A Carlos Lanz in memoriam
El cimiento principal de la revolución bolivariana es la ética. Librar una batalla contra la corrosión, es decir, contra la corrupción, tal y como la define la cantautora ambientalista Leonor Fuguet, es la más dura batalla que contra este flagelo se ha llevado desde la época en que el Libertador Simón Bolívar era nuestro presidente. Quien es corrupto es indolente, es decir, no es revolucionario. Hay mediocres que son oportunistas, sólo esperan el momento, el chance. Escalan sus planes disfrazados de ovejas y una vez en la cúspide muestran su verdadero rostro. Luis Britto García, en su artículo El suplicio de los dos puntos, nos invita a colocar en algún metabuscador infoelectrónico el nombre de “cualquier eminencia de esas que andan por allí con séquito y camionetongos” y se sorprenderá con el resultado: “ocurrirá un silencio ancho, alto, profundo, compacto, irremediable. Como decía Lugones, un vasto silencio de leones. Nada. Ni obras ni hechos vienen a la memoria. Hasta los dos puntos se desploman bajo este vacío y acaban en: puntos suspensivos…”. El intelectual argentino José Ingenieros, en su libro El hombre mediocre, publicado en 1913, nos dice: “El mediocre es solemne. En la pompa grandílocua de las exterioridades busca un disfraz para su íntima oquedad; acompaña con fofa retórica los mínimos actos y pronuncia palabras insubstanciales, como si la Humanidad entera quisiese oírlas. Las mediocracias exigen de sus actores cierta seriedad convencional, que da importancia en la fantasmagoría colectiva. Los exitistas lo saben; se adaptan a ser esas vacuas ‘personalidades de respeto’».
También existe el resentido social que, al ocupar un cargo, piensa que se merece todo lo que obtiene fraudulentamente. Cuando el pueblo sabe que un corrupto es recompensado con otro cargo público se desmoraliza, porque la impunidad amedrenta la moral. Nos dice José Gregorio Linares en su libro La utopía posible que “la corrupción es un enemigo silencioso, así como lo es, según se dice, la hipertensión arterial. Se va metiendo poco a poco en el interior del funcionario público o del revolucionario y va matando imperceptiblemente su mística. Paulatinamente se va apoderando de él un afán de éxito y confort que le hace necesitar más riquezas y poder”; en nuestras raíces hallamos una rica fuente axiológica sobre la lucha contra la corrupción.
Corruptos del siglo XXI
Después de que el diputado opositor, Juan Carlos Caldera, fuese grabado recibiendo dinero de un empresario para financiar su campaña política en 2012; después de que fueron capturados cinco funcionarios vinculados al desfalco de 84 millones de dólares del Fondo Chino-Venezolano el 8 de julio de 2013; después de la aprehensión, entre otros funcionarios petroleros, de Eulogio del Pino, Nelson Martínez y Diego Salazar Carreño, primo de Rafael Ramírez el 30 de noviembre de 2017; después de la detención del coronel Piligra Jiménez el 30 de agosto de 2019 por corrupción en su rol de presidente de la empresa estatal Lácteos Los Andes; después de los actos de corrupción de Mayi Cumare en el INCES del estado Aragua que determinaron el asesinato del profesor Carlos Lanz el 8 de agosto de 2020; después de la captura del presidente de PDVSA Gas Comunal, Jacob Grey, el gerente de la planta de llenado de gas Charallave, Yohandry José Guevara Álvarez y la gerente de la planta de llenado de gas Apacuana, Oriana Alejandra Betancourt Corales, el 4 de febrero de 2021 porque “estaban dilapidando, robando al pueblo y dañando un servicio público tan necesario”, como señaló el presidente Nicolás Maduro Moros; el asalto del diputado Juan Guaidó y del subpresidente colombiano Iván Duque a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A. en marzo de 2019; después de la detención por narcotráfico y corrupción de los alcaldes de los municipios Independencia y Jesús María Semprún, Carlos Vidal y Keyrineth Fernández, los diputados Taína González y Luis Viloria, los Fiscales Superiores de los estado Delta Amacuro y Bolívar, Jorge Peña y Manoel Gil Da Silva, el 3 de febrero de 2022; vale la pena entender cómo pensaban estadistas de la talla de José Antonio Páez (1790-1873) y Francisco de Paula Santander (1792-1842), hombres de confianza de Bolívar, ambos traidores y corruptos.
Páez y Santander
Para el Centauro de los Llanos el erario es el botín que merece todo aquel que luchó por la independencia. En su autobiografía es claro: “los que con la espada o la pluma merecieron bien de la patria en las épocas de la contienda y que aspiran a recoger el premio de sus afanes y fatigas, pues no todos suelen contentarse con la gloria póstuma y el aprecio de las generaciones”.
El caso del neogranadino es más patético. Aunque para ambos la Hacienda Pública es su caja de caudales, Santander adolece de la bravía historia militar que ostenta Páez (José Leonardo Infante lo llama El general de las tapias porque solía esconderse a la hora de las batallas). El modus operandi de Santander es sigiloso, insidioso, trabaja como las ratas. La intriga es su arma. Su cobardía la suple haciéndose pasar por intelectual descalificando a quien se le opone y haciendo el mal.
Como cada ladrón juzga por su condición, Santander se atrevió a hacer algo que Páez nunca haría: proponerle a Bolívar un negocio indecoroso el 22 de septiembre de 1825. Se trataba del proyecto de construcción del canal de Panamá, que quedaba en nuestro país. Santander intenta con números inmiscuir a Bolívar: “La obra se ha calculado en 10 millones de pesos y contamos con algunos capitalistas extranjeros… muchos amigos de usted tomarán parte. Me atrevo a pedirle a usted dos cosas: 1º. Que usted de oficio recomendara muy eficazmente al Gobierno que favorezca a la empresa; 2º. Que usted consistiese en que se pusiese a usted en la asociación como protector de la sociedad”. El Padre de la Patria le responde con densa claridad ética: “Mi querido general, he visto la carta de usted en que me propone sea yo el protector de la compañía que se va a establecer para la comunicación de los dos mares por el istmo. Después de haber meditado mucho cuanto usted me dice, me ha parecido conveniente no solo no tomar parte en el asunto, sino que me adelanto a aconsejarle que no intervenga usted en él. Yo estoy cierto que nadie verá con gusto que usted y yo, que hemos estado y estamos a la cabeza del Gobierno, nos mezclemos en proyectos puramente especulativos; y nuestros enemigos, particularmente los de ustedes que están más inmediatos, darían una mala interpretación a lo que no encierra más que el bien y la prosperidad del país. Ésta es mi opinión con respecto a lo que usted debe hacer, y por mi parte estoy bien resuelto a no mezclarme en este negocio, ni en ninguno otro que tenga un carácter comercial”.
Bolívar lo conoce al punto que de él dice: “¿Se nos negará que el Vicepresidente se ha enriquecido a costa de la República y que es tan avariento como el más vil hebraico? Todos quieren riquezas; todos quieren obligaciones nacionales. Indemnizaciones, porque el Congreso las decreta y el Vicepresidente las negocia”. En relación a los empréstitos que algunos personeros del gobierno negociaron con entidades privadas y con gobiernos extranjeros después del estado de ruina en que había quedado la Hacienda Pública a consecuencia de la Guerra de Independencia, los testaferros de Santander, por concepto de comisiones por compras de armas inservibles, se equiparaba al presupuesto educativo de la República de Colombia. Bolívar calificó este hecho de abominación execrable. Y a los corruptos les dijo “¡Infames… ligaron a la Patria a un yugo ignominioso y miserable!”.
El enemigo es la corrupción
Nuestro país, es decir, la República de Colombia, nacida en Angostura el 17 de diciembre de 1819, era el germen de la prosperidad, del vivir bien, de la abolición de la esclavitud, de las riquezas naturales, de las toparquías (estado comunal). Los enemigos de nuestra Patria eran muchos: Estados Unidos y los corruptos internos. En diciembre de 1826 el Libertador escribe al General Rafael Urdaneta: “Parece que quieren saquear la República para abandonarla después. No hay más que bandoleros en ella. ¡Esto es un horror! Entiendo y aún veo que los pérfidos o más bien los viles que han manejado los créditos contra el gobierno de esta provincia han robado a la Patria cruelmente”.
En 1842, en su libro Sociedades Americanas en 1828, Simón Rodríguez (1769-1854) nos sentencia esta máxima: “La enfermedad del siglo es una sed insaciable de riqueza”. El 7 de enero de 1829 Antonio José de Sucre (1795-1830) escribe a Daniel Florencio O’Leary: “El apego al dinero solo cabe en almas mezquinas; la mía es más apegada a los respetos y consideraciones que creo haber merecido por mis servicios”. Ante la pregunta ¿Quiénes deben ocupar cargos públicos? El Abel de América es categórico: deben ser personas “de un patriotismo acreditado, de una honradez sin tacha y de capacidad suficiente, y que gocen de la confianza pública”. De no ser así: “la mala elección de los empleados, es de una trascendencia fatal al bien general”.
Simón Rodríguez y los empresarios
En 1829, los empresarios Althaus y Rivero fueron comisionados por el gobierno de la municipalidad de la ciudad peruana de Arequipa para resolver el problema de aumentar las aguas del río Chili nutriéndolo con las aguas del río Colca. A los meses presentaron un proyecto antiambientalista y oneroso. Simón Rodríguez al leer el proyecto, comenzó a escribir un estudio científico para evitar que fuese aprobado.
Simón Rodríguez concibe su estudio en dos partes: en la primera se asume ingeniero hidráulico con altos conocimientos geológicos, y en la segunda parte, despliega su faceta de socialista científico, no utópico, en el que critica el “sistema antieconómico (propiamente llamado de concurrencia o de oposición)”. Sus observaciones, escritas desde el materialismo histórico, trascienden la ingeniería. Rodríguez expone una propuesta que reduce los costos a menos de la mitad.
Cuando los empresarios fueron llamados para ser informados del rechazo de la propuesta, estos, molestos, arremetieron contra Rodríguez porque el cimarrón sentipensante trastocó el negocio. La respuesta del intelectual caraqueño no se hizo esperar:
“En las observaciones de Rodríguez no se ve sino un fondo de buena intención: porque no es accionista ni pretende ser empresario—para director o maestro de obras se ha ofrecido; y por esto, ciertas personas lo han tratado de entrometido y otras de intrigante.
Intrigante, en esta ocasión, no es término que pueda aplicarse en ninguna lengua; porque su significación no conviene a la cosa. En observaciones físicas (si están bien hechas, como parecen estar las de Rodríguez) no cabe enredo, ni sugestión, ni manejo… que es lo que quiere decir intriga: las personas que se han servido de esta palabra… a falta de otra… son seguramente de las que reparan poco en el valor de las voces.
Entrometido, está bien dicho. ¿Quién mete a Rodríguez en negocios ajenos?
‘Allá se las avenga’ y encoger los hombros debió ser todo su parecer, cuando vio la obra de Vincocaya; pero, no hay hombre que pueda con su genio.
En lugar de burlarse de la obra y de la compañía [como lo hacen muchos) se puso a hablar con celo, y, lo que es peor, a escribir.
De esta especie de hombres no falta en ninguna parte—los taciturnos y los egoístas los han tenido, en todos tiempos, por locos; y no pudiendo encerrarlos, han encerrado sus libros. . .biblioteca no es sino colección de entremetimientos. Allí van a divertirse muchos hombres de juicio; y con juicio o sin él, cuando alguno quiere saber o emprender algo, no se desdeña de preguntar a los curiosos… ‘¿Saben ustedes si hay algún entrometido, que haya escrito sobre tal cosa que me interesa?’”
El 30 de septiembre de 1830, la Imprenta del Gobierno, en Arequipa, administrada por Pedro Benavides, publica Observaciones sobre el terreno de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirlas por el Rio Zumbai al de Arequipa.
¿Qué hacer?
Volvamos a leer a Rodríguez: “el plan es grande, y al parecer, bien concebido. Para la realización se cuenta con la fuerza, si la seducción no basta. Sometamos el proyecto a la crítica. El siglo tiene su enfermedad; pero también tiene su genio: hay fuerzas en el sujeto, y éstas consisten en sus luces». El 12 de enero de 1824 Bolívar dice: “el único medio de extirpar radicalmente este desorden es dictar medidas fuertes”. La doctrina bolivariana es el candil moral de la Patria. Para el Libertador “la corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos. Mirad que sin fuerza no hay virtud; y sin virtud perece la República”.
En 1812 Simón Bolívar, en El manifiesto de Cartagena hace una rigurosa autocrítica a “la impunidad de los delitos de Estado cometidos descaradamente por los descontentos y particularmente por nuestros natos, e implacables enemigos, los españoles”. Perdonar las acciones de los traidores y a los corruptos fue un error porque “a cada conspiración sucedía un perdón y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar. ¡Clemencia criminal que contribuyó más que nada a derribar la máquina que todavía no habíamos enteramente concluido!”.
Entre los referentes de la doctrina Bolivariana, además de Rodríguez, Sucre, Roscio, se encuentran Martí, el Che, Ernesto Cardenal, Prieto Figueroa. Son bienhechores de la humanidad. El apóstol cubano nos dice “Urge ya, en estos tiempos de política de mostrador, dejar de avergonzarse de ser honrado. La política virtuosa es la única útil y durable”. Para Ernesto Guevara es vital “denunciar y castigar en cualquier lugar en que se asome algún vicio que vaya contra los postulados de la revolución”. El poeta y sacerdote nicaragüense nos invita a volver a nuestras raíces en su libro Homenaje a los Indios Americanos “No tuvieron dinero…y porque no hubo dinero no hubo prostitución ni robo ni corrupción administrativa ni desfalcos… porque no hubo comercio ni moneda no hubo la venta de indios. Nunca se vendió ningún indio y hubo chicha para todos”.
Misión Gogorza Lechuga
Tanto China como Venezuela tiene lecciones ejemplarizantes de qué debe hacerse con los corruptos. Lai Xiaomin, expresidente de China Huarong Asset Management, uno de los fondos de inversión más importantes del gigante asiático, fue ejecutado el 29 de enero de 2021 tras haber sido sentenciado a muerte el 5 de enero después de que el Tribunal Supremo Popular, la más alta instancia judicial del país, ratificara la condena inicial contra el financiero por ser culpable de corrupción y sobornos por valor de 276 millones de dólares.
En los 18 años de su corta vida, el coronel trujillano Manuel Gogorza Lechuga (1796-1814) labró un brillante currículo militar bajo las órdenes de Simón Bolívar. El comandante de Niquitao combatió con Girardot, Ricaurte y Urdaneta. Vengó la muerte de Nicolás Briceño pasando por las armas a su asesino José Yánez. En 1813 le encomendaron una tarea difícil: extirpar de las filas bolivarianas la corrupción siendo designado jefe del Batallón de Exterminio de Delincuentes, Bandidos, Desertores, Delatores y Traidores. Desde esa trinchera acabó con el problema. ¡Corruptos, temblad!