Caracas, 5 de septiembre de 2025 - Hora: 6:07 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

¿Por qué Corina Yoris no se inscribió?

Y Manuel Rosales celebró su postulación

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
1 de abril de 2024
en Especial
Lectura de: 6 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
¿Por qué Corina Yoris no se inscribió?
¿Por qué Corina Yoris no se inscribió?

Durante el período establecido por el CNE, se postularon 13 candidatos, de los cuales 12 son opositores. Estos candidatos cuentan con el respaldo de 37 organizaciones, de las cuales el 70%, es decir, 26, son opositoras

El reconocido filósofo y escritor Miguel Pérez Pirela, en su programa “Desde donde Sea”, respondió a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; y Gustavo Petro, de Colombia; quienes criticaron que no se haya permitido la inscripción de Corina Yoris, propuesta por María Corina Machado como candidata de la oposición venezolana en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

El comunicador desarticuló, mediante sólidos argumentos legales, las noticias falsas (Fake News) que circulaban acerca de las razones por las cuales María Corina no inscribió ante el CNE a su candidata, Corina Yori.

“Todos los partidos legales que quisieron postular candidatos, lo hicieron, y todos los candidatos habilitados que cumplieron con los requisitos, están inscritos. Que no está María Corina Machado es algo que ya se sabía. Y si tampoco está su sustituta, una señora desconocida y octogenaria que ella designó a dedo, es porque los partidos opositores que podían postularla, no lo hicieron”

Miguel Pérez Pirela

Según lo estipulado en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, solo tienen derecho a presentar candidaturas para los procesos electorales: organizaciones con fines políticos, grupos de electores o electoras, ciudadanos o ciudadanas por iniciativa propia y comunidades u organizaciones indígenas.
Por exigencia legal, cada una de las organizaciones con fines políticos y grupos de electores tiene a una persona responsable acreditada ante el CNE con la potestad única de formalizar la postulación de candidatos o candidatas para las elecciones. Solo el responsable legal puede hacerlo y para garantizarlo, ese delegado tiene la contraseña que da acceso al sistema de postulaciones.

“Ellos salieron durante varios días con el cuento de que el sistema no les permitía entrar, que no tenían las contraseñas y presentaban videos de gente delante de una pantalla, queriendo ingresar a la página de postulaciones. Todo era un montaje, pues eso únicamente podían hacerlo los delegados de cada partido autorizados para ese fin”, aclaró.

Vente Venezuela no pudo inscribir a Corina Yoris, porque no es un partido acreditado ante el CNE, debido a que no ha llenado requisitos legales. De hecho, no ha participado en elección formal alguna hasta ahora. “Solo se presentó a unas muy cuestionadas primarias autogestionadas de la oposición en 2023, realizadas sin registro electoral y con el único arbitraje de la organización Súmate, de la cual Machado es fundadora”, precisó.

“Según lo establece el artículo 27 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, cualquier organización política que no se presente a dos elecciones continuas queda cancelada y deberá renovar su habilitación, y recordemos que muchos de los partidos opositores llamaron al boicot en varios procesos electorales previos. A Vente Venezuela le correspondía entonces hacer un nuevo registro presentando firmas de adhesión de al menos el 5 % del Registro Electoral y haber constituido el partido en 12 entidades o regiones del país, trámite que no hizo”.

Te puedeinteresar

La vida desnuda del contrato racial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025

“No lo hizo. Vean cómo se caen las mentiras con las que se pretende enturbiar este proceso, para que Estados Unidos y la Unión Europea puedan volver con su cantaleta de que las elecciones no son legítimas y, de paso, meten en la movida a Lula, que anda de luna de miel con Emmanuel Macron y a Petro, que cae en la trampa de la izquierda boba”, analizó Pérez Pirela.

Debido a que Vente Venezuela no es un partido habilitado ante el CNE, tenía que llegar a consensos con las organizaciones habilitadas para la elección presidencial 2024, entre ellas la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Fuerza Vecinal, con las que presuntamente Machado tenía un pacto previo, pero ninguno de esos partidos autorizados a postular respondió a ese supuesto pacto.

“¿Ven cómo todo esto es una jugarreta para que Estados Unidos salga de nuevo a aplicar sanciones —advirtió—. Lo que ocurrió es que, llegada la hora, estos partidos que sí estaban habilitados para participar en el proceso electoral y para inscribir candidatos, no le dieron el apoyo a Machado y a su sustituta. Supuestamente se lo habían dado de la boca pa’ fuera, pero entre gallos y medianoche, la traicionaron —subrayó Pérez Pirela—. Se presume que no aceptaron que la señora Machado designara ‘a dedo’ a una candidata hasta ahora desconocida”.

De acuerdo con el artículo 61 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que regula las nominaciones, trece candidatos se inscribieron formalmente ante la autoridad electoral: Nicolás Maduro (Psuv), Luis Eduardo Martínez (AD), Antonio Ecarri (Un Nuevo Tiempo), Juan Carlos Alvarado (Copei), Daniel Ceballos (Voluntad Popular Activista), Benjamín Rausseo, conocido como “er Conde del Guácharo” (Federación Nacional Democrática), Javier Bertucci (El Cambio), José Brito (Primero Venezuela), Claudio Fermín (Soluciones Venezuela), Luis Ratti (Derecha Democrática), Enrique Márquez (Centrados por la Gente), Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo) y Eduardo González Urrutia (el candidato-tapa de la MUD).

Sin tarjetas de apoyo, ambas Corinas podían haber tomado la tercera opción que establece la ley: la iniciativa propia. Pero en este caso, según lo previsto en el artículo 52 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, debían presentar ante el CNE firmas de respaldo correspondientes al 5 % del último padrón electoral.
“La pregunta es ¿por qué no lo hicieron, si tienen, como dicen, el apoyo de más de 2 millones de votantes en las primarias de la llamada Plataforma Unitaria 2023? —interrogó Pérez Pirela—. ¿No les parece raro que hayan esperado hasta las últimas horas para presentar a esta señora, a la que utilizaron y luego los partidos aliados no la quisieron inscribir?”.

Aunque María Corina Machado culpa al gobierno de Nicolás Maduro, al PSUV, a Diosdado Cabello, al CNE, “¿cómo explica que pasada la medianoche Manuel Rosales estaba bailando y celebrando su inscripción como candidato presidencial, realizada faltando minutos para las 12 de la noche?”, se pregunta el comunicador.
Incluso la opositora Corina Yoris calificó de «traición de Judas» el hecho de que el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, haya sido inscrito como candidato para las presidenciales del 28 de julio en Venezuela, mientras que ella no pudo «entrar al juego», según reseñó La Iguana.

Legitimidad en claves

Pérez Pirela enumeró cinco claves sobre la legitimidad democrática y popular del proceso electoral en desarrollo en Venezuela, que desvirtúan las matrices de opinión que están tratando de imponer para desacreditar las elecciones del 27J.

1- Son 13 los candidatos postulados durante al período establecido por el CNE, respaldados por 37 organizaciones políticas que cumplieron con todos los requisitos de ley, se inscribieron efectivamente ante el Poder Electoral. “Si esto no es democracia, alguien me tiene que explicar qué carajo es la democracia”, exclamó el presentador de Desde Donde Sea.

2- De los 13 candidatos, 12 (92 %), pertenecen a factores de la oposición; y 26 de las 37 organizaciones con fines políticos (70 %) son opositoras.

3- El presidente constitucional y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, fue postulado como candidato por 11 organizaciones políticas integrantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

4- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) postuló a Maduro como resultado de la voluntad manifiesta de más de 4,5 millones de militantes y dirigentes de base, quienes participaron en un proceso asambleario realizado en más de 14 mil centros electorales, en más 50 mil comunidades y en más 269 mil calles, de las 24 entidades estadales, 335 municipios y 1.165 parroquias del país. “¿Si esto no es democracia participativa y protagónica, qué carajo es? ─insistió─. ¿Acaso esto se compara con la designación a dedo de Corina Yoris o con la presentación “a cinco pa las doce” de Manuel Rosales y la postulación casi anónima del candidato-tapa de la MUD?”.

5- Todos los candidatos y organizaciones políticas se presentaron ante el CNE, bajo las mismas condiciones, requisitos y lapsos, (sin ningún impedimento impuesto en particular) para concretar su participación en el proceso electoral del 28 de julio de 2024.

“Estos puntos dejan al descubierto la patraña, las ‘fake news’, la telenovela, el drama que tienen Machado, López, Guaidó y parte de la Plataforma Unitaria, sobre todo de cara al exterior y que hace prever que lanzarán un nuevo ataque multimodal contra Venezuela (…) María Corina Machado, Leopoldo López y Juan Guaidó han montado una telenovela; escondiendo su responsabilidad ante el casi consumado robo de nuestra empresa internacional más grande, Citgo, por lo que gritan a los cuatro vientos que les están haciendo trampa”, razonó.

Tags: Nacionales
Verónica Díaz

Verónica Díaz

Periodista caraqueña, formada en la «Brujoteca» de Arístides Bastidas. Jefa de redacción del periódico Cuatro F, donde además realiza reportajes de investigación

Entradas Relacionadas

La vida desnuda del contrato racial
Especial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

Pueblo venezolano se moviliza masivamente en Marcha de Alistados de la Milicia en defensa de la soberanía nacional

Pueblo venezolano se moviliza masivamente en Marcha de Alistados de la Milicia en defensa de la soberanía nacional

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

Este viernes, el pueblo venezolano se desplegó en una masiva movilización patriótica como parte de la Marcha de Alistados en...

Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El portal digital venezolano La Patilla, en sintonía con medios internacionales y la falsa narrativa promovida por agencias estadounidenses, ha...

Canciller de Venezuela rechaza militarización de la región y destaca: “América Latina no tolerará carreras armamentistas”

Canciller de Venezuela rechaza militarización de la región y destaca: “América Latina no tolerará carreras armamentistas”

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, dirigió este viernes un...

Gracias a las políticas del presidente Maduro tres niños venezolanos fueron rescatados de EE.UU.

Gracias a las políticas del presidente Maduro tres niños venezolanos fueron rescatados de EE.UU.

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

En el marco de la Gran Misión Vuelta a la Patria, impulsada por el presidente de la República Bolivariana de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Pueblo venezolano se moviliza masivamente en Marcha de Alistados de la Milicia en defensa de la soberanía nacional
  • Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática
  • Canciller de Venezuela rechaza militarización de la región y destaca: “América Latina no tolerará carreras armamentistas”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Pueblo venezolano se moviliza masivamente en Marcha de Alistados de la Milicia en defensa de la soberanía nacional

Pueblo venezolano se moviliza masivamente en Marcha de Alistados de la Milicia en defensa de la soberanía nacional

5 de septiembre de 2025
Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

5 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.