Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 10:16 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Hasta el final

      Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
      31 de julio de 2023
      en Opinión
      Lectura de: 6 mins read
      A A
      Hasta el final
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      La obstinación es un estado de ánimo muy habitual en aquellas personas tercas que desean lograr un objetivo por imposible que éste sea para saciar sus intereses particulares.  La terquedad es la incapacidad de atender a razones a la hora de ceder en un empeño, sin importar las consecuencias que ello pudiera acarrear. Ambas son características propias del supremacismo. Este mal va de la mano con el racismo y el clasismo. Los supremacistas, particularmente los angloamericanos y eurocéntricos, ignoran que la raza no existe biológicamente. Para ellos es un constructo social y está relacionada con la jerarquía de clase. Desprecian y ofenden al que no es como ellos, al que consideran inferior, perdedor; y el discurso que suelen emplear es de odio. Cuando los supremacistas se encuentran en una situación desventajosa, su obstinación por hacerse del poder es tal que hacen lo impensable hasta el final. En muchos casos no logran esta meta. Veamos.

      Guayana Esequiba

      Tambiénrecomendamos

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023

      El 21 de noviembre de 1861, herederos y patriarcas venezolanos de grandes negocios y privilegios, es decir, los mismos que se enriquecieron desde la Compañía Guipuzcoana hasta el latifundio de la época, escribieron en Caracas una carta titulada «Exposición que muchos habitantes de Venezuela dirigen al Gobierno de Su Majestad la Reina de Gran Bretaña» solicitando la «intervención de las naciones civilizadas de Europa» en lo que ellos señalan como un lugar «desierto», desconociendo los miles de habitantes indígenas que en esa época y que hasta hoy día han vivido en el sur del Orinoco. Dijeron que llegarían hasta el final. Eran tan infames que pusieron a firmar a un anciano Pedro Gual quien moriría al año siguiente. ¿Quiénes fueron estos acaudalados señores allegados al gobierno, militares antipopulares y manejadores de la cosa pública que cometieron tamaña afrenta contra la Patria? Manuel Felipe de Tovar, Francisco La Madriz, Pacífico Gual, Federico Núñez de Aguilar, Aureliano Otáñez, Juan José Mendoza y Nicómedes Zuloaga, entre otros. Para disgusto de ellos, hoy el sol de Venezuela nace en el Esequibo.

      El 2 de marzo de 1894, un grupo de ingleses que venía de la Guayana Británica invadió el territorio venezolano con la intención de apoderarse de parte de Guayana y el Esequibo. Varios de sus líderes decían que llegarían hasta el final. ¿Saben que les pasó? El general Domingo Sifontes fundó una población que llamó El Dorado entre los ríos Cuyuní y Yuruani. Allí estableció un puesto militar desde donde comandó a sus valerosos militares que liberaron sus energías creadoras en medio de la perplejidad, el desasosiego y el caos. Combatieron en tierra a los invasores británicos y al cabo de varias horas estos huyeron despavoridos.

      Corea e Indochina

      Desde 1910, Corea era una colonia del Imperio Japonés. En 1945, la Unión Soviética y Estados Unidos establecen el paralelo 38 en esa península. El norte estaba bajo la protección de la URSS y el sur, de los EEUU. En 1950, estos entran a la guerra de Corea. Con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte asesinada por los gringos, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia. Los generales supremacistas yanquis insistían en llegar hasta el final. ¿Saben qué pasó? Fueron derrotados en 1953 por el pueblo norcoreano. Huyeron despavoridos y sus soldados fueron abandonados. ¡Así son ellos!

      Paralelamente a esta agresión imperialista, en 1946, las tropas coloniales francesas combatieron contra el Viet Minh liderado por los comunistas en la Indochina francesa. La mayor parte de la financiación a Francia fue proporcionada por los Estados Unidos. Los generales franceses decían que iban hasta el final. ¿Saben qué pasó? Los franceses abandonaron Indochina tras ser derrotados en 1954 por el pueblo vietnamita.

      Guerra de Resistencia contra Estados Unidos

      Ese año, en la Conferencia de Ginebra se decidió el abandono de la colonia asiática, la separación de Vietnam en dos estados soberanos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y la celebración de un referéndum un año después donde los vietnamitas decidirían su reunificación o su separación definitiva. Los dirigentes del Sur dijeron que iban hasta el final. Pero ¿saben qué hicieron? Como sabían que iban a perder optaron por dar un golpe de Estado, con el apoyo de la CIA, el 30 de abril de 1955. El general Ngo Dinh Diem declaró la República de Vietnam e impuso una dictadura.

      El pueblo norvietnamita comienza a ser exterminado, razón por la comienza una guerra en la cual el norte infiltra soldados en apoyo del Vietcong para derrocar al dictador y crear una sola Vietnam. Entonces Estados Unidos, en virtud de la Doctrina Truman y la Teoría del dominó (contener la expansión del comunismo), envió en un primer momento recursos y, a partir de 1964, envió tropas a Vietnam del Sur. Sus generales decían que llegarían hasta el final. A Estados Unidos siempre le preocupan los gobiernos comunistas, porque eso de educar al pueblo, que la medicina sea gratuita, que se construyan viviendas para todos, que sus hombres y mujeres defiendan su cultura, y promuevan los poderes creadores del pueblo; atenta contra los intereses de sus empresas trasnacionales.

      Estados Unidos, haciendo uso de la ciencia sin conciencia, entre 1965 y 1969 contrató los servicios de la compañía Dow Chemical Company para que produjera napalm (acrónimo de ácido nafténico y ácido palmítico) con la finalidad de calcinar al pueblo norvietnamita. El tío Sam asesinó a más de tres millones de personas. ¿Saben qué pasó? El 30 de abril de 1975, las tropas de Vietnam del Norte tomaron Saigón, la capital de Vietnam del Sur. Después de contabilizar 58 mil 159 bajas y más de mil 700 desaparecidos, los Estados Unidos fueron derrotados. Hoy hay un solo país: la República Socialista de Vietnam.

      Bahía de Cochinos

      El 15 de abril de 1962, tropas paramilitares de cubanos exiliados, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, invadieron Cuba por Playa Girón, para intentar crear una cabeza de playa. Los invasores decían que irían hasta el final, es decir, derrocar a Fidel, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional. ¿Saben qué pasó? En menos de 65 horas, la invasión fue completamente aplastada por las milicias y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Más de un centenar de soldados invasores murieron, y el ejército cubano capturó a 1.200, junto con importante material bélico.

      ¡Bolívar vive!

      Estos supremacistas son tercos y caprichosos. Los pueblos que los han derrotado tienen firmeza porque tienen la razón. Simón Rodríguez nos enseña que: «la terquedad pertenece al capricho y la firmeza es propia de la razón». ¿Quieren saber qué es firmeza? Veámoslo con un ejemplo:

      En 1818, las fragatas estadounidenses Tigre y Libertad fueron confiscadas por el Ejército Libertador por el delito de contrabandear armas y víveres a favor de los realistas. James Monroe, sumamente molesto, envió a Angostura a John Baptist Irvine para que Venezuela le regresara las naves. ¿Saben cómo llegó el gringo? Llegó altanero, obstinado, terco y caprichoso y dijo que llegaría hasta el final. Como no consiguió el objetivo, redactó un informe secreto dirigido a la Casa Blanca donde recomendaba que: «la dictadura de Bolívar debía tener un fin”. Se desató una guerra epistolar. Bolívar le escribió el 7 de octubre de 1818 una carta que todos los obstinados con el poder, supremacistas y vendepatrias deben leer: “no permitiré que se ultraje ni desprecie al gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra población y el resto que queda ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”.

      Tags: Esequibo

      Artículos Relacionados

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina
      Opinión

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro
      Opinión

      La quinta pregunta

      27 de noviembre de 2023
      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur
      Opinión

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      27 de noviembre de 2023
      A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos
      Opinión

      Dos notas de sangre

      20 de noviembre de 2023
      Tinta Cruda: Palestina II
      Opinión

      Tinta Cruda: Palestina II

      20 de noviembre de 2023
      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba
      Opinión

      Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

      20 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.