Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 12:57 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Erdogan reelecto ¿perdió la OTAN?

      Verónica Díaz Por Verónica Díaz
      29 de mayo de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Erdogan reelecto ¿perdió la OTAN?
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Con el 52,16% de los votos fue reelecto el candidato de la Alianza Popular y actual mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mientras que el candidato opositor, Kemal Kilicdaroglu, de la Alianza de la Nación, logró el 47,84 % en la segunda vuelta, según informó el presidente de la Junta Electoral Suprema (YSK), Ahmet Yener.

      Tambiénrecomendamos

      Enfrentar a la ultraderecha

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      25 de septiembre de 2023
      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      25 de septiembre de 2023

      «Quiero felicitar a todos los miembros de nuestra organización, a los observadores en las urnas y a nuestro equipo de campaña. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha terminado. Doy las gracias a nuestro pueblo por la fiesta de democracia que nos ha brindado. También doy las gracias a nuestro pueblo por entregarnos la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años», manifestó el presidente turco frente a su residencia en Estambul.

      Y agregó: “Si Dios quiere, seremos dignos de su confianza como lo hemos sido en los últimos 21 años (…) los 85 millones de ciudadanos del país son los vencedores de las dos rondas de las elecciones del 14 y 28 de mayo”.

      El mandatario de 69 años ofreció su discurso luego que los resultados no oficiales lo mostraran liderando con el 52,09 %de los votos con el 98,64 % de las papeletas contadas.

      “Caminamos juntos esta noche y ganamos. Una vez más nos han dado este deber y vamos a construir el siglo de Turquía. Con independencia del partido político por el que votaron, agradezco a todos los ciudadanos que acudieron a las urnas por mostrar la fortaleza de nuestra democracia”.

      Durante la primera vuelta, el 14 de mayo pasado, el partido Alianza Popular, conquistó la mayoría de los escaños del Poder Legislativo.

      “Ustedes no abandonaron la Alianza Popular, y caminamos juntos por este camino. ¿Estás listo para construir juntos el ‘Siglo de Türkiye’?», preguntó a sus simpatizantes, refiriéndose a su ambicioso plan de reformas para el centenario de la República de Turquía.

      Curando heridas

      Con este triunfo, Erdogan, en el poder desde 2003, ha conseguido renovar su mandato de cinco años en un momento en el que el país atraviesa problemas económicos, agudizados por el devastador terremoto del pasado 6 de febrero.

      Pese a los logros económicos de su era, las altas tasas de inflación afectaron seriamente al país en los últimos años, que se aferró a un curso monetario no tradicional para combatir la inflación. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó en febrero de este año en un 3,15 %, con el índice de inflación anual situado en un 55,18 %. 

      En contraste con las prácticas de otros bancos centrales que suben el tipo de interés para reducir la oferta monetaria, combatir el alza de los precios y estabilizar divisas nacionales, el mandatario turco abogó por bajar el tipo de interés, argumentando que esto estimularía el crecimiento y la concesión de préstamos en el país, argumentando que el Islam prohíbe la usura.

      Durante su discurso, el mandatario instó a otras fuerzas políticas a dejar a un lado cualquier diferencia y unirse en torno a los objetivos comunes de la nación, como superar las heridas provocadas por los terremotos de febrero pasado y hacer frente a la inflación.

      Desde 2013 hasta la fecha el país funcionó empleando sus reservas financieras y sin solicitar préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI), propósito que mantendrán. Dijo que continuarán desarrollando una economía fuerte, apostando a la inversión y el empleo, a partir de criterios de confianza y estabilidad.

      En cuanto a su política exterior, señaló que continuarán trabajando por la estabilidad regional y para eliminar o atenuar la amenaza del terrorismo.

      Agregó que en los próximos años más de un millón de migrantes que hoy permanecen en Turquía regresarán de manera voluntaria a sus países de origen como parte de la aplicación de programas de reasentamiento.

      Expresó además que hacia lo interno se fortalecerán los programas educativos, las atenciones de salud y la seguridad, todo como parte de un esfuerzo nacional por el advenimiento del siglo de la República de Turquía, que se celebrará el próximo 29 de octubre.

      Luego de esta victoria de la Alianza Popular, el país se prepara para las próximas elecciones populares de Turquía, programadas para el próximo año y en las cuales los votantes elegirán a sus gobernadores municipales.

      “¿Están preparados para ganar Estambul en 2024? No paren, debemos seguir trabajando”, invocó Erdogan en su discurso de victoria.

      Felicitaciones

      Tras conocerse los resultados, varios líderes felicitaron al mandatario turco: el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; el primer ministro de Hungría, Viktor Órban; el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyeev; el jefe del Gobierno de Pakistán, Shehbaz Sharif; el presidente de Azerbaiyán, Iljam Alíev; fueron los primeros en hacerlo.

      Igualmente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones al pueblo turco. “Venezuela celebra el triunfo de nuestro hermano y amigo @RTErdogan, quien resultó vencedor en las elecciones presidenciales y parlamentarias en Türkiye. Felicitamos al pueblo turco por esta victoria, deseando seguir trabajando unidos por construir el nuevo mundo. ¡Viva Türkiye!”, expresó el jefe de Estado venezolano mediante su cuenta de la red social Twitter, @NicolasMaduro.

      Por su parte, la Cancillería de Venezuela emitió un comunicado en el cual expresa su firme compromiso de profundizar las relaciones bilaterales.

      El mandatario ruso, Vladímir Putin, también envió a Erdogan un telegrama de felicitación por su victoria, que califica de «clara indicación del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía del Estado y perseguir una política exterior independiente y autónoma».

      ¿Revés para la OTAN?

      Turquía integra la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), que lidera USA con apoyo permanente del Reino Unido. Según reseña Urgente 24, Erdogan mantiene posiciones independientes en muchos temas. En el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Erdogan no acompañó a la OTAN en el bloqueo a Vladimir Putin y mantuvo vínculos permanentes con Moscú y Kiev, facilitando el desbloqueo de la exportación de cereales y oleaginosas de Ucrania, el gran ingreso de divisas que tiene Volodymyr Zelensky. Sin embargo, amenazó con bloquear el ingreso a la OTAN de Finlandia y Suecia porque habían acogido a quienes, para Erdogan, son o terroristas o amigos de terroristas kurdos. En cualquier caso, Erdogan tiene su propio punto de vista del conflicto y de las herramientas diplomáticas, muy diferente de la Administración de Joe Biden. En Washington DC abundaron los pronósticos y deseos de que Erdogan perdiera las elecciones.

      Tags: ERDOGANInternacionalesTurkeyTurquía

      Artículos Relacionados

      Enfrentar a la ultraderecha
      Opinión

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      25 de septiembre de 2023
      Los pasos lentos de Nicolás Maduro
      Opinión

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      25 de septiembre de 2023
      La derecha busca matriz creíble
      Opinión

      Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

      25 de septiembre de 2023
      España descubre el agua tibia
      Opinión

      Tinta cruda | España descubre el agua tibia

      25 de septiembre de 2023
      Torneo de infamias sobre Chile 73
      Opinión

      Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

      18 de septiembre de 2023
      Gira de China
      Opinión

      Gira de China

      18 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.