Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 11:00 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las «sanciones»

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      7 de marzo de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Esta historia, que concierne a quien la escribe, sirve para ilustrar un aspecto insidioso de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos en su rol de policía mundial: la persecución y el bloqueo contra los internacionalistas que «respaldan a países sancionados». De hecho, esa es la motivación política que llevó a esta autora a ser bloqueada en el aeropuerto, en noviembre de 2009, cuando intentaba partir hacia Cuba en un vuelo de Air Europa procedente de Roma, con escala en Madrid, que tampoco “sobrevolaba” el espacio aéreo norteamericano.

      Fue imposible, entonces, proceder al registro de salida (check-in) desde España a La Habana. El cable recibido por los funcionarios de la compañía en el aeropuerto de Roma-Fiumicino decía: “Washington impide el check-in del pasajero”. Una semana después, un segundo viaje a Caracas, y un segundo bloqueo: al introducir el pasaporte, aparecía “Alerta roja”.

      Tambiénrecomendamos

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023

      A esto había seguido una disputa legal contra el perverso mundo de las «listas negras» en las que la escritora había sido incluida, a partir de una tercera ronda decidida por Trump en la última parte de su mandato, por lo que comenzó a «sancionar a quienes apoyan a países sancionados» por ser, supuestamente, violadores de los “derechos humanos”. En ese caso, en realidad, se estaban vulnerando bastantes derechos: a la información y la cultura; a la libre circulación, libre comercio, etc.

      Sobre todo, ha sido imposible saber oficialmente el origen del bloqueo. A las acciones legales, Washington contesta solo a los miles de sus ciudadanos que han sido incluidos en las «listas negras» y no pueden ni siquiera viajar en su propio país. A los demás, nada. Hasta la fecha, el abogado que se atrevió a asumir la defensa de la autora, no ha obtenido respuesta.

      Y ahora, un nuevo bloqueo al aeropuerto de Estambul, en un vuelo con destino a Caracas. La «carta de embarque transitoria» emitida por Turkish Airlines en Roma y mostrada en el aeropuerto de Estambul, no sirvió de nada. Un alto funcionario turco mantuvo una larga y articulada conversación telefónica con su homólogo en Washington, obsesionado por la idea de que la viajera quería ir a Cuba.

      Al cabo de una hora, el joven oficial turco se soltó, molesto e impotente, mirando la pasajera con cierta simpatía, y proponiéndole volver a intentarlo la noche siguiente, cuando habría un vuelo directo, y la aerolínea, quizás podría decidir independientemente. Pero ¿con qué garantías? La viajera solo se enteraría al día siguiente.

      Mirando a ese joven, visiblemente molesto por lo sucedido, la escritora reflexionó sobre las medidas coercitivas unilaterales. Una mezcla opaca y mefítica, que deja amplios márgenes discrecionales –a los bancos, las empresas, la policía– para torcer la medida en un sentido aún más restrictivo, pero que no ofrece posibilidad de escape, porque incluso limita la «compasión» humana. En un mundo informatizado, marcado por la globalización capitalista, las posibilidades de control se dan en tiempo real. Y el «estigma», una vez infligido, difícilmente será eliminado con el mismo automatismo con que fue aplicado.

      Si el ser humano designado para aplicar las medidas –ya sea un policía o un funcionario– decide no hacerlo, impresionado por la injusticia que se está cometiendo, incurriría en un acto ilegal, y podría sufrir consecuencias de la misma magnitud. Paradójicamente, la opresión original –la imposición de medidas coercitivas unilaterales ilegales– provoca una cadena de otras operaciones ilegales, impuestas como leyes y reglamentos. Es la excepción la que se convierte en norma. Es el lejano oeste disfrazado de «democracia».

      Una tendencia sustentada en el conjunto de reglas económicas internacionales, estipuladas en 1944 entre los principales países industrializados del mundo occidental con los acuerdos de Bretton Woods, y evolucionada en el transcurso de los pasajes que condujeron a la globalización capitalista. Hoy en día, hay muy pocas aerolíneas que no tienen participación económica estadounidense.

      Una tendencia que, en Europa, se aceleró durante la década de 1970 y la ola revolucionaria que puso en el centro la cuestión del comunismo y la toma del poder en varios países europeos, empezando por Italia. Así, la guerra sucia librada por la CIA y sus ramas internacionales para luchar contra el «enemigo interno» –el comunismo– fue soldada cada vez más a los intereses del gran capital internacional y el complejo industrial militar, de alguna manera «institucionalizando» la legislación de la «emergencia».

      No nos sentíamos víctimas, sabíamos que estábamos en una guerra sin cuartel. Éramos, sin embargo, parte de un proyecto colectivo, nadie se sentía solo frente a la opresión. Tras la caída de la Unión Soviética, la expansión de la economía de guerra y el caos provocado por las políticas imperialistas a nivel planetario (y sobre todo en el Sur global), los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas en Estados Unidos proporcionaron el pretexto para un nuevo endurecimiento, para una nueva aceleración de la sociedad de control, como correlato necesario a la protección de los intereses imperialistas.

      En ese entonces, Washington impidió que los «indeseados» pusieran un pie en suelo estadounidense. En segundo lugar, impidió el sobrevuelo de «su» espacio aéreo. Y Trump decidió “sancionar a quienes apoyan a los países sancionados”. Se dio, por ejemplo, el caso de un empresario italiano, que vio bloqueadas sus cuentas por parte del Ministerio del Tesoro estadounidense, por tener el mismo nombre con un empresario que vivía en Suiza y tenía relaciones comerciales con Venezuela. Y luego, una aceleración adicional y sin precedentes: el secuestro y la deportación de un diplomático, Alex Saab.

      …Y luego, para la escritora, el coste del cambio de billetes, las dificultades lingüísticas, el problema del equipaje, la larga parada en el aeropuerto, sobre todo la incertidumbre de poder salir a la noche siguiente. Ira, impotencia, imposibilidad de decidir y actuar. ¿Regresar? ¿Déjar todo? De ninguna manera. Inténtalo hasta el final, busca un destello, y si no lo hay, invéntalo. Mientras tanto, está la cercanía de compañeros y compañeras, dentro y fuera de Venezuela. Y el mensaje de Chávez, diez años después de su muerte, retomado por la revolución bolivariana: si nos echan por la puerta, entramos por la ventana.

      Y así, de vuelta a la puerta de embarque, la noche siguiente. Las jóvenes empleadas de la aerolínea abrazan a la que escribe: «Todo está bien –me dicen– puedes pasar».

      La compasión que une a los pueblos frente a la injusticia, es semilla de rebelión.

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina
      Opinión

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro
      Opinión

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023
      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur
      Opinión

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      27 de noviembre de 2023
      A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos
      Opinión

      Dos notas de sangre

      20 de noviembre de 2023
      Tinta Cruda: Palestina II
      Opinión

      Tinta Cruda: Palestina II

      20 de noviembre de 2023
      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba
      Opinión

      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

      20 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.