Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 1:49 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Papel y Tinta

      El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

      Cuatro F Por Cuatro F
      6 de septiembre de 2021
      en Papel y Tinta, notimovil, tubazomovil
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      Jose Félix Rodriguez

      Jose Félix Rodriguez

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Corren los días de febrero de 1815. Al verdugo de Caracas le ha sido encomendada la labor de colocar en una jaula de hierro la cabeza de Jose Félix Ribas. La testa de Ribas, destajada de su cuerpo, estaba frita en aceite hirviente y tocada por el gorro frigio que acostumbraba portar en vida. En días del rey de España, Caracas tenía un empleado encargado de ejecutar las penas capitales y de vergüenza: el verdugo de la ciudad. Esta jaula, colgada de una vara alta, recibía a quienes entraban la ciudad por aquellos días. También vieron el escalofriante espectáculo quienes bajaban desde el valle citadino hasta el puerto de La Guaira por el viejo camino de los españoles. La justicia colonial basaba sus penas en el escarmiento: azotar a los esclavos delante de sus iguales para que estos vieran el mal ejemplo y no se les ocurriera repetir lo hecho por el infractor, o pasear a ladrones y vagabundos amarrados a la cola de un burro y, en el cuello del imputado, un letrero que decía: “por ladrón” o “por vagabundo”. Esos códigos de justicia sobrevivieron al vínculo colonial y permanecieron entre nosotros años después de iniciado el camino independiente y republicano.

      Pero al hablar de Jose Félix Ribas nos asaltan dos imágenes clásicas: la del gestor indiscutido de la Batalla de la Victoria de aquel 12 febrero de 1814 y la de su cabeza exhibida por la justicia colonial.

      Tambiénrecomendamos

      “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

      Los lentes de Allende

      4 de septiembre de 2023
      Cuatro-F-327-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 327

      16 de agosto de 2022

      Este mes de septiembre, el 19 para ser más exactos, se cumplen 246 años de su natalicio. A propósito de la fecha tal vez convenga recordar al personaje.

      Algo que sobresale en todas las notas biográficas sobre Ribas es su origen social. Y es cierto; Ribas era miembro de lo más granado y selecto de la sociedad caraqueña. Emparentado con los Herrera y con los Bolívar, por la vía de haberse casado con una tía del futuro Libertador, compartió el mismo origen de quienes aspiraban seguir en lo más elevado del orden social de la sociedad venezolana una vez iniciada la vida independiente: los blancos linajudos, padres de familia, dueños de tierras y esclavitudes.

      Es por ello que Ribas se encuentra entre quienes planifican y ejecutan los sucesos del 19 de abril de 1810. Ante la llegada a La Guaira de los emisarios de la Regencia, era preciso emplazar al Capitán General para conformar una Junta que defendiera los derechos del rey depuesto. Al renunciar Emparan y conformarse la Junta de Gobierno, Ribas asume la representación de los pardos en el seno de la nueva instancia; pero Ribas, como dijimos, no era pardo. Su presencia en la Junta a nombre de los pardos ha convocado múltiples interpretaciones en la historiografía venezolana. Hay quienes piensan que fue muestra de la exclusión por parte de los blancos criollos de ese sector social en los nuevos eventos políticos, al nombrar a uno de los suyos para que hablara en nombre de aquellos, y hay quien dice que la presencia de Ribas como representante de los pardos en el seno de la junta era muestra del deseo de que ese sector estuviese al menos nominalmente presente. La historia es diversa y admite múltiples interpretaciones.

      Un hecho que estremece a Ribas y a su generación fue la respuesta de las autoridades realistas de Quito, encabezadas por Manuel Urries de Castilla, de ejecutar a todos los detenidos acusados por participar en la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito en 1809. Enterado de los pormenores de la masacre y de la gesta del futuro Ecuador en las calles, Ribas no duda en encabezar una protesta publica en rechazo del suceso y en apoyo de los sublevados. Con esa febril sensibilidad política conduce el Batallón de Blancos de Barlovento, y actúa bajo órdenes de Miranda en días de la llamada primera república.

      Luego de 1812 emigra a la Nueva Granada. Forma parte de los esfuerzos por reconquistar a Venezuela para la causa independiente que nace de suelo neogranadino y que llega triunfal a Caracas en agosto de 1813. Esta vez le corresponde ser gobernador y comandante militar de la capital. Es conocida su treta para engañar y atrapar a una expedición realista que toca el puerto de La Guaira haciéndole creer a estos que Caracas aún estaba en manos de los afectos al poder real, pero la celada se le cae antes de materializarla. Previo a la Batalla de la Victoria, combate fieramente en Vigirima y en los Valles del Tuy. En el encuentro de La Victoria contra Francisco Tomás Morales sobresale la participación de jóvenes estudiantes de Caracas. Finalmente es atrapado a inicios de 1815, cuando la república son exilios caribeños y retazos de guerrillas dispersas por el centro y el oriente de aquella Venezuela.

      Ribas fue una generación y represento un grupo de la sociedad venezolana que apostó todo por la independencia. Formo parte de su tiempo, y bien vale recordarlo cuando celebramos, este septiembre de 2021, casi sus dos siglos de haber nacido.

      Tags: Sentir Bolivariano

      Artículos Relacionados

      “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
      Análisis

      Los lentes de Allende

      4 de septiembre de 2023
      Cuatro-F-327-REDES
      Cuatro F en PDF

      Cuatro F Año 7 N° 327

      16 de agosto de 2022
      Cuatro-F-Nro-326
      Cuatro F en PDF

      Cuatro F Año 7 N° 326

      9 de agosto de 2022
      Simón Rodríguez
      Actualidad

      Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

      2 de agosto de 2022
      Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
      Actualidad

      Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

      2 de agosto de 2022
      ven-petroleo-bandera
      Actualidad

      Lógica de una relación

      2 de agosto de 2022

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.