Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 11:21 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      El capitalismo se disfraza de verde

      Cuatro F Por Cuatro F
      13 de noviembre de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 3 mins read
      A A
      El capitalismo se disfraza de verde

      El capitalismo se disfraza de verde

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Por: Francys Mujica

      La especie humana está en riesgo, los recursos naturales son cada vez más finitos y las sociedades viven de manera acelerada y con mayor índice de consumo. Sí, sé que se lee como un fatalismo, y algunos pensará n que es una afirmación exagerada; pero es la dura verdad, hemos generado un colapso en la madre tierra con nuestras acciones, estamos acelerando los ciclos del planeta tierra; cuando digo hemos, me refiero al hombre como especie, que lamentable y desafortunadamente vive bajo las formas de consumo impuestas por el modelo capitalista.

      Tambiénrecomendamos

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023

      Entonces, no se trata de culpabilizar, de señalar con el dedo, porque no es un hecho individual; sino que realmente se trata de un modelo económico que nos adaptó a vivir de forma tal, que creemos en su buena fe. El capitalismo salvaje y atroz, que no solo promueve la discriminación, el odio, la distribución injusta de los recursos; que genera la explotación del hombre por el hombre y la creencia en la riqueza basada en el consumismo, lujo y confort; sin medir el daño ambiental.

      Pero eso ya lo sabemos, somos conscientes de que el sistema capitalista, que además está en decadencia, nos ha generado la sensación y la necesidad de consumir a gran escala; conllevando implícitos procesos de industrialización cada vez menos responsables ecológicamente; sabemos que todo se trata de marketing y de generar grandes ingresos a costa de lo que sea; incluso de nuestra propia extinción.

      Y como todo parece ser una moda, resulta, mis estimados, que ahora existe el capitalismo verde, sí, así como se lee —capitalismo verde—, que se vende como una nueva forma de consumo; pero que realmente es una nueva forma de camuflaje por la subsistencia de este modelo económico, cuyo fracaso es evidente.

      ¿Peligroso? Sí, y mucho, porque se trata de una forma de permear a la sociedad con nuevas necesidades, patrones de consumo y de conducta, que simplemente conlleva a la producción masiva de esos rubros; y es aún más complejo porque todo lo orgánico y sustentable se vende a costos más elevados imposibilitando su acceso, entonces; el capitalismo verde no es más que un nuevo mercado para seguir delimitando el estatus social, el poder adquisitivo y generando impacto ambiental.

      Si hacemos una evaluación mínima de lo que esto significa, cabe aclarar que no se trata de apartar la idea, necesaria, de convertirnos en una especie responsable del destino de la humanidad; se trata de alertar que eso que nos están vendiendo no es la forma, ni la vía. Las nuevas formas de consumo y de interacción con la naturaleza no pueden nacer de espaldas a las grandes mayorías.

      Un ejemplo claro de esto, los nuevos y modernos carros eléctricos, cuyo acceso está restringido a personas con poder económico; qué pasa entonces con los que no tienen la capacidad monetaria para adquirirlos; la construcción de eco-viviendas con energías alternativas incorporadas y que suelen ser bastante costosas, o los alimentos orgánicos cuyo consumo es casi imposible para personas de ingreso medio/bajo. Esto, sólo por referir algunos elementos que el capitalismo verde trae consigo.

      La verdadera transformación debe ser masiva, unificada, al alcance de todas y todos los habitantes de este planeta, debe estar ajustada a las realidades culturales, sociales, económicas y políticas de cada región. Repito, una transformación de los modelos y formas de consumo no puede nacer de espalda a las comunidades. Por ello lo alerto, lo denuncio, y lo traigo al debate: el capitalismo verde no existe ni existirá; es solo una faceta más de un modelo nefasto que nos está llevando al fin de nuestra propia especie.

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina
      Opinión

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro
      Opinión

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023
      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur
      Opinión

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      27 de noviembre de 2023
      A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos
      Opinión

      Dos notas de sangre

      20 de noviembre de 2023
      Tinta Cruda: Palestina II
      Opinión

      Tinta Cruda: Palestina II

      20 de noviembre de 2023
      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba
      Opinión

      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

      20 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.