Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 5:11 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Nestlé en los países pobres: el gato en la fiesta de los ratones

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
12 de diciembre de 2017
Lectura de: 3 mins read
A A
Nestlé en los países pobres: el gato en la fiesta de los ratones

José Gregorio Linares

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Niños africanos esclavizados cultivan buena parte del cacao que posteriormente es convertido en chocolate por las transnacionales de la alimentación, especialmente por la empresa suiza Nestlé. En efecto, los países del África occidental suministran más del 70% del cacao que se comercializa en el mundo, y este es explotado por niños pobres. Estos son atraídos con la promesa de un buen salario; luego son enviados a plantaciones apartadas, lejanas de sus hogares; y una vez allí son prácticamente secuestrados y obligados a trabajar como esclavos.

La vida de los niños esclavizados en las plantaciones es una pesadilla. Allí trabajan de 80 a 100 horas por semana. Uno de ellos contó: “Las palizas formaban parte de mi vida. Siempre que te cargaban con sacos (de granos de cacao) y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”. Otro dijo que “jamás había siquiera probado el chocolate; la gente disfruta de algo que me causó sufrimiento producir”. Este cacao es comprado por la Nestlé, y luego convertido en barras de chocolate y ricos bombones mercadeados en atractivos envoltorios.

En la obra “El lado oscuro del chocolate”, la periodista Miki Mistrati afirma que la Nestlé no solo es responsable de comprar el cacao producido por niños esclavizados; lo que constituye en sí misma una práctica empresarial antiética e inmoral. En realidad, asevera, esta compañía es la autora intelectual de todo el circuito económico que genera esclavitud infantil en África. El modus operandi de esta transnacional es el siguiente: Primero propicia una política “amistosa” de cooperación y acercamiento con las naciones productoras de cacao y con la comunidad científica local vinculada a la agricultura cacaotera por medio de una seductora estrategia comunicacional y de un hábil cabildeo político; luego firma convenios científicos y tecnológicos con universidades y centros de experimentación y los asesora en todo lo relacionado con el proceso de producción y comercialización del cacao; a continuación entra en contacto con las comunidades y se familiariza con la idiosincrasia de la población asentada en las zonas cacaoteras; posteriormente se pone en contacto con los dueños de las plantaciones y las casas comerciales, a quienes orienta a fin de que obtengan mayor rendimiento y máximas ganancias; lo que se logra vendiendo toda la cosecha a la empresa monopolista transnacional y bajando los costos de producción mediante la explotación de mano de obra infantil.

Por supuesto que además del interés económico inmediato, detrás de todo esto está el propósito imperial de Nestlé en el sentido de conocer directamente la biodiversidad de los países que asesoran, e identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de sus habitantes; para sacar así el máximo provecho geopolítico y lograr el mayor control de su economía. Sin saberlo, las naciones que reciben el “apoyo” de esta transnacional se convierten en eslabones de un circuito aparentemente científico que compromete la soberanía nacional y la independencia.

Dada esta información, me ha sorprendido saber que en Venezuela hay actualmente instituciones (nacionales y regionales) oficiales y privadas vinculadas con la producción y mercadeo del cacao que impulsan convenios de asesoría con la Nestlé. Sus promotores son funcionarios públicos, científicos y emprendedores que a lo mejor actúan de buena fe obnubilados por los beneficios que en materia de apoyo a la investigación y a la productividad ofrece la transnacional. Lamentablemente son, por decir lo menos, muy ingenuos y confiados. Creen en las buenas intenciones, el espíritu científico y la filantropía que anima a esta compañía extranjera. Si durante la conquista se dice que intercambiamos oro por espejitos; ahora estaríamos cambiando información agrícola valiosa por espejismos.

Por todo esto, los venezolanos no deberíamos concertar acuerdos con corporaciones con agenda oculta, cuyo sentido de la ética es contrario a los principios de humanidad consagrados en nuestra Constitución. En tal sentido instamos a los movimientos ambientalistas, a los defensores de los derechos humanos, a los organismos vinculados con la ciencia y al Gobierno Nacional a abrir un proceso de investigación para conocer y derogar los convenios suscritos. De igual modo, exhortamos a los constituyentes a prohibir en la nueva Carta Magna la firma de acuerdos con quienes han incurrido en violación de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, especialmente cuando las víctimas son niños y niñas. Al respecto, sería pertinente guiarnos por los consejos de Simón Bolívar, quien nos alertaba sobre el peligro de traer a los poderosos a nuestra casa. Expresaba: “Es como invitar al gato a la fiesta de los ratones”.

CUATRO F 151_12

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.