Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 5:38 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

La centroizquierda y el nazifascismo

Cuatro F Por Cuatro F
11 de septiembre de 2024
en Especial
Lectura de: 3 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
La centroizquierda y el nazifascismo
La centroizquierda y el nazifascismo

Por: Alessandra Pradel Mora

Te puedeinteresar

Confundir y “balcanizar” territorios y cerebros, destruyendo su identidad colectiva es el objetivo al que apunta un sistema capitalista en crisis estructural, que necesita reconvertir en sentido bélico las economías y las conciencias, porque teme la fuerza organizada del poder popular

Las narrativas tóxicas de un modelo en crisis

28 de abril de 2025
Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

11 de abril de 2025

En México, las tareas que tienen las organizaciones populares y la izquierda en el poder son históricas. El Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación, dirigidos por Andrés Manuel López Obrador (amlo), despejaron caminos hacia la conquista de derechos y vida digna para millones de mexicanos. Las recientes elecciones presidenciales lo confirman: más de 35 millones de votos respaldaron la continuidad política, dirigida ahora por Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer presidenta de esta nación.

Desde 2018, con el triunfo de amlo, comenzó a instaurarse una serie de políticas que pretendieron recuperar la soberanía nacional y la distribución un poco más justa de la riqueza social. Sin embargo, en el marco de la historia, los gobiernos progresistas tienen asuntos que referir: “la luna de miel” entre la pequeña burguesía y la burguesía, prácticamente, desde la caída del campo socialista trata de una constante. Gobiernos de centroizquierda anduvieron la historia de los tres últimos siglos deliberando (aunque aún continúan) qué tan a la izquierda pueden llegar y cómo deben hacerlo; esta lógica evidencia el desenlace político e ideológico, por ejemplo, en Europa que se pinta de nazifascismo, mientras que América Latina ondula entre el horror y la esperanza.

La burguesía es una y tiene múltiples formas de gobernar, desde las democracias representativas hasta los regímenes de terror. Quien dude de su carácter, puede escuchar al español Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha Vox, durante el segundo encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (cpac), realizado en México: “compartimos con Israel enemigos mortales”.

Bajo la consigna Make Mexico Great Again, en explícita alusión a la campaña de Donald Trump —quien mandó un mensaje grabado al encuentro realizado este año—, la ultraderecha internacional, agrupada en la cpac, orientó a la burguesía mexicana en el establecimiento de sus principios políticos (transfóbicos, homofóbicos y racistas), además plantearon la formación de un nuevo partido político que participará en las elecciones de 2027, bajo el lema “Dios, patria, familia y libertad”.

La burguesía está organizada y sabe quién es el enemigo: “si queremos enfrentarnos al socialismo del siglo XXI, necesitamos libertarios… Si queremos enfrentarnos al progresismo, necesitamos conservadores”. En ocasiones, se llama a sí misma conservadora, en otras, fascista, pero la finalidad es siempre la misma: imponer la “democracia” del capitalismo, la que controla y permite adueñarse de la riqueza de los pueblos.

Por esto, los esfuerzos populares e institucionales de la izquierda en México no pueden estancarse en el plano del reformismo que elevan en lo inmediato el nivel de vida del proletariado, pues, se sabe que en cuanto sus ganancias y sus propiedades se vean afectadas, la burguesía arrebatará cualquier concesión y dejará traslucir plenamente su verdadero rostro: entre tantos otros, el de Bolsonaro, Milei y Bukele. Al contrario, la izquierda mexicana debe transformar las estructuras económicas y políticas a favor del trabajo y no del capital, con la derogación total de todas las leyes aprobadas durante la era neoliberal.

En estos momentos, la propuesta de reforma al Poder Judicial en México busca, en primer término, la elección popular de los jueces y magistrados; es una respuesta al lawfare. Al respecto, algo se aprendió, si en las décadas anteriores el poder judicial fue un refugio y trinchera de la burguesía más reaccionaria y conservadora, ahora deberá ser democratizado. Sin embargo, aún falta camino que recorrer, pues, la respuesta ante este atrevimiento por parte del pueblo mexicano se desenvuelve en varios ámbitos: los empresarios, que condenan la reforma y amenazan con cambiar sus reglas de juego; los miembros del poder judicial, que utilizan a los trabajadores de esa institución como brazo de choque; y, Estados Unidos en un abierto injerencismo, advirtiendo que la reforma es “riesgosa para la democracia”.

Los próximos pasos de la izquierda mexicana serán decisivos; el nazifascismo busca, desesperadamente, caminos en cualquier parte que aspire su emancipación. Anda soterrado, cuando el proletariado construye su historia, pero sin perder sus objetivos esenciales: desorganizar y confundir al pueblo, llevarlo al extremo de la desesperanza.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
Cuatro F

Cuatro F

Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

Entradas Relacionadas

Confundir y “balcanizar” territorios y cerebros, destruyendo su identidad colectiva es el objetivo al que apunta un sistema capitalista en crisis estructural, que necesita reconvertir en sentido bélico las economías y las conciencias, porque teme la fuerza organizada del poder popular
Especial

Las narrativas tóxicas de un modelo en crisis

28 de abril de 2025
Todo 11 tiene su 13 (Parte I)
Actualidad

Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

11 de abril de 2025
Más de 1.100 millones de dólares se gastó la Usaid para desestabilizar a Venezuela
Análisis y Contexto

Más de 1.100 millones de dólares se gastó la Usaid para desestabilizar a Venezuela

30 de marzo de 2025
Migración y petróleo
Especial

Migración y petróleo

24 de marzo de 2025
Se produjo en medio de una crisis sistémica del capitalismo dependiente y rentista venezolano, que implosionó, porque los ingresos petroleros ya no eran capaces de sostener la dominación social de las oligarquías
Especial

El Caracazo: gran rebelión antineoliberal y antimperialista

27 de febrero de 2025
Trump, ordenando la casa y recogiendo los desastres de los antiguos inquilinos
Especial

Trump ordenando la casa

17 de febrero de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.