Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 1:43 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

Miranda, independencia e integración

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
4 de abril de 2022
Lectura de: 3 mins read
A A
Francisco de Miranda

Francisco de Miranda

Francisco de Miranda (Caracas, 1750 – Prisión de La Carraca, 1816)

Te puedeinteresar

Confundir y “balcanizar” territorios y cerebros, destruyendo su identidad colectiva es el objetivo al que apunta un sistema capitalista en crisis estructural, que necesita reconvertir en sentido bélico las economías y las conciencias, porque teme la fuerza organizada del poder popular

Las narrativas tóxicas de un modelo en crisis

28 de abril de 2025
Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

11 de abril de 2025

Francisco de Miranda, tradicionalmente ha sido llamado el Precursor de las Independencias de América Latina; pero un examen de sus ideas fundamentales nos muestra que fue también uno de los primeros Libertadores. Desde sus inicios, el proyecto político de Miranda se planteó acompañado de una búsqueda real de la identidad de nuestra América y, consecuencialmente, una definición del ser americano. Búsqueda que comienza a cristalizar en el forjamiento del nombre ‘Colombia’ para designar a la América del Sur liberada; que nacería al ser expulsadas de su territorio las tropas y el gobierno colonial español.

De la conciencia de América como entidad existente de suyo, esto es, como ontológicamente distinta de España; se desprenden de inmediato dos nociones fundamentales sobre las que girará el pensamiento y la acción de Miranda. La primera, la de su derecho intrínseco a la libertad; la segunda, la de su unidad continental. Ambas formarán parte indisoluble del proyecto emancipador de Miranda y tanto se ocupará de fundamentar teóricamente el derecho a la libertad de todas las colonias que conforman la América meridional, como de justificar y argumentar a favor de la integración de todas sus partes en una única nación: Colombia; unión sin la cual no sería posible conquistar “una sólida y libre independencia”.

Independencia e integración son, pues, para Miranda ideas indisolubles y constituyen la clave para que la América Meridional llegue a convertirse en un bloque de poder que contribuya a equilibrar el mundo. A la justificación de ambas dedicará largas horas de estudio, discutirá con los políticos más conspicuos del momento, escribirá innumerables cartas, artículos de prensa, proclamas y hasta editará un periódico: El Colombiano. Se apoyará en Las Casas y en Emer Vattel para refutar los pretendidos derechos de conquista y colonización de España sobre América y será también uno de los primeros americanos en desarrollar un discurso decididamente anticolonialista, al asumir como causal de insurrección no un hecho circunstancial, como por ejemplo la libertad de comercio, sino una razón esencial: América ha sido constituida como oprimida. La prueba manifiesta de esta condición la encontramos en la negación de todo derecho posible a sus habitantes, incluido el del conocimiento.

Desde esta concepción, Miranda no podía ver las luchas de independencia como una empresa de unos pocos, sino como una lucha colectiva: “un movimiento insurreccional parcial podría dañar a la Masa entera”, y por las mismas razones se muestra convencido de que la única manera de consolidar la independencia en el continente sería fortaleciendo esa unión a través también de un único proyecto colectivo. Es decir, una vez conquistada la independencia, sería posible construir sobre la existente base cultural unitaria un solo Estado. La integración se constituye así en un proyecto político.

Estos principios los desarrolla en varios documentos, entre los cuales cabe citar la Proclama a los Habitantes del Continente Colombiano (alias Hispanoamérica) (1801), y los proyectos constitucionales de 1801 y de 1808, en los cuales explicita la estructura político-jurídica sobre la cual se ha de apuntalar, regular y preservar dicha unidad continental.

En Miranda se anticipa la conciencia de ser otro que la totalidad imperante. Primero, como simple expresión de la dicotomía entre americanos y peninsulares, esto es, como conciencia de la diferencia, tal como comienza a manifestarse en los criollos de fines del siglo XVIII; luego, al tratar de precisar las características esenciales del ser americano, esto es, como búsqueda y afirmación de la propia identidad, y, finalmente, formulando un proyecto histórico autónomo, en el que la emancipación aparece como un punto de quiebre hacia destinos de dignidad y libertad.

Por: Carmen Bohórquez Morán

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Confundir y “balcanizar” territorios y cerebros, destruyendo su identidad colectiva es el objetivo al que apunta un sistema capitalista en crisis estructural, que necesita reconvertir en sentido bélico las economías y las conciencias, porque teme la fuerza organizada del poder popular
Especial

Las narrativas tóxicas de un modelo en crisis

28 de abril de 2025
Todo 11 tiene su 13 (Parte I)
Actualidad

Todo 11 tiene su 13 (Parte I)

11 de abril de 2025
Más de 1.100 millones de dólares se gastó la Usaid para desestabilizar a Venezuela
Análisis y Contexto

Más de 1.100 millones de dólares se gastó la Usaid para desestabilizar a Venezuela

30 de marzo de 2025
Migración y petróleo
Especial

Migración y petróleo

24 de marzo de 2025
Se produjo en medio de una crisis sistémica del capitalismo dependiente y rentista venezolano, que implosionó, porque los ingresos petroleros ya no eran capaces de sostener la dominación social de las oligarquías
Especial

El Caracazo: gran rebelión antineoliberal y antimperialista

27 de febrero de 2025
Trump, ordenando la casa y recogiendo los desastres de los antiguos inquilinos
Especial

Trump ordenando la casa

17 de febrero de 2025

Entradas Recientes

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

Por Clodovaldo Hernández
12 de mayo de 2025

El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya La ruindad imperial: el secuestro de Maikelys Para cortar...

Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso

80 años de una batalla que continúa

Por Walter Ortiz
12 de mayo de 2025

Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando...

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Exitoso simulacro electoral
  • Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá
  • 80 años de una batalla que continúa

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.