Caracas, 31 de julio de 2025 - Hora: 7:45 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

Maduro: Se ha completado un ciclo

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
30 de julio de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
El presidente extendió su "mano de obrero, hombre de a pie", invitando a todos “a trabajar juntos en un solo plan: Venezuela”

El presidente extendió su "mano de obrero, hombre de a pie", invitando a todos “a trabajar juntos en un solo plan: Venezuela”

El presidente extendió su «mano de obrero, hombre de a pie», invitando a todos “a trabajar juntos en un solo plan: Venezuela”

Una bandada de guacamayas se recorta en el atardecer caribeño que vence las sombras de la reciente tormenta que aún se estanca sobre el palacio presidencial. La plaza de enfrente se llena de banderas y camisetas coloridas, que llevan los eslóganes de la campaña electoral recién concluida – “somos gente que resuelve” , y fotos del comandante Hugo Chávez, en el día de su cumpleaños número 71, junto a las de Nicolás Maduro. Una multitud de jóvenes, mujeres, motociclistas que improvisan un concierto de bocinas, y también una nutrida patrulla de «acompañantes» internacionales.

Te puedeinteresar

Y los mandamos largo al carajo

Y los mandamos largo al carajo

29 de julio de 2025
Una jugada perfecta de Maduro

Una jugada perfecta de Maduro

29 de julio de 2025

Quien escribe, encuentra un lugar en el saliente de la tarima que, la noche de las elecciones, albergó a la dirección del proceso bolivariano y a los grupos musicales que animaron un concierto festivo, para expresar la alegría popular de una trinchera de lucha y de gobierno. Y vuelven tantos recuerdos. Sobre esta misma tarima, montada a toda prisa mientras la oposición desataba violencia en las calles, el grupo Lloviznando Cantos desplegaba sus canciones de lucha y resistencia, dirigiéndonos una sonrisa triste, como de disculpa: la primera elección como presidente de Nicolás Maduro había así reconfirmado la voluntad de continuar el proyecto de Chávez, pero sin esa plenitud de votos a la que el comandante acostumbraba.

Y, por esto, la oposición golpista, apoyada por los medios internacionales, había podido activar un esquema que iría creciendo: desconocer los resultados y la autoridad electoral, y desatar violencia, a menos que fuera proclamada vencedora, como sucedió en las parlamentarias de 2015, para luego usar las instituciones como palanca para desestabilizar el Estado.

Entonces, estando aún demasiado vivo y doloroso el recuerdo del comandante, Maduro había dejado cerrado por mucho tiempo el balcón presidencial, y elegido este escenario en el que nos sentamos. Posteriormente, cuando el pueblo lo había reconfirmado varias veces al mando del país, reconociendo su fuerza, su coraje y su capacidad de trabajar en colectivo, y de consolidar un nuevo liderazgo en el país, el balcón fue reabierto.

Y desde allí, apareciendo una vez más con la dirección del proceso bolivariano, Maduro se dirigió al pueblo en esta nueva confirmación electoral que ha derrotado al fascismo, registrando la mutación de una derecha que ha expulsado a sus alas más extremistas. Y, después de celebrar «el espíritu inmortal de nuestro comandante supremo», y las figuras de Bolívar y Chávez, «que están entre la lluvia y el sol», Maduro saludó la presencia de «un poderoso bloque popular y revolucionario» que se ha configurado en la séptima elección de alcaldes y concejos municipales.

Luego, dirigiéndose a todos y todas los electos, incluidos los de la oposición, los convocó a dos días de seminario para trabajar, con respeto y reconocimiento de las diferencias.

Se ha completado un ciclo, se debe pasar a una etapa de construcción de un gobierno eminentemente popular: «¡Menos escritorio, más territorio!» debe ser la consigna. En particular, se dirigió a las mujeres y a los movimientos feministas, y a los jóvenes, que son la columna vertebral de esta revolución. La juventud, como sujeto revolucionario en la estrategia de “ gobierno desde el territorio”, basada en las 7 Trasformaciones y en la Agenda Concreta de Acción. En un contexto global donde la crisis estructural del capitalismo precariza y desmoviliza a la juventud, la capacidad del bolivarianismo de atraer y empoderar a miles de jóvenes (de 14, 15, 20, 25 años) que “han dicho en el territorio quiero trabajar por mi comunidad, por mi Patria”, es un indicio de la vitalidad del proyecto revolucionario.

La Consulta Popular Nacional de la Juventud, que también fue votada el 27 de julio, y que financiará 5.337 proyectos, no es solo una política pública, sino una estrategia para formar nuevos liderazgos desde la base, asegurando la continuidad generacional de la lucha.

Esta participación juvenil se enmarca en la profundización de la transformación del Estado hacia un «modelo de gobierno eminentemente popular, con mayor presencia en el territorio y menos dependencia del escritorio«. La consigna «menos escritorio y más territorio» es una directriz que busca superar la lógica burocrática del Estado burgués y establecer un contacto directo y constante con las comunidades. “Este reto organizativo y político -dijo el mandatario- implica una transferencia efectiva de poder a los Consejos Comunales y las Comunas, empoderando a las bases para que sean los verdaderos protagonistas de la gestión y el desarrollo: un paso esencial hacia la construcción del Estado Comunal”.

La política de Nicolás Maduro tras las elecciones revela una estrategia clara de consolidación de la hegemonía y gestión de las contradicciones de clase. El presidente ha dado instrucciones a la vicepresidenta Delcy Rodríguez para convocar el Consejo Federal de Gobierno con los 24 gobernadores y los 335 alcaldes electos, incluyendo a los 50 alcaldes de la oposición. Esta «encerrona» o taller, como se le ha llamado, no es una mera cortesía democrática. Es una táctica inteligente para aislar a las facciones más moderadas de la burguesía opositora de los elementos más extremistas y desestabilizadores.

Maduro extendió su «mano de obrero, hombre de a pie«, invitando a todos “a trabajar juntos en un solo plan: Venezuela”. Un llamado de unidad y respeto que busca integrar a los actores políticos en un marco de gobernabilidad que, si bien permite el diálogo, siempre se subordina a los intereses del pueblo y el territorio. La presentación del Plan de las Siete Transformaciones (7T) y las Agendas Concretas de Acción de los 5.338 circuitos comunales en este Consejo Federal de Gobierno es una clara señal de que la agenda la marca el gobierno bolivariano, invitando a la oposición a sumarse a un proyecto ya definido por el poder popular. El llamado a «ponerse las pilas para recorrer las comunidades y gobernar junto al pueblo» indica una exigencia de alineación con el modelo de gestión territorial.

Los resultados electorales, con el crecimiento de las fuerzas revolucionarias de 210 a 285 alcaldías y la disminución de la oposición de 125 a 50, son un «por algo será» que interpela directamente a las facciones anti-chavistas. Esta debacle de la oposición es la manifestación de su profunda crisis estratégica y su incapacidad para articular un proyecto que conecte con las necesidades de las masas.

La emergencia de una nueva alianza de «derecha moderada», que ha decidido «liberarse de sus partes más extremas e impresentables», es una respuesta a esta crisis. Estos sectores buscan una vía de participación que evite la confrontación abierta y se adapte a las reglas del juego bolivariano, buscando influir desde una posición de menor confrontación.

Maduro, al recordar las siete elecciones municipales realizadas desde el año 2000, a pesar de dificultades, agresiones, pandemias, intentos de magnicidio, guarimbas, guerras y persecución económica extranjera imperial, reafirma la legitimidad democrática del proceso bolivariano y su carácter de resistencia antiimperialista. El mensaje a medios como CNN es un desafío directo a la narrativa hegemónica que busca silenciar los logros de la Revolución.

«Aquí no vale nada de eso. No le comemos coba a nadie, cuando hace falta hacer elecciones, se hacen, porque no le tememos a nadie. ¡Nosotros vamos pa’ lante y nadie nos detendrá, porque no han podido jamás ni nunca!«, exclamó Maduro, consolidando la visión de un pueblo empoderado que defiende su soberanía.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Y los mandamos largo al carajo
Punto de Vista

Y los mandamos largo al carajo

29 de julio de 2025
Una jugada perfecta de Maduro
Punto de Vista

Una jugada perfecta de Maduro

29 de julio de 2025
Falcón, Capriles y sus curules
Punto de Vista

Falcón, Capriles y sus curules

29 de julio de 2025
Trump rehén del Mossad
Punto de Vista

Tinta Cruda | El rey eclipsado del Norte

26 de julio de 2025
Esta calma subversiva
Punto de Vista

Esta calma subversiva

25 de julio de 2025
Medidas devastadoras y catastróficas
Punto de Vista

Medidas devastadoras y catastróficas

18 de julio de 2025

Entradas Recientes

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Por Cuatro F
30 de julio de 2025

 En el marco del Foro Internacional "Voces del Nuevo Mundo", el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil,...

Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rememoró este miércoles los ocho años de la elección de...

WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.49.25 AM

Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Por Johanna Carvajal
30 de julio de 2025

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró que las continuas agresiones imperialistas contra Venezuela han llevado...

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Por Clodovaldo Hernández
30 de julio de 2025

Las elecciones municipales ya son un hito Fin de un ciclo electoral y político La cita electoral del 27 de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo
  • Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente
  • Canciller Yván Gil denuncia agresiones imperialistas y reafirma ofensiva económica, social y comunicacional de Venezuela 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

Canciller Yván Gil llama a construir red comunicacional para mostrar la verdad de Venezuela al mundo

30 de julio de 2025
Asamblea Nacional Constituyente

Presidente Maduro conmemora 8 años de la victoria histórica de la Asamblea Nacional Constituyente

30 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.