Caracas, 7 de junio de 2023 - Hora: 9:05 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-363-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Trending Tags

      • Especial
        DOS GOLES EN BRASILIA

        DOS GOLES EN BRASILIA

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Opinión

      Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

      Jose Antonio Egido Por Jose Antonio Egido
      13 de junio de 2022
      en Opinión, notimovil, tubazomovil
      Lectura de: 3 mins read
      A A
      Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

      Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El dominio neocolonial del imperialismo estadounidense sobre la región latinoamericana y caribeña ha conocido fases sucesivas; y hoy enfrenta otra. Un hito importante fue la Conferencia de Chapultepec en febrero y marzo de 1945; que formalizó el rol latinoamericano de simples suministradores de materias primas y recursos naturales al desarrollo industrial de la potencia que emerge de la Segunda Guerra Mundial como cabecilla indiscutida del mundo capitalista y primera potencia mundial, los EE.UU. La disciplina férrea a la que han sido sometidos los países en su rol de auxiliares de la economía de los imperialistas se ratificó en la X Conferencia Panamericana de Caracas de 1954; cuando fue apoyado el plan criminal del Secretario de Estado John Foster Dulles; de derrocar el gobierno guatemalteco de Jacobo Arbenz por haber osado expropiar una parte de los terrenos de la compañía gringa United Fruid Company. En Venezuela la consecuencia de esta conferencia fue el golpe de Estado de octubre de 1945 entre los adecos de Rómulo Betancourt y el embajador estadounidense Corrigan para impedir el fortalecimiento de una burguesía nacional que había emergido en el gobierno de Medina Angarita; que podía establecer un plan de desarrollo nacional en base a los intereses de dicho sector burgués centrado en la creación de un mercado capitalista propio. El golpe del trotskista Betancourt significó la entrada en una fase de desarrollo sometido a los intereses de la familia Rockefeller, más allá de la simple exportación petrolera, implantando la exportación de mineral de hierro a los EE. UU., el ensamblaje de vehículos norteamericanos, cierta agro industria y manufactura, el comercio a escala; y la creación de una pequeña sociedad de consumo para los productos estadounidenses. Dado que estos planes generales contribuyeron a aumentar en la región las desigualdades, impedir el desarrollo económico real y aumentar la pobreza que era temida por la CIA como “caldo de cultivo” para la revolución social al estilo de lo sucedido en Cuba; el presidente Kennedy propuso otra fase de relación neocolonial llamada la “Alianza para el Progreso” en 1961. En la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social de Punta del Este el comandante Che Guevara denunció: “¿Por qué no se dan dólares para equipos, dólares para maquinarias, dólares para que nuestros países subdesarrollados, todos, puedan convertirse en países industriales, agrícolas, de una sola vez?”. El representante norteamericano, Douglas Dillon, prometió inversión de veinte mil millones de dólares a condición de que Latinoamericana tomase “las medidas internas necesarias”, es decir, mantener su status neocolonial y no tomar el camino revolucionario. Era un “plan de chantaje” dijo el Che que no rechazó esa inversión e incluso pidió treinta mil millones para conseguir “una real mejoría en los niveles de vida de todos sus doscientos millones de habitantes”. A Cuba, el embargo no la dejó desarrollarse y llegó “la revolución social en América”; como la había previsto el Che. Sobre todo, después de la “década perdida” de los 90 en la que la voracidad imperialista hizo de la región un exportador neto de capitales a los centros imperialistas; como lo han puesto en números los sociólogos James Petras y Henry Veltmeyer en su libro “Imperio e imperialismo”. La derrota del Tratado de libre comercio por los presidentes Chávez y Néstor Kichner que quería hacer de la región una zona aún más dependiente de las inversiones de capital y extracción masiva de plusvalía al servicio de las multinacionales imperialistas; definió otra fase de relacionamiento marcada por el surgimiento de instituciones multilaterales nuestroamericanas, por primera vez desde la Conferencia de Panamá convocada por el Libertador Simón Bolívar en 1826; saboteada por cierto por el emergente “vecino del Norte”. Hoy el debilitamiento de la subordinación neocolonial a resultas de la resistencia de Cuba, Nicaragua Venezuela y Bolivia, el surgimiento de gobiernos independientes en México y Honduras y medio independientes en Argentina, Perú, Chile y El Salvador y las perspectivas de crisis en los regímenes neocoloniales de Colombia y Brasil llevan a Biden a convocar una “Cumbre de las Américas” que nace semimuerta. Es cierto que los presidentes Boric, Fernández, Castillo y López Obrador carecen del empuje de los Torrijos, Rafael Correa, Salvador Allende, Velasco Alvarado y Cristina Fernández; pero también es cierto que gracias a la resistencia heroica de la Revolución Bolivariana conducida por el presidente Maduro, el PSUV y el Polo Patriótico y los países hermanos del ALBA se ha creado una correlación de fuerzas para ubicar a la región entre los polos que constituyen ya un mundo más democrático, pluralista y civilizado que el antiguo dominado por un feroz imperialismo belicista, egoísta y saqueador.

      5 junio 2022.

      Tambiénrecomendamos

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      6 de junio de 2023
      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      6 de junio de 2023
      Tags: Economía y PetróleoInternacionales

      Artículos Relacionados

      Poscapitalista, posreal y poshumano
      Opinión

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      6 de junio de 2023
      Venezuela, la oposición vista desde Europa
      Opinión

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      6 de junio de 2023
      Las tinieblas de la derecha en la UCV
      Opinión

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      6 de junio de 2023
      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?
      Opinión

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      6 de junio de 2023
      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN
      Opinión

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      6 de junio de 2023
      Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero
      Opinión

      Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

      30 de mayo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Categorías

      Actualidad (1081) Análisis (858) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (363) Difusión (29) Entrevistas (150) Especial (106) notimovil (1658) Opinión (1109) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.