Caracas, 24 de agosto de 2025 - Hora: 12:21 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

La vida desnuda del contrato racial

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
23 de agosto de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
La vida desnuda del contrato racial

Hay dos libros que nos alertan del currículo por competencias tan de moda en nuestras universidades tradicionales y en las creadas en revolución. Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida (1995) de Giorgio Agamben (1942) y El contrato racial (1997) de Charles Wade Mills (1951 – 2021).

Te puedeinteresar

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025

Nuda vida (vida desnuda)

En 1995, el filósofo italiano Giorgio Agamben, publicó el libro Homo sacer: il potere sovrano e la nuda vita (Torino: Bollati Boringhieri) en el que pregunta al modelo civilizatorio occidental ¿cómo hemos llegado al punto en que nos encontramos? Esta cuestión supone un enjuiciamiento político y un diagnóstico desolado e implica otra de cuya respuesta acertada depende la supervivencia y para la cual cada vez hay menos tiempo: ¿Qué podemos hacer, qué dirección tomar?

El significado del término «sacer» en la religión de la antigua Roma no es del todo coherente con el significado que adquirió tras la cristianización, y que fue adoptado en inglés como «sagrado». En la religión romana primitiva, «sacer» denotaba cualquier cosa «apartada» de la sociedad común y abarcaba tanto el sentido de «santificado» como el de «maldito». Por lo tanto, el homo sacer también podía significar simplemente una persona excluida de la sociedad y privada de todos los derechos y funciones.

La nuda vita (vida desnuda) es un concepto central en la filosofía política de Giorgio Agamben, que representa una crítica profunda a los fundamentos de la soberanía y la biopolítica moderna. Agamben distingue entre Zoē y Bíos. La primera es la vida biológica desnuda, común a todos los seres vivos (comer, respirar, existir). La segunda es la vida políticamente cualificada, inserta en una comunidad con derechos y deberes. La “nuda vita” es la Zoē expuesta al poder soberano: vida reducida a mera supervivencia, despojada de valor político, jurídico y social. Para Occidente, ¿Quiénes son Zoē? Un africano, indígena, zambo, refugiado, bolivariano, palestino, musulmán, latinoamericano, caribeño, vietnamita, ruso, chino. El Zoē es un paciente en coma, una vida sin valor. La vida de un Zoē es reducida a su dimensión biológica, administrada técnicamente sin autonomía política.

Los Zoē y Bíos después de Bretton Woods

En la Conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944, se acordó establecer un nuevo orden económico internacional para después de la segunda guerra euroasiática, conocida mediáticamente como Segunda Guerra Mundial. El principal resultado fue el establecimiento del dólar como moneda de referencia y la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), hoy conocido como Banco Mundial.

En 1948, pasaron dos acontecimientos importantes. Occidente crea el Estado sionista de Israel en la mitad del territorio de Palestina. La estadounidense Eleanor Roosevelt muestra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (para los Bíos, no para los Zoē) adoptada por las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948. Mientras esto ocurría, Estados Unidos iniciaba la Guerra Fría, ocupaba Corea del Sur, firmaba la Ley de Cooperación Económica, conocida como Plan Marshall, enviaba una guardia consular de la Marina a Jerusalén para proteger al cónsul general de los Estados Unidos, enviaba marines a Nankín para proteger su embajada y a Shanghái para ayudar en la protección y evacuación de los estadounidenses ante el triunfo de la Revolución Comunista China y participa en el magnicidio contra Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, con George Marshall como testigo. Al año siguiente, Estados Unidos crea la OTAN (Organización Terrorista del Atlántico Norte) para proporcionar seguridad contra la Unión Soviética, país que derrotó al fascismo en Berlín. Estados Unidos invita a la Alemania Federal, la derrotada, a ser parte de la OTAN.

El contrato racial

En 1997, el filósofo jamaiquino Charles Wade Mills escribió el libro The Racial Contract (Nueva York: Cornell University Press) en el que critica la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambigüedades, al servicio de un uso radical extraordinario. Este profesor universitario, que se define como un «ciudadano de un pequeño país del Tercer Mundo, Jamaica, que debía su existencia a fuerzas internacionales opresivas», despliega un recorrido con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años.

Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido «contrato» ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de «blancos» (Bíos, según Agamben) y «no blancos» (Zoē), personas de pleno derecho (Bíos) y subpersonas (Zoē), cómo influye en la teoría moral y la psicología moral de los blancos; y cómo este sistema se impone a los no blancos mediante el condicionamiento ideológico y la violencia.

The Racial Contract sostiene que la sociedad en la que vivimos es un estado continuado de supremacía blanca. Levantando un espejo ante la filosofía dominante, este libro explica el esquema evolutivo del contrato racial desde la época de la invasión europea al continente llamado América, el posterior colonialismo e imperialismo, pasando por el contrato escrito de la esclavitud, hasta el sistema de segregación «separados pero iguales» en los Estados Unidos del siglo XX. Según Mills, el contrato ha proporcionado la arquitectura teórica que justifica toda una historia de atrocidades europeas contra los no blancos, desde las afirmaciones de David Hume e Immanuel Kant de que los negros tenían un poder cognitivo inferior, pasando por el Holocausto, hasta el tipo de imperialismo en Asia que se demostró con la guerra de Vietnam.

Mills sugiere que la guetización del trabajo filosófico sobre la raza no es accidental. Este trabajo desafía la suposición de que la teoría dominante carece en sí misma de raza. Al igual que la teoría feminista ha revelado el sesgo invisible de la filosofía política hacia los hombres blancos, la explicación de Mills del contrato racial expone sus fundamentos raciales.

Cuando veamos Il Vangelo secondo Matteo (1964) de Pier Paolo Pasolini, pongamos atención a la actuación de Giorgio Agamben, interpretando al apóstol Felipe y recordemos que, en 2003, renunciaría al cargo de profesor en la Universidad de Nueva York, en protesta por la política de George W. Bush. Tanto él como Mills ponen al descubierto la dictadura occidental mediática, cognitiva, política, jurídica y comercial que subyuga a los Zoē. Pero muchos de estos terminan siendo desclasados a causa de las dosis contraculturales de la industria del entretenimiento y del currículo por competencias.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
Más de 600 actividades literarias y culturales, una sólida presencia editorial nacional e internacional, y homenajes a figuras emblemáticas; convierten esta feria en un espacio de diálogo intercultural, resistencia simbólica y construcción de una humanidad más crítica y plural
Especial

Filven 2025: Leer humaniza

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro celebra exitosa jornada de alistamiento y convoca a continuar la movilización este domingo

Presidente Maduro celebra exitosa jornada de alistamiento y convoca a continuar la movilización este domingo

Por Johanna Carvajal
23 de agosto de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigió un mensaje especial al pueblo venezolano este sábado, en...

Canciller Yván Gil convoca a participación masiva y voluntaria en jornada de alistamiento para defender la soberanía de Venezuela

Canciller Yván Gil convoca a participación masiva y voluntaria en jornada de alistamiento para defender la soberanía de Venezuela

Por Johanna Carvajal
23 de agosto de 2025

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, extendió este sábado, a través de su canal oficial de...

El factor India

El factor India

Por Eduardo Cornejo De Acosta
23 de agosto de 2025

La peor noticia para el Occidente Colectivo Cómo era previsible, lógico, el mundo estuvo atento a la reunión que tuvieron...

La vida desnuda del contrato racial

La vida desnuda del contrato racial

Por Alí Ramón Rojas Olaya
23 de agosto de 2025

Hay dos libros que nos alertan del currículo por competencias tan de moda en nuestras universidades tradicionales y en las...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro celebra exitosa jornada de alistamiento y convoca a continuar la movilización este domingo
  • Canciller Yván Gil convoca a participación masiva y voluntaria en jornada de alistamiento para defender la soberanía de Venezuela
  • El factor India

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro celebra exitosa jornada de alistamiento y convoca a continuar la movilización este domingo

Presidente Maduro celebra exitosa jornada de alistamiento y convoca a continuar la movilización este domingo

23 de agosto de 2025
Canciller Yván Gil convoca a participación masiva y voluntaria en jornada de alistamiento para defender la soberanía de Venezuela

Canciller Yván Gil convoca a participación masiva y voluntaria en jornada de alistamiento para defender la soberanía de Venezuela

23 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.