Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 5:49 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Nicaragua repite el mismo guión de las guarimbas en Venezuela

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
27 de abril de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Nicaragua repite el mismo guión de las guarimbas en Venezuela

A casi 200 años del nacimiento de Marx, en un sistema-mundo fragmentado y devastado, la información de guerra, la información manipulada, tiene un rol fundamental, como lo demuestra la nueva agresión a Siria y también a propósito de lo que acontece en América Latina.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Se ha visto recientemente con la elección del nuevo presidente cubano Miguel Mario Díaz-Canel. Como de costumbre, los periodistas occidentales han trazado el perfil del nuevo mandatario poniéndole calificativos con las mismas frases hechas con las que acompañan a los artículos sobre el “régimen” cubano.

Más que todo se han ejercitado imaginando por enésima vez el fin de la revolución, mediante una “transición” siempre más distante de los principios que han guiado a los jóvenes del Granma y el asalto al Cuartel Moncada, cuando Canel no había nacido.

De como funciona el sistema político en Cuba – un estado socialista en el que el poder es ejercido por el pueblo mediante las Asambleas del Poder Popular – no se ha explicado nada al lector de los medios capitalistas. En compensación, se le ha dado la ecuación entre el joven Díaz-Canel que llevaba los cabellos largos y amaba el rock con aquella del “reformista”, defensor de “una mayor apertura” de la isla que, para la prensa burguesa, indica una dirección precisa: aquella que conduce al capitalismo occidental al que Cuba estaría destinado. Que el nuevo presidente haya dicho con firmeza que su mandato se sitúa en un línea de la continuidad con la revolución, ha servido de poco.

En América Latina, este año se han desarrollado y se desarrollarán diversas elecciones. En algunos países han sido electos verdaderos herederos de dictadores, como ha sucedido en Paraguay. En otros, como en Chile, han llegado al poder personajes como Sebastián Piñera, con quien retornaron y recrudecieron las protestas juveniles. En Honduras y en Colombia, el voto se ha reducido a un simple papel que se borra cuando no le gusta a los Estados Unidos. Pero la llamada comunidad internacional se cuida bien de alzar la voz. Como siempre vale el dicho: perro no come perro.

Los ladridos se desperdician, en cambio, contra la democracia participativa que nuevamente se pone en marcha hacia el voto en Venezuela. La alerta es máxima. Se teme una invasión armada, abierta o disfrazada de “intervención humanitaria” en la frontera colombiana. El domingo 22 de abril, los movimientos populares han hecho sentir su solidaridad con un “twittazo” internacional, que enseguida se ha convertido en tendencia a nivel mundial, el mismo día cuando el Presidente Maduro ha recordado los 148 años del nacimiento de Lenin, “arquitecto y líder de la Revolución de Octubre, dirigente del estado soviético e inspirador de los pueblos que luchan por el socialismo”, ha dicho.

La historia de la Revolución sandinista en Nicaragua y su derrota en la década de los 80 durante el siglo pasado, ha servido de enseñanza a los revolucionarios que han retomado las banderas de lucha en América Latina. El Frente sandinista ha regresado al gobierno y ha tratado de levantar un país devastado, aceptando compromisos inimaginables en el tiempo de la revolución. Pero el “pacto de unidad nacional” suscrito con empresarios, alcaldes domesticados, viejas oligarquías y nuevos ricos ha entrado en crisis luego del ultimátum impuesto por el Fondo Monetario Internacional al gobierno de Daniel Ortega.

El viejo dirigente sandinista ha tratado de mitigar sus consecuencias, y evitar la privatización del sistema de jubilación haciendo pagar más a los patrones. Demasiado, de todas maneras, para la oligarquía que ya tenía listo el escenario y ha tratado de incendiar la pradera.

Guarimberos nicas: piedras y símbolos yanquis

El esquema desestabilizador es siempre el mismo, alimentado por las corporaciones mediáticas que se sirven de las redes sociales para mostrar manifestantes “pacíficos” contra la “dictadura”. Circulan videos conmovedores construidos y estudiados que no muestran las acciones vandálicas de los grupos que incendian, devastan, asesinan, destruyen instituciones públicas y que no tienen nada que ver con jubilados o con estudiantes. En uno de estos, el comentarista es explícito y permite entender: “Nicaragua no es Venezuela -dice- no queremos a Nicolás Maduro”.

El guión puesto en escena en Nicaragua es el mismo de las guarimbas en Venezuela, que el gobierno bolivariano ha logrado contener y desactivar no con las armas sino con la Asamblea Nacional Constituyente, votada por más de 8 millones de personas. En Nicaragua, el pueblo organizado tiene menos voz, al sandinismo que gobierna se pueden dirigir muchas críticas, pero es necesario al menos olfatear el viento cuando quienes activan las protestas son las oligarquías.

Porque quienes están conduciendo las protestas violentas en Nicaragua, pertenecen a un bloque que representa todo lo contrario a las ideas progresistas. No obstante, si son amantes de la acostumbrada retórica “democrática” y exhiben los perfiles de algunos exguerrilleros más cómodos en Norteamérica que en Managua: quienes se han manifestado favorables a las sanciones estadounidenses del Nica Act, desde hace tiempo obsesionados por el proyecto de desencadenar las “guarimbas” también en Nicaragua.

Ya lo ensayaron en ocasión del canal interoceánico proyectado con los chinos, pero no ha funcionado. Han intentado con el incendio de la reserva de Indio Maíz y han fracasado. Ahora, en cambio, el plan ha funcionado. Ortega ha retirado el decreto, pero la trampa se había activado ya.

Ahora, luego de haber celebrado el presidente colombiano Santos, premio Nobel por la paz, ya los medios de guerra dejan morir en el silencio al exguerrillero Jesús Santrich, en huelga de hambre indefinida desde hace 15 días. Jesús ha sido llevado a la cárcel por orden de los Estados Unidos. Un arresto construido a propósito para impedir su presencia en el Parlamento, ya decidido en las negociaciones en las que Jesús era uno de los mediadores, porque para los medios la ecuación que debe pasar es aquella entre la guerrilla y narcotráfico, para desacreditar hasta las últimas consecuencias a los mismos ideales: aquellos del comunismo y del siglo de las revoluciones. Colonizar el imaginario sirve para prevenir el gran miedo.

Traducción Gabriela Pereira

CUATROF 166_12

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.