortunas. De hecho, Trump le ha declarado la guerra al presidente del Sistema de  la Reserva Federal (Fed), J. Powell, quien se ha negado a reducir las tasas en razón del peligro inflacionario provocado por la nueva política arancelaria de Trump. Para reducir los impuestos a las grandes corporaciones, como lo quiere Trump, se requiere de un margen de maniobra en las cuentas fiscales, sobrecargadas con un gigantesco déficit fiscal. Esto podría ofrecerlo un menor servicio de la deuda publica sobre la base de menores tasas de interés.

En general, este escenario económico es muy negativo para la estabilidad política de las naciones. Si tomamos como ejemplo los EEUU, esto constituiría un verdadero desastre.

Ya Trump tiene un nivel de aprobación raquítico, de los más bajos desde que se mide la aceptación presidencial. Su gobierno ha sido un desastre, una lista de promesas incumplidas y de acciones fallidas. El trato generalizado a los inmigrantes como delincuentes ha generado un grave conflicto interno, con protestas multitudinarias y el fortalecimiento de la oposición, que se había doblegado después de las elecciones. Asimismo, la promesa de los tres millones de inmigrantes expulsados está muy lejos de cumplirse. La guerra arancelaria terminó en un fiasco. Anunció acuerdos comerciales con más de 100 países en 90 días y todavía no se concreta el primero de ellos. Su paquete fiscal de recortes sociales, aumentos escandalosos del gasto militar y recortes obscenos de impuestos a las grandes fortunas, fue al Congreso con la promesa de aliviar el déficit fiscal; sin embargo, arrojará un déficit de más de 3 trillones de dólares

Ahora llega este peligrosísimo conflicto en el Medio Oriente, en el que Trump interviene con su acostumbrada forma disruptiva y del cual saldrá con un costo político garantizado en cualquiera de los escenarios que resulte de su desenlace: a) se extiende el conflicto y no se produce la anunciada derrota de Irán; b) se logra la distensión con la interlocución de Rusia sin derrota para Irán; c) los EE.UU. intervienen en el conflicto y se agudiza la crisis en la región; d) se restablece la negociación sin ultimátum ni imposiciones (no hay otra fórmula de negociación para Irán).

El tamaño del costo político dependerá del escenario final, pero será una derrota garantizada para la política del imperialismo y del sionismo en la región.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
Más de 600 actividades literarias y culturales, una sólida presencia editorial nacional e internacional, y homenajes a figuras emblemáticas; convierten esta feria en un espacio de diálogo intercultural, resistencia simbólica y construcción de una humanidad más crítica y plural
Especial

Filven 2025: Leer humaniza

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.