Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 2:08 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      G7 PARA LA GUERRA

      Walter Ortiz Por Walter Ortiz
      29 de mayo de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      G7 PARA LA GUERRA
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Como era de esperarse la Cumbre del G7 del pasado 21 de mayo en la ciudad de Hiroshima, Japón; integrada por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos; sirvió para confirmar dos asuntos sobre los cuales se viene construyendo una sólida narrativa, justificativa de agresiones, que ya tienen su primer momento crucial en la provocación hacia la Federación de Rusia utilizando a la República de Ucrania como señuelo de las determinaciones estratégicas de EEUU y Europa Occidental: 

      1. Confirmar el compromiso de seguir apoyando a Ucrania, durante el tiempo que sea necesario, tanto desde el punto de vista diplomático como financiero, humanitario y militar; lo cual implica seguir prolongando la guerra con todo lo que ello genera desde el punto de vista político, social y económico.
      2. Elevar el escalamiento hacia la República Popular China, estableciendo que ese país es la mayor amenaza para la seguridad y prosperidad globales, aunque paradójicamente hayan afirmado su deseo, como grupo, de tener una relación estable y constructiva con Beijing.

      Lo anterior forma parte de un escalamiento planificado con muchísima antelación en torno a la idea de una victoria militar en el campo de batalla ante Rusia, que ha sido reiterada sistemáticamente desde la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN, en Madrid el año pasado, determinando su intención de bloquear cualquier propuesta de paz dispuesta en mesa.

      Tambiénrecomendamos

      Enfrentar a la ultraderecha

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      25 de septiembre de 2023
      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      25 de septiembre de 2023

      De igual forma, esta reunión ratifica el desmonte programado de todo el proceso de globalización fomentado por la élite estadounidense, desde finales del siglo pasado, para lograr imponer una verdadera dictadura mundial capitaneada por ellos y sus corporaciones; pero observan que, al sol de hoy, se ha favorecido un proceso sostenido y progresivo de construcción de un nuevo bloque de poder mundial, que tiene a China y Rusia como pilares; pero además con sociedades y Estados, fundamentalmente del hemisferio oriental, que han venido creciendo económica y políticamente a pasos acelerados.

      La confirmación de este proceso inalterable, sería la eventual disposición de sanciones económicas de alto impacto contra Beijing; pero en nada han encontrado inmóvil al bloque en pugna que va creciendo desde el Grupo BRICS, la Cumbre Euroasiática, y la reciente Cumbre de países de Asia Central; organizada por el gigante asiático para fijar un piso político que haga ver que ya el G7 no está solo, ni puede darse el lujo de imponerle al planeta, unilateral y exclusivamente, lógica alguna.

      Incluso el medio británico Financial Times, imposible de ser señalado como medio de información o propaganda asociado a la izquierda, el socialismo o el comunismo; al cierre de esta Cumbre, declaró lacónicamente en un artículo: “esta instancia intenta funcionar como un gobierno mundial en términos económicos, pero su hegemonía y la de Estados Unidos han pasado a la historia. Deberían aceptar que no pueden manejar el mundo.”

      El artículo va más allá, pronosticando un caos cercano producto de la pérdida creciente de liderazgo por occidente; mientras se observa el crecimiento constante de otros bloques especialmente liderados por China; la que en octubre pasado realizó el XX Congreso del Comité Central del Partido Comunista de China, con decisiones importantes desde el punto de vista estratégico; tanto a lo interno de su Nación como a nivel internacional.

       “[existe la posibilidad de un] caos cercano, en proporción a la pérdida de fuerzas de la hegemonía occidental sin un proceso de fortalecimiento de la cooperación global (…) China emergió como una superpotencia económica, a través de la iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative —BRI—), y probó ser un gran inversor y un notable proveedor de deuda en los países en desarrollo. Hoy China es un socio económico más importante que el G7 para muchos países emergentes o en desarrollo, y Brasil es uno de los ejemplos más destacados. Paso significativo en ese sentido es la solicitud de 19 países para unirse al BRICS, —grupo gestado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, los líderes actuales de una propuesta de emplear una moneda independiente en las negociaciones bilaterales o regionales, en lugar de usar como patrón al dólar norteamericano.”

      Por otra parte, la presencia en Hiroshima del Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski les ha servido para afianzar su apoyo a la guerra; considerando el suministro de aviones F16, y tratando a su vez de minimizar el rol de países invitados como la República Federativa del Brasil, cuyo Presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha apostado de manera recurrente por la paz; y conseguir vías que bajen la escalada en una situación de conflicto que cada vez crece en peligros para la paz mundial; encontrando —donde fue lanzada una de las nefastas bombas nucleares, en 1945— oídos sordos y tambores de guerra.

      La declaración final del G7 dejó algunos puntos que es bueno enunciar:

      • Deseo de una “relación estable y constructiva con Beijing”, y se opusieron a las “actividades de militarización” en la región de Asia-Pacífico.
      • Con respecto a la inteligencia artificial (IA), el bloque pidió:“el desarrollo y la adopción de un estándar técnico internacional confiable, en el contexto de que los planificadores de leyes de los países miembros se centren en esta nueva tecnología”.
      • En el tema del cambio climático,los líderes del G7 reafirmaron su“compromiso con la hoja de ruta hacia la descarbonización para 2030 y con el objetivo de lograr emisiones neutrales para 2050”.
      • En cuanto a seguridad alimentaria, llamaron a“todas las partes de la Iniciativa de Granos del Mar Negro”a continuar cumpliendo plenamente el acuerdo durante el tiempo que sea necesario.
      • También confirmaron que“aumentarán la asistencia en energía y crecimiento a los países emergentes y en vías de desarrollo”, y acordaron“tomar medidas para proteger la seguridad alimentaria amenazada por el conflicto en Ucrania”.
      • Asimismo, coincidieron en“establecer una nueva iniciativa para combatir la coerción económica”,e instaron a todos los países miembros aadherirse a los principios de «transparencia, diversificación, seguridad, sostenibilidad, confiabilidad»; en la construcción de redes de suministro.

      Es un hecho cierto que esta Cumbre del G7 procura echar más leña al fuego sobre la Guerra en Ucrania, y su expansión a otras áreas del mundo. Al tiempo de evidenciar que ya no es un espacio único de construcción política internacional; lo cual responde, entre muchas otras cosas, a la resolución mundial de no dejarse imponer pensamientos únicos, ni modelos hegemónicos anacrónicos y divorciados de los intereses de naciones emergentes, resistentes y resueltas a defender su autodeterminación; cosa que el bloque alternativo exalta en todo sentido. Allí la debilidad estratégica de esta Cumbre, a pesar de su fuerza vigente para seguir alimentando la maquina de guerra.

      Tags: CANADAcumbre del g7FranciaG7japon

      Artículos Relacionados

      Enfrentar a la ultraderecha
      Opinión

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      25 de septiembre de 2023
      Los pasos lentos de Nicolás Maduro
      Opinión

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      25 de septiembre de 2023
      La derecha busca matriz creíble
      Opinión

      Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

      25 de septiembre de 2023
      España descubre el agua tibia
      Opinión

      Tinta cruda | España descubre el agua tibia

      25 de septiembre de 2023
      Torneo de infamias sobre Chile 73
      Opinión

      Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

      18 de septiembre de 2023
      Gira de China
      Opinión

      Gira de China

      18 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.