Caracas, 13 de julio de 2025 - Hora: 4:27 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La Batalla de Carabobo en el discurso de las élites

Cuatro F Por Cuatro F
10 de julio de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
En Carabobo, Colombia deja de ser un ideal prefigurado en una ley constitucional y se convierte en un Estado real y concreto, con un territorio, un pueblo, una estructura gubernamental y un proyecto nacional y continental

En Carabobo, Colombia deja de ser un ideal prefigurado en una ley constitucional y se convierte en un Estado real y concreto, con un territorio, un pueblo, una estructura gubernamental y un proyecto nacional y continental

Por: José Gregorio Linares

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

Cada oligarquía nacional escribe su propia versión de la historia, ajustándola a sus intereses de clase, a su proyecto de Estado nación y a su concepción de la sociedad. Divulga lo que le conviene que se repita, oculta lo que quiere omitir, y sobre todo camufla los hechos para que parezcan lo que desea que parezcan. Cada élite ha construido de este modo su propio discurso histórico y como una letanía lo corea en la celebración de cada efemérides. A lo largo de los años lo ha socializado entre toda la población, que lo repite maquinalmente como si fuera una verdad histórica irrebatible. Cualquier punto de vista divergente, es manejado, entonces, no como una crítica al discurso de la élite, sino como un ataque a la memoria… de todo el pueblo.

Hago todo este preámbulo porque voy a exponer una versión “crítica” sobre un hecho histórico sobre el cual se ha escrito mucho desde la perspectiva de las élites venezolanas: me refiero a la Batalla de Carabobo. Lo que voy a decir puede remover algunos prejuicios “patrióticos”. Sobre todo aquello de que la Batalla de Carabobo es la batalla decisiva en la liberación de Venezuela. Esa es una media verdad, por tanto envuelve una gran mentira y oculta una gran verdad: la Batalla de Carabobo es la partida de “nacimiento político de la República de Colombia”, afirma Bolívar. Con ella nace un nuevo Estado, integrado por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; base del proyecto geopolítico continental de El Libertador.

¿Qué esconde el discurso de las élites?

La historiografía de las élites suramericanas parten del axioma de que cada nación tiene su batalla decisiva por la independencia nacional: la batalla de Boyacá lo es para la Colombia actual; la de Pichincha para Ecuador, la de Junín para el Perú, y por supuesto la de Carabobo para Venezuela. De acuerdo a esta perspectiva: 1) las batallas que el Libertador dirigió se convierten en simples batallas nacionales o locales y dejan de formar parte de una campaña continental de liberación. 2) Bolívar pierde su condición de visionario continental y queda reducido en el mejor de los casos a simple prócer nacional. 3) Los representantes de las oligarquías que adversaron su proyecto de creación y consolidación de Colombia, su plan de suprema felicidad colectiva y sus planes de unidad suramericana terminan en el cuadro de honor de cada una esas repúblicas al lado de Libertador… como si nada hubiera pasado.

De este modo las élites ocultan que: 1) El desmembramiento de la República de Colombia, significó una traición al proyecto bolivariano de creación de una gran potencia suramericana. 2) Cada una de las nuevas repúblicas que se formaron quedó en manos de su respectiva oligarquía nacional, la cual debió reescribir su historia nacional ocultando o desfigurando los hechos que dieron origen al nuevo Estado nación. 3) Cada nueva república surgida a partir de 1830 formaba parte de la República de Colombia. 4) Con esto se le asestó un duro golpe al ideal de unidad e integración suramericana, y se mantuvieron aisladas, unas de otras, a cada una de las nuevas repúblicas. 5) Con el desmembramiento de la Colombia bolivariana se crearon Estados débiles que se convirtieron en presa fácil de las grandes potencias foráneas y se fortalecieron los proyectos de dominio interno de las élites criollas.

La Batalla de Carabobo significa el Nacimiento de Colombia

En realidad, cada una de las campañas y batallas dirigidas por el Libertador fue un “punto itinerario en una espiral histórica” dirigido a la liberación de la Gran Patria Americana. En el primer momento (1819-1821) Bolívar se propone “redondear” la Colombia Bolivariana, integrada por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. En el segundo (1822-1824) garantizar la independencia de toda Suramérica por medio de la Campaña del Sur; y crear una plataforma continental de unión y defensa de la Patria Grande. Carabobo es el epicentro geopolítico de esta estrategia.

Lo que Bolívar se plantea es definir, fundar y consolidar una nueva gran nación suramericana: Colombia. Esto lo hace Bolívar avanzando en varios puntos itinerarios de una espiral histórica continua en la que: 1.- Esboza de un proyecto político-territorial, que enuncia en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) donde prevé la necesidad de unir a Venezuela y Nueva Granada para crear una gran república, cuyo gobierno debe promover mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. 2.- Activa a partir de ese momento un plan político militar dirigido a libertar a Nueva Granada y Venezuela. La Expedición Libertadora de la Nueva Granada, que culmina en la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), le aporta un vasto territorio a la nueva República que está por crearse, pero a la que le falta uno de sus componentes esenciales, Venezuela. 3.- De regreso de esta importante victoria, Bolívar procede a la creación “en el papel” de la República de Colombia, por Ley fundamental —el 17 de diciembre de 1819—. 5.- Pero aún faltaba libertar a Venezuela, gran parte de cuyo territorio estaba en manos realistas. Solo con su plena liberación era posible darle en los hechos unidad político–territorial al nuevo Estado. En función de eso se organizó la campaña de Carabobo, cuyos alcances no se limitan a Venezuela sino que abarca toda la República de Colombia (mal llamada Gran Colombia) , de la que Venezuela es parte fundamental; para luego extenderse mucho más allá, hacia el continente entero.

Esto explica por qué en el parte oficial de guerra de la Batalla de Carabobo , del 25 de junio, el Libertador escribe: “ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia”. En este breve párrafo está la clave del significado geopolítico de esta importante batalla.

La Colombia concebida jurídicamente por el Libertador en diciembre de 1819, nace en los hechos, en Carabobo en 1821; cuando se convierte en un Estado nación, destinado a convertirse en potencia y a promover la liberación de Suramérica. En Carabobo, Colombia deja de ser un ideal prefigurado en una ley constitucional y se convierte en un Estado real y concreto, con un territorio, un pueblo, una estructura gubernamental y un proyecto nacional y continental. Decir esto no desmerita a Venezuela; al contrario, la enaltece. Venezuela es la creadora de Colombia. Venezuela es la partera de la emancipación de América. Bolívar su doctrinario, líder y Presidente.

Este Estado y su proyecto justiciero, emancipador e integracionista, defendido por el Libertador y adversado por sus enemigos, es lo que debemos destacar cada vez que hablemos de Carabobo. Es lo que las élites que lo traicionaron y sus corifeos, con su discurso que oculta y camufla hechos fundamentales, quieren invisibilizar cada vez que repiten aquello de que cada país tiene su batalla…y ¡con mi batalla no te metas!

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Por Johanna Carvajal
12 de julio de 2025

La juventud venezolana, organizada desde sus comunidades, dio inicio a la campaña de postulación de sus proyectos en el marco...

ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

Por Johanna Carvajal
12 de julio de 2025

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), emitió este sábado...

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

La candidata a la reelección por la Alcaldía de Caracas, Carmen Meléndez, dio inicio formal a su campaña electoral en...

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional
  • ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS
  • Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

12 de julio de 2025
ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

12 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.