Caracas, 16 de mayo de 2025 - Hora: 6:17 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Érika Farías, caraqueña, sanjuanera, alcaldesa del Municipio Libertador

Cuatro F Por Cuatro F
18 de enero de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Érika Farías, caraqueña, sanjuanera, alcaldesa del Municipio Libertador

Humberto Gómez García

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

¿Cuántos Alcaldes de Caracas han sido caraqueños, nacidos en este territorio donde nación Simón Bolívar?
Ninguno de los elegidos ha sido caraqueño, ni los derechistas ni los revolucionarios chavistas. Veamos.
La compatriota y camarada Érika Farías vendría a ser la primera mujer en toda la historia de la alcaldía caraqueña propuesta para ese alto e importante cargo, que está al nivel de una gobernación. Eso merece un comentario y análisis particular.

La mujer se comienza a emancipar es con la Revolución Bolivariana, con las políticas que impulsa desde el poder el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, que abren las grandes alamedas para que la mujer, como sujeto histórico, vaya insertándose en todos los espacios sociales –como ha venido ocurriendo– desde las perspectivas de las clases oprimidas y explotadas. La burguesía y las oligarquías han oprimido, marginado, explotado históricamente, a la mujer. En el caso de Érika viene de ser gobernadora del llanero estado Cojedes y su legado fue alcanzado por otra mujer que está actualmente al frente de la gobernación de ese Estado. Esa fue su escuela como gerente, pero también como patriota y chavista. Gobernó a nombre de la Revolución, pese a su juventud, y lo hizo bien, complementada, por supuesto por su mentor Hugo Chávez. El pueblo cojedeño se incorporó masivamente al proceso de cambios y volvió a apoyar otra candidata de las fuerzas revolucionarias. La Revolución está segura en Cojedes porque el pueblo la asumió.

Ya Érika había pasado por otras experiencias en cargos importantes del Estado, Ministra, Viceministra y con ese hándicap surge su candidatura, en momentos políticamente muy difíciles para el país, con una aguda crisis económica, pero con la paz que trajo la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y una ciudad que ha ido creciendo estos años y nuevos problemas, que se juntan a viejos problemas no resueltos por la administración saliente: transporte, basura, calles deterioradas, etc.

Lo otro es que Érika es la primera aspirante a Alcaldesa que es nacida en la ciudad, hecho muy relevante si se toma en cuenta que la mayoría de los alcaldes que han gobernado a Caracas ninguno ha sido nativo de la capital, y eso hace que a muchos no les duela una ciudad donde no han nacido. Un tercer elemento es la condición proletaria, humilde de la candidata, nacida en la tradicional y popular parroquia de San Juan, cuna de escritores y poetas como Aquiles Nazoa, Aníbal Nazoa, que no son poca cosa en la cultura venezolana.
Los caraqueños tenemos un gentilicio y un orgullo de ser caraqueños, como los zulianos sienten el orgullo de ser zulianos, los guaireños sienten el orgullo de serlo. En fin, cada región tiene su orgullo regional, su cultura, su idiosincrasia, eso natural, normal, pero los caraqueños no habíamos tenido nunca un coterráneo o coterránea que ocupara ese alto cargo, y, además, que fuese revolucionario –revolucionaria en este caso– y eso es en sí mismo un programa de gobierno porque Érika se asume socialista. Ese es un hecho muy importante, que incluso en la campaña electoral ni ha sido tomado en cuenta ni se ha explotado como debe ser. No todos los días se nace en una ciudad como Caracas donde nacieron pro hombres como el Libertador Simón Bolívar o el Generalísimo Francisco de Miranda. Muchos caraqueños ven esa candidatura con simpatía porque la candidata es caraqueña y eso, no es cualquier cosa.

Pero Érika debe gobernar una ciudad difícil y compleja, con muchos problemas, ya señalados algunos, que propenden a hacerse más grandes por dos elementos fundamentales, las tendencias subversivas (los conductores de autobusestes) de la ultra derecha y las ambiciones desatadas por el capitalismo salvaje en “los propietarios”, el individualismo. Lo más complejo es el problema alimentario, la brutal, despiadada e indetenible inflación donde TODOS (grandes, medianos y chicos) los comerciantes y empresarios, sin el menor asomo de patriotismo y menos de sensibilidad, se rigen por lo que dice la página criminal Dollar today, por los diarios aumentos y le clavan las garras al pueblo. Eso ha creado un estado de conmoción a la ciudadanía, que precisamente no ha estallado porque hay conciencia de patria, de Revolución; a eso se tiene que enfrentar Érika, a la inmunda llaga social del lumpen bachaquero que pulula en todos los mercados y comunidades caraqueñas. Desarrollar un agresivo plan de empresas comunitarias, distribuidoras de alimentos, panaderías y multiplicar la producción en las áreas urbanas iniciada por Maduro.
El problema de la seguridad debe ser atendido sinérgicamente, una acción combinada del Ejecutivo, del poder regional y del poder local (Alcaldía, Concejo Municipal) y las comunidades y el poder popular que deben ser parte de co gobierno para la acción policial y de la seguridad.

Otro grave problema es el de la basura o desechos sólidos. Caracas en este momento se parece a Petare y al Este, montañas de basura. Uno se pregunta, ¿se descuidó el problema de la basura deliberadamente porque vienen las elecciones municipales. Por supuesto que el problema de la basura tiene más de una solución, desde reciclar la basura, clasificarla, darle utilidad a la clasificadora que se construyó en Catia. La Misión Chamba bien puede crear líneas de trabajos entre los jóvenes para acometer el problema de la basura.
Gravísimo es el problema del transporte público. Allí se combina la desmedida ambición de muchos camioneteros con la evidente intención de construir un gobierno paralelo, ante lo que consideran una debilidad del gobierno nacional y municipal (alcaldía y concejo municipal), lo que les ha permitido, dentro de la espiral inflacionaria, aumentar regularmente el costo de los pasajes en más del cien por ciento cada vez, a la brava, desconociendo –y retando– al gobiernos en sus diferentes niveles. Las estrategias utilizadas son abiertamente subversivas, golpistas, tendientes a generar el caos en la ciudad, la ira popular, el descontento que incluso pudiera volcarse contra ellos. Un primer paso es inundar la ciudad con vehículos youton, que el Estado asuma el control de ese estratégico servicio. Suspender concesiones a las líneas que fraccionan las rutas, etc., etc.

Las calles de Caracas están muy deterioradas. En parroquias como la Pastora o San Juan el deterioro es mayúsculo. Esa tarea es prioritaria, urgente. Mucho descuido.

Ahora, el problema de la gobernanza de Caracas es otro. Hay que fracturar el modelo colonial heredado de la dominación española y que aún pesa y configura la Alcaldía 500 años después; es construir el poder popular y desbaratar el modelo burocrático-mafioso, de cuotas partidistas que allí siguen vivas. Es la hora y el momento que una lideresa joven, de la estatura de Érika Farías se ponga al frente de un gran cambio en Caracas –con proyección nacional, naturalmente– y eso sólo lo puede lograr si el llamado poder popular se convierte de verdad en Poder Popular, es decir, si se le transfiere poder al pueblo, que el pueblo organizado, legisle, administre, participe en política no sólo en la movilización para el apoyo a las grandes políticas, en la defensa de la Patria y su soberanía, sino como parte del poder en la construcción del socialismo.

El gravísimo error de la extrema derecha de no participar en las elecciones facilita la opción de triunfo, pero no hay ni que confiarse ni bajar la guardia, hasta última hora hay que estar en contacto con el pueblo. Todo indica que el triunfo de Érika está anunciado el domingo 10 de diciembre, con ella vamos.

@hgcaracola

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
15 de mayo de 2025

Por: Prensa PSUV Este jueves, el pueblo venezolano se movilizó para conmemorar el Día Internacional de la Familia, y celebrar...

Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria

Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria

Por Cuatro F
15 de mayo de 2025

Prensa PSUV Aragua, 15.05.2025.- En un evento trascendental celebrado en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Santiago Mariño,...

Elio Serrano: El 25 de mayo diremos que triunfó la paz

Elio Serrano: El 25 de mayo diremos que triunfó la paz

Por Cuatro F
15 de mayo de 2025

Este jueves, Elio Serrano, candidato a la gobernación del estado Miranda, participó en un encuentro lleno de alegría y esperanza...

Si se acaban las sanciones automáticamente se acaba la migración

Si se acaban las sanciones automáticamente se acaba la migración

Por Cuatro F
15 de mayo de 2025

El candidato a diputado por el Gran Polo Patriótico y designado especial para los diálogos de paz por Venezuela, Jorge Rodríguez,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza
  • Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria
  • Elio Serrano: El 25 de mayo diremos que triunfó la paz

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria

Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria

15 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.