Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 11:57 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las «sanciones»

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      7 de marzo de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Esta historia, que concierne a quien la escribe, sirve para ilustrar un aspecto insidioso de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos en su rol de policía mundial: la persecución y el bloqueo contra los internacionalistas que «respaldan a países sancionados». De hecho, esa es la motivación política que llevó a esta autora a ser bloqueada en el aeropuerto, en noviembre de 2009, cuando intentaba partir hacia Cuba en un vuelo de Air Europa procedente de Roma, con escala en Madrid, que tampoco “sobrevolaba” el espacio aéreo norteamericano.

      Fue imposible, entonces, proceder al registro de salida (check-in) desde España a La Habana. El cable recibido por los funcionarios de la compañía en el aeropuerto de Roma-Fiumicino decía: “Washington impide el check-in del pasajero”. Una semana después, un segundo viaje a Caracas, y un segundo bloqueo: al introducir el pasaporte, aparecía “Alerta roja”.

      Tambiénrecomendamos

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      27 de marzo de 2023
      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      27 de marzo de 2023

      A esto había seguido una disputa legal contra el perverso mundo de las «listas negras» en las que la escritora había sido incluida, a partir de una tercera ronda decidida por Trump en la última parte de su mandato, por lo que comenzó a «sancionar a quienes apoyan a países sancionados» por ser, supuestamente, violadores de los “derechos humanos”. En ese caso, en realidad, se estaban vulnerando bastantes derechos: a la información y la cultura; a la libre circulación, libre comercio, etc.

      Sobre todo, ha sido imposible saber oficialmente el origen del bloqueo. A las acciones legales, Washington contesta solo a los miles de sus ciudadanos que han sido incluidos en las «listas negras» y no pueden ni siquiera viajar en su propio país. A los demás, nada. Hasta la fecha, el abogado que se atrevió a asumir la defensa de la autora, no ha obtenido respuesta.

      Y ahora, un nuevo bloqueo al aeropuerto de Estambul, en un vuelo con destino a Caracas. La «carta de embarque transitoria» emitida por Turkish Airlines en Roma y mostrada en el aeropuerto de Estambul, no sirvió de nada. Un alto funcionario turco mantuvo una larga y articulada conversación telefónica con su homólogo en Washington, obsesionado por la idea de que la viajera quería ir a Cuba.

      Al cabo de una hora, el joven oficial turco se soltó, molesto e impotente, mirando la pasajera con cierta simpatía, y proponiéndole volver a intentarlo la noche siguiente, cuando habría un vuelo directo, y la aerolínea, quizás podría decidir independientemente. Pero ¿con qué garantías? La viajera solo se enteraría al día siguiente.

      Mirando a ese joven, visiblemente molesto por lo sucedido, la escritora reflexionó sobre las medidas coercitivas unilaterales. Una mezcla opaca y mefítica, que deja amplios márgenes discrecionales –a los bancos, las empresas, la policía– para torcer la medida en un sentido aún más restrictivo, pero que no ofrece posibilidad de escape, porque incluso limita la «compasión» humana. En un mundo informatizado, marcado por la globalización capitalista, las posibilidades de control se dan en tiempo real. Y el «estigma», una vez infligido, difícilmente será eliminado con el mismo automatismo con que fue aplicado.

      Si el ser humano designado para aplicar las medidas –ya sea un policía o un funcionario– decide no hacerlo, impresionado por la injusticia que se está cometiendo, incurriría en un acto ilegal, y podría sufrir consecuencias de la misma magnitud. Paradójicamente, la opresión original –la imposición de medidas coercitivas unilaterales ilegales– provoca una cadena de otras operaciones ilegales, impuestas como leyes y reglamentos. Es la excepción la que se convierte en norma. Es el lejano oeste disfrazado de «democracia».

      Una tendencia sustentada en el conjunto de reglas económicas internacionales, estipuladas en 1944 entre los principales países industrializados del mundo occidental con los acuerdos de Bretton Woods, y evolucionada en el transcurso de los pasajes que condujeron a la globalización capitalista. Hoy en día, hay muy pocas aerolíneas que no tienen participación económica estadounidense.

      Una tendencia que, en Europa, se aceleró durante la década de 1970 y la ola revolucionaria que puso en el centro la cuestión del comunismo y la toma del poder en varios países europeos, empezando por Italia. Así, la guerra sucia librada por la CIA y sus ramas internacionales para luchar contra el «enemigo interno» –el comunismo– fue soldada cada vez más a los intereses del gran capital internacional y el complejo industrial militar, de alguna manera «institucionalizando» la legislación de la «emergencia».

      No nos sentíamos víctimas, sabíamos que estábamos en una guerra sin cuartel. Éramos, sin embargo, parte de un proyecto colectivo, nadie se sentía solo frente a la opresión. Tras la caída de la Unión Soviética, la expansión de la economía de guerra y el caos provocado por las políticas imperialistas a nivel planetario (y sobre todo en el Sur global), los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas en Estados Unidos proporcionaron el pretexto para un nuevo endurecimiento, para una nueva aceleración de la sociedad de control, como correlato necesario a la protección de los intereses imperialistas.

      En ese entonces, Washington impidió que los «indeseados» pusieran un pie en suelo estadounidense. En segundo lugar, impidió el sobrevuelo de «su» espacio aéreo. Y Trump decidió “sancionar a quienes apoyan a los países sancionados”. Se dio, por ejemplo, el caso de un empresario italiano, que vio bloqueadas sus cuentas por parte del Ministerio del Tesoro estadounidense, por tener el mismo nombre con un empresario que vivía en Suiza y tenía relaciones comerciales con Venezuela. Y luego, una aceleración adicional y sin precedentes: el secuestro y la deportación de un diplomático, Alex Saab.

      …Y luego, para la escritora, el coste del cambio de billetes, las dificultades lingüísticas, el problema del equipaje, la larga parada en el aeropuerto, sobre todo la incertidumbre de poder salir a la noche siguiente. Ira, impotencia, imposibilidad de decidir y actuar. ¿Regresar? ¿Déjar todo? De ninguna manera. Inténtalo hasta el final, busca un destello, y si no lo hay, invéntalo. Mientras tanto, está la cercanía de compañeros y compañeras, dentro y fuera de Venezuela. Y el mensaje de Chávez, diez años después de su muerte, retomado por la revolución bolivariana: si nos echan por la puerta, entramos por la ventana.

      Y así, de vuelta a la puerta de embarque, la noche siguiente. Las jóvenes empleadas de la aerolínea abrazan a la que escribe: «Todo está bien –me dicen– puedes pasar».

      La compasión que une a los pueblos frente a la injusticia, es semilla de rebelión.

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      Corrupción: sed insaciable de riqueza
      Opinión

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      27 de marzo de 2023
      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron
      Opinión

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      27 de marzo de 2023
      Vivir sin permiso
      Opinión

      Vivir sin permiso

      24 de marzo de 2023
      Pensamiento complejo
      Opinión

      Pensamiento complejo

      20 de marzo de 2023
      Los culpables del G-4
      Opinión

      Los culpables del G-4

      20 de marzo de 2023
      Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal
      Opinión

      Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

      20 de marzo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.