Caracas, 3 de octubre de 2023 - Hora: 2:28 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    La amistad no entiende de distancia geográfica

    Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    No nos separa nada, nos une todo

    No nos separa nada, nos une todo

    Como siempre, a través de la “emergencia migratoria” se impone un modelo de sociedad autoritario para restringir derechos y garantías, que extenderá la economía de guerra y su relacionada, la sociedad de control

    La militarización del modelo migrante

    Destacaron los anuncios sobre la llegada del 5G al país y la visita de Sophía, la famosa robot humanoide con inteligencia artificial desarrollada por Hanson Robotics

    Sophía y la llegada del 5G a Venezuela

    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Recursos Naturales Estratégicos del Esequibo

    10 claves para comprender los recursos del Esequibo

    Diversos voceros europeos, estadounidenses, han reconocido que pese a los bloqueos, restricciones, Rusia sigue vendiendo petróleo y gas, por citar sólo dos casos, a India, China, Egipto, entre otros. Rusia sigue fuerte en el mercado de la energía nuclear

    No saben que hacer con el tema de Ucrania

    Consultas Punzantes

    Consultas Punzantes

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Una carta que está haciendo historia

    Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

    Yo, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre de nuestro pueblo, estoy listo para reunirme con usted muy pronto en el lugar del Caribe que elijamos, para dialogar en el marco del Acuerdo de Ginebra”

    El frente esequibo

    Volver al pasado.

    Cuatro temas: (Re) volver al pasado

    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    Trending Tags

    • Entrevistas
      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Trending Tags

      • Especial
        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Cómo balcanizar los cerebros

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      16 de julio de 2022
      en Opinión, notimovil, tubazomovil
      Lectura de: 6 mins read
      A A
      Cómo balcanizar los cerebros

      Cómo balcanizar los cerebros

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      En un mundo quebrantado tras la caída de la Unión Soviética, la división estructural de la antigua Yugoslavia, construida por el Mariscal Tito tras la Segunda Guerra Mundial y la liberación del nazi-fascismo; se introdujo en el análisis el término «balcanización».

      Además de la referencia geopolítica, que indica la fragmentación de las 6 repúblicas y dos provincias autónomas que componían la República Federativa Socialista de Yugoslavia, el término se utiliza, por extensión, para definir la estrategia de desmembramiento de conformaciones nacionales que representan un impedimento, un obstáculo para los objetivos del imperialismo yanqui y sus aliados. Un «patrón» que se repite en nuevos contextos.

      Tambiénrecomendamos

      Una carta que está haciendo historia

      Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

      3 de octubre de 2023
      Yo, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre de nuestro pueblo, estoy listo para reunirme con usted muy pronto en el lugar del Caribe que elijamos, para dialogar en el marco del Acuerdo de Ginebra”

      El frente esequibo

      2 de octubre de 2023

      Vale la pena recordar cómo se desató la operación de las fuerzas de la OTAN contra lo que quedaba de Yugoslavia, también por las similitudes que presenta con el actual conflicto en Ucrania. Era 24 de mayo de 1999. Los acuerdos de Rambouillet estaban redactados de tal forma que no podían ser aceptados por Yugoslavia en ese momento, como ocurrió con la Rusia de Putin, acorralada por la Alianza Atlántica.

      Y si Putin decidió seguir adelante, ciertamente pesó el recuerdo de aquella feroz agresión, querida por Clinton, Blair, Schroeder y D’Alema sin el aval de la ONU y definida como «humanitaria»: forzar las fronteras de la legalidad internacional, doblándola a los intereses del gran capital internacional, y procediendo sobre la base de la política de los hechos consumados.

      Podemos entonces decir que el primer elemento que caracteriza la estrategia de una balcanización; es la flagrante ilegalidad impuesta por el imperialismo en desprecio de las mismas reglas que pretende imponer a sus enemigos (pueblos empeñados en ser libres, ante todo). Un buen ejemplo se refiere a la Palestina ocupada por Israel, sujeta a una serie interminable de opresiones, condenadas por innumerables resoluciones de la ONU, todas las cuales han quedado en letra muerta.

      El otro elemento relacionado se refiere al uso de la Corte Penal Internacional como mecanismo de injerencia política internacional. El expresidente serbio Slobodan Milošević, el primer presidente electo de Serbia y fundador del Partido Socialista de Serbia, pagó el precio. Después de la llegada de su sucesor Koštunica, a pesar de que Yugoslavia no había reconocido al tribunal de Haya en ese momento, y desafiando las leyes locales, Milosevic fue deportado a Haya sin sentencia de extradición, el 1 de abril de 2001. Moriría en prisión en circunstancias oscuras en 2006.

      Diez años después, el Tribunal Internacional de Haya reconoció su inocencia ante las denuncias de presuntos crímenes de guerra cometidos en Bosnia entre 1992 y 1995. Esa misma sentencia, cita unas declaraciones que Milosevic, hecho pasar por “monstruo de los Balcanes”, devolvió a los funcionarios serbobosnios: en las que abogaba por la protección de las minorías étnicas y declaraba que los crímenes cometidos contra ellas debían ser combatidos enérgicamente.

      La protección de minorías y supuestas matanzas por «motivos religiosos, étnicos y xenófobos» fueron también los pretextos para la extradición del entonces presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, un progresista inicialmente del agrado del Partido Socialista francés; el 30 de noviembre de 2011 Gbagbo fue llevado a Holanda para ser juzgado por la Corte Penal Internacional; por presuntos crímenes de lesa humanidad de los que sería absuelto en 2019.

      Sin embargo, se había creado un precedente con respecto al uso político de la CPI como instrumento para entrometerse con presidentes no deseados en Washington. De hecho, el infame Grupo de Lima, una institución creada artificialmente por EE. UU. con apoyo de la Organización de los Estados Americanos, dirigida por su burla Luis Almagro, intentó usarlo contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio del ataque a Venezuela y el respaldo internacional a la autoproclamación del llamado “presidente interino”, Juan Guaidó.

      De las más de 40 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, aquellas por presuntas violaciones a los derechos humanos tienen nombres como Ley de Protección de los Derechos Humanos y la Democracia Venezolana: se utilizan conceptos “humanitarios” como arma para provocar catástrofes humanitarias, creando un precedente perverso en la jurisdicción internacional.

      En el proceso de balcanización del mundo, que sirve a los intereses imperialistas, es fundamental la creación de falsos organismos internacionales que avalen lo indefendible, cuando el imperialismo no logra respaldo en grandes instituciones como la ONU. Igualmente le es necesario fomentar desestabilización en las fronteras y las supuestas aspiraciones de «independencia», que sólo son válidas cuando, como en Bolivia, son reivindicadas por los representantes de la oligarquía.

      Luego, según las zonas de que se trate, surgen conflictos étnicos o religiosos, sobre los que las fuerzas coloniales soplan astutamente, como sucedió en Ruanda con las matanzas entre hutus y tutsis en 1994, o como sucedió con el apoyo talibán del mulá Omar, que llevó al descuartizamiento del presidente comunista de Afganistán, Najibullah, en septiembre de 1996.

      Los ejemplos de esta estrategia abundan en todo el sur global, donde la construcción de “pequeñas patrias” (nada progresistas ni antisistémicas) sirve para propagar el “caos controlado”, necesario para la economía de guerra y el intento de resetear un capitalismo en crisis sistémica, impulsado por los intereses del complejo militar-industrial.

      La estrategia también se correlaciona con la «balcanización» de conciencias y cerebros, particularmente avanzada donde los aparatos de control ideológico son más sofisticados. También en este caso, hubo algunos momentos decisivos, sobre los que se “calibró” el consenso general y se orientó la llamada opinión pública tras la caída de la Unión Soviética. La más significativa fue y es la Venezuela Bolivariana, un verdadero laboratorio de ataques del imperialismo y resistencia del pueblo y del gobierno.

      La poderosa propaganda bélica de los medios hegemónicos, al presentar la realidad al revés, ha logrado en efecto paralizar o impedir la posibilidad de una reacción solidaria a gran escala, que se oponga en los países capitalistas a todas las atrocidades perpetradas, con evidente soberbia y en desacato al derecho internacional, contra el pueblo venezolano y su gobierno: desde medidas coercitivas unilaterales e ilegales, mantenidas aún en tiempos de pandemia, a verdaderos robos realizados por bancos internacionales, hasta el reconocimiento a una banda de estafadores como alternativa artificial a la voluntad de los electores.

      El segundo gran ensayo orquestal es ahora el conflicto en Ucrania, y las grotescas manifestaciones de censura y autocensura impuestas a nivel informativo y cultural. Como fase ulterior de desarrollo, en efecto, la balcanización de las conciencias exige la plena adhesión de los «dominados» a las decisiones de las clases dominantes, mediante la interiorización de los mecanismos de autocensura, ocultación o inversión de responsabilidades en los conflictos (de clase o geopolíticos).

      Crear vínculos, volver inteligible la realidad a partir de un análisis que revele los mecanismos, responsabilidades, tareas y costos de subvertirla en favor de un mundo de paz con justicia social, es por tanto un objetivo inaplazable. Inervado por el marxismo, el pensamiento profundamente antiimperialista de Bolívar sobre la integración latinoamericana puede proporcionar toda la trama. Una gran trinchera común.

      Para evitar confundir luciérnagas con farolillos, asumiendo por ejemplo la lógica de los Estados de forma incongruente y luego retirarse si no coincide con el modelo que habíamos imaginado; es necesario en primer lugar hacer un cálculo de las relaciones de fuerzas. Es necesario analizar los intereses en juego, las perspectivas, y las palancas que abren fructíferas contradicciones para las clases populares; cuando triunfan los gobiernos progresistas: sin embargo, considerándolos sólo un primer paso hacia una nueva acumulación de fuerzas; en tensión permanente hacia el futuro.

      Tags: PSUV - JPSUV

      Artículos Relacionados

      Una carta que está haciendo historia
      Opinión

      Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

      3 de octubre de 2023
      Yo, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre de nuestro pueblo, estoy listo para reunirme con usted muy pronto en el lugar del Caribe que elijamos, para dialogar en el marco del Acuerdo de Ginebra”
      Opinión

      El frente esequibo

      2 de octubre de 2023
      Volver al pasado.
      Opinión

      Cuatro temas: (Re) volver al pasado

      2 de octubre de 2023
      Enfrentar a la ultraderecha
      Opinión

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      25 de septiembre de 2023
      Los pasos lentos de Nicolás Maduro
      Opinión

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      25 de septiembre de 2023
      La derecha busca matriz creíble
      Opinión

      Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

      25 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

      Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

      10 claves para comprender los recursos del Esequibo

      No nos separa nada, nos une todo

      La militarización del modelo migrante

      El frente esequibo

      No saben que hacer con el tema de Ucrania

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Consultas Punzantes

      Categorías

      Actualidad (1153) Análisis (891) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (380) Difusión (29) Entrevistas (167) Especial (117) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1201) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.