miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Uncategorized

          El trabajo creador, redención del trabajo vivo

          Cuatro F Por Cuatro F
          23 de junio de 2022
          en Uncategorized, Actualidad, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          Karl Marx

          Karl Marx

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Por: Zacarías García

          Las presentes notas se presentan como reflexión en torno al “trabajo vivo”, dimensión indispensable en el intento de comprender cada vez más ciertas nociones desarrolladas por Carlos Marx a propósito del origen o la fuente del plusvalor como consecuencia del trabajo de los hombres. Con la comprensión de esta noción pretendemos además, demostrar que desde ella se cumplen los procesos de creación o invención humana, en las artes, las ciencias u otras disciplinas o áreas del trabajo de la humanidad.

          Para acometer esta tarea por demás osada, pues no somos filósofos o economistas, nos haremos acompañar de las ideas e interpretaciones muy atinadas del pensamiento de Marx, del filósofo Enrique Dussel (1934, Mendoza, Argentina. Radicado en México, profesor y rector de la UNAM), pensador fundamental de la Filosofía de la Liberación Latinoamericana.

          Premisa indispensable será aproximarnos a una definición de “trabajo vivo”. Citando a Marx, de sus fundamentos para la crítica de la economía política” 1857-58, “(…) la única cosa distinta del trabajo objetivado es el trabajo no-objetivado, trabajo que está todavía objetivándose, trabajo como subjetividad”. En esta definición Marx contrapone el trabajo que está presente en el espacio, estos son los objetos como trabajo ya cumplido, pasado; con el trabajo que está presente en el tiempo, vivo, esto es la presencia del sujeto viviente, el trabajador. En ese sentido imaginamos al sujeto trabajador como una confluencia de valores: voluntad, sensibilidad, inventiva, creatividad, iniciativa, ánimo, posibilidad, así como su naturaleza y su ética posible, o como lo define Federico Engels: conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la carnalidad, en la personalidad viva de un ser humano. En relación con esto Dussel considera el “trabajo vivo” como: “subjetividad siempre trascendental en último término a toda función sistémica (por ejemplo, ser “trabajo asalariado” en el capital como sistema)” nos explica también Dussel que lo trascendental de esa subjetividad con relación al sistema, tiene que ver con “una cierta exterioridad”, a pesar o independientemente de que ese trabajador o esa subjetividad participe o este subsumida u explotada de alguna manera en el sistema. Aquí es indispensable entender que esa exterioridad, ese afuera, está referido a lo que trasciende al sistema: lo otro o “el otro”, lo que no se cumple o se agota en el sistema como totalidad, le pertenece al sujeto, “a la viviente corporalidad humana”. Visto así salvar o redimir el “trabajo vivo” es encontrar el sentido pleno de la existencia fuera del sistema de producción capitalista, que concibe al ser humano como una nada que solo adquiere razón de ser o legitimidad cuando negocia, por decirlo así, su “pobreza y subjetividad creadora” con el sistema. Luego de estas aclaratorias, comenzamos a entender al “trabajo vivo” como esa dimensión que trasciende al valor de uso, noción cualitativa y al valor de cambio, noción cuantitativa. Pero más allá, en toda la dinámica de explotación, producción, reproducción cual proceso cíclico que no cesa; no encontramos la idea de creación, esta solo aparece cuando Dussel afirma con Marx: solo el “trabajo vivo” crea plusvalor. Desafortunadamente ese acto creador, resultado de un proceso sumamente complejo, lleno de iluminaciones y sacrificios, se comporta como una de las trampas fundamentales de la historia, en la que cuerpo y la existencia misma es ofrecida a cambio de una muy reducida y dudosa posibilidad de ser. El ser o no ser, no es en nuestro caso, la duda de un “noble” como el príncipe de Dinamarca; se trata en el caso del “otro” al que nos referimos, de negociar su carnalidad y su existencia o no ser.

          A propósito de una mayor comprensión del “trabajo vivo”, hacemos algunas citas del propio Marx:

          Esta fuerza natural vivificante del trabajo (…) se convierte en fuerza del capital, no del trabajo.

          El “trabajo vivo”, antes de alienarse en el capital, en su exterioridad, se pertenece a sí mismo.

          El que el trabajo vivo se enfrente al trabajo pasado (muerto), la actividad al producto, el hombre a la cosa, (…) es la contradicción en la que el trabajo se encuentra como trabajo ante sí mismo y en el que el mismo se presenta como propiedad ajena al trabajo.

          Pudiéramos continuar haciendo citas de Marx en las que se nos corrobora la “trampa” en la que el capitalismo en su devenir ha mantenido a la sociedad.

          Ahora nos conviene aproximar estas reflexiones a nuestros intereses más gremiales, digámoslo así; preguntarnos además si es que ¿puede efectivamente “el arte”, cuyos oficiantes han padecido y negociado su ser de manera semejante a los otros trabajadores: ser ejemplar en la redención del “trabajo vivo”? Intentando respuestas, es en este momento donde nos conviene reconsiderar en todos sus alcances la noción de “exterioridad” antes referida, esa que a pesar de los compromisos, los contratos y todas las negociaciones, le van a permitir al creador proyectar o, por que no, fundar mundos alternativos más acordes con su subjetividad y los intereses más vitales de su comunidad. Se trata del rescate del “plusvalor”, más allá de su significación como concepto económico; desentrañando de él todos los contenidos y valores más intangibles, haciéndolo efectivamente fuente de los propios logros, tanto del creador como de comunidades que imaginamos pudieran participar en la creación de sus “otras” opciones de mundos posibles, con todo y lo utópico.

          Ese rescate del “plusvalor” como fuente de los propios logros por parte de los artistas o de cualquiera; nos aterra, pues nos recuerda a la libre empresa. Se hace necesario, entonces, reorientar esos logros a favor de valores diferentes al valor de uso, de cambio, valor agregado y cualquier otra noción generada en las dinámicas del sistema capitalista. Nos referimos al trabajo creador como metáforas de la existencia más sensible y liberadora. De nuevo, así como recurrimos al recuerdo y nos referimos a Simón Bolívar para fundamentar y fortalecer nuestras reflexiones de patria, independencia o autodeterminación, convocamos nuestra ejemplaridad fundamental a propósito del descondicionamiento social y la vida recuperada para el trabajo creador: Armando Reverón; de cómo aun en el sacrificio del “conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la carnalidad, en la personalidad viva de un ser humano”, aun a ese precio, él logra desalienarse y esto suena paradójico: la locura como opción para desmantelar la trampa fundamental de la civilización.

          No es común referirse a Reverón como ejemplo de posiciones políticas o de confrontación con el “sistema”; no procedía del pueblo, pudiéramos considerarlo como referencia de las más altas culturas de la Venezuela de su tiempo, no se trató de un explotado; pues el país mismo en condiciones de “subdesarrollo” que pudieran haber sido referencia de barbarie (el caso Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos), estaría lejos de participar de la industrialización como consagración de la explotación planetaria. Pero justamente, dentro de esa realidad atípica que nos ha caracterizado, se genera cual situación experimental su ruptura con ese contexto del que procedía (pudiéramos referirnos a esa Venezuela como la del poder de las empresas transnacionales), además de su encuentro con el mundo seminal y fecundo que encontró en el pueblo. Todo nos dice que el caudal de valores que se despliegan en su experiencia son absolutamente otros, diferentes y opuestos en cierto sentido a los que abandonó. La vigencia y el alcance de su obra la entendemos por su significado trascendente e indispensable, le ha aportado consistencia al imaginario, fortaleciendo los rasgos de identidad más allá de los oficialismos y las determinantes de la cultura dominante.

          Nos demostró también, que hay otras estéticas posibles, que están imbricadas con elementos de ética comunitaria y que no hay fronteras entre la tradición, el arte popular y las expresiones más osadas de la creación y la vida. Muy importante: en una suerte de desdoblamiento, se mostró ante su clase como el otro que no podía ver y que era portador de los valores que ellos de alguna manera habían perdido. En su aventura es un redentor del “trabajo vivo”, tanto que le arrebata el término a la teoría económica y lo reivindica como su propiedad. Visto así, el beneficio de su vida y todos los valores allí reivindicados, son la vida misma como posibilidad de realización invalorable del ser humano. Nos pudiera quedar, tal vez, la duda de si no se tratará de la anarquía que ocasionalmente nos llama la atención, pues el descondicionamiento social como alternativa para la creación plena y el “trabajo vivo”; desconoce los condicionamientos y determinantes, afirmándose en sus anclajes éticos fundamentales.

          Tags: Nacionales
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 321

            1 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist