Durante una rueda de prensa, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la incautación de cinco dispositivos detonadores de larga distancia en el estado Táchira, los cuales estaban siendo transportados desde Colombia con el presunto fin de ejecutar ataques en territorio venezolano.
En ese sentido, Cabello detalló que los artefactos fueron hallados ocultos en «el caucho de repuesto de un carro que venía desde Colombia hacia Venezuela e iba a ingresar por la frontera del Táchira».
Explicó que se trata de equipos de radiofrecuencia capaces de activar detonadores eléctricos conectados a explosivos como el C4, incluso a distancias superiores a tres cuadras.
«Este dispositivo funciona para cargas de distintos tamaños, desde 10 gramos hasta 10 kg, y permite la detonación remota, lo que representa un alto riesgo para la seguridad ciudadana», señaló el vicepresidente. Recordó que previamente se habían incautado artefactos similares en Barinas, también destinados a ataques a larga distancia.
El Ministro de Interior, Justicia y Paz, detalló que el conductor del vehículo, identificado como el ciudadano colombiano Ender Gómez Soto, fue arrestado.
Según las investigaciones, Gómez Soto tenía la misión de trasladarse a Caracas para colocar cargas explosivas en instituciones públicas como el Fuerte Tiuna, el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Embajada de Colombia, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y en personalidades dirigentes.
Cabello destacó que la información sobre el ingreso del vehículo con los dispositivos llegó mediante una denuncia ciudadana. «Nuestros funcionarios actuaron con precisión y lograron interceptar estos materiales antes de que pudieran ser utilizados», afirmó.
El detenido ha proporcionado datos sobre dos presuntos cómplices de nacionalidad colombiana, identificados como «alias Abel» y «El Flaco», quienes permanecen en la búsqueda. Además, se reportan otras personas arrestadas en relación con el caso.
Cabello vinculó este hallazgo con las recientes denuncias del Gobierno Nacional sobre planes violentos, en los que se mencionaba a Iván Somonovis como promotor de posibles ataques con explosivos en hospitales y espacios públicos.
«Venezuela sigue siendo blanco de grupos que buscan la desestabilización, pero nuestras fuerzas de seguridad están alerta para garantizar la paz del pueblo», concluyó.