Caracas, 27 de julio de 2025 - Hora: 5:16 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

El «por ahora» tras las rejas: una brigadista y la aurora bolivariana

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
26 de julio de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
Hugo Chávez, Venezuela

Hugo Chávez el comandante eterno

Rebibbia (una de las principales cárceles italianas), sección de Alta Seguridad, 1992. Las paredes grises y el eco metálico de las puertas eran ahora el universo de la joven, otrora militante de las Brigadas Rojas. Su ideal de transformación social, forjado en la efervescencia de los llamados años de plomo, la había llevado a un camino de clandestinidad y, finalmente, después de sobrevivir a un tiroteo en el que los carabineros querían acabar con ellos, a esta celda fría donde el tiempo se medía en el parpadeo fluorescente del techo, en el olor de los libros sin cubierta –los únicos permitidos– , en la tinta de los periódicos que se podían encontrar, que manchaba los dedos, pero daba la ilusión de continuar con un hábito indispensable de los años de la guerrilla, cuando era esencial mantenerse informado sobre la situación política y los movimientos del enemigo.

Te puedeinteresar

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025

Y luego estaba el ritual de los noticieros, que afuera se escuchaban y comentaban juntos en las casas clandestinas, después del regreso de los militantes, -siempre antes del anochecer- para evitar los controles policiales. En la celda, ella los escuchaba sola, después de cerrar los libros o los cuadernos, y los comentaba maldiciendo en voz baja, para evitar que las guardias la tomaran por loca cuando tenía ganas de gritar en dirección a algún canalla, que ya no podían atacar.

En la pequeña pantalla, incrustada en el muro, las imágenes parpadeaban con la monotonía de siempre: política italiana enredada en escándalos, ecos lejanos de la caída del Muro, la omnipresente sombra de la Guerra del Golfo. Pero una tarde, una figura inesperada irrumpió en la rutina visual. Un militar joven, de uniforme verde oliva y boina roja, con una determinación palpable en la mirada, se dirigía a las cámaras tras un fallido intento de rebeldía en un país lejano llamado Venezuela: «El típico golpe de Estado del típico gorila latinoamericano», comentaba el cronista.

Pero ella, curtida en el análisis político y la lectura entre líneas, sintió una punzada de curiosidad. Las palabras del comandante, un tal Hugo Chávez, resonaban en el aire viciado del encierro: «por ahora». Una promesa suspendida, una derrota que no era final. En ese «por ahora», la brigadista sentenciada, vislumbró una chispa, un eco distante de la rebeldía que creía extinguida en los laberintos de su encierro carcelario, mientras se iba imponiendo la narrativa posmoderna del fin de las ideologías y de toda esperanza de cambio para las clases populares.

Años después, las rejas de Rebibbia comenzaron a ceder levemente. Gracias a permisos de trabajo externo, la brigadista experimentó el contraste brutal entre la rigidez del encierro y la relativa libertad del mundo exterior, pero bajo una censura y un control igualmente brutal, de un sistema cómplice para el cual ellos solo eran peligrosos terroristas a silenciar. Trabajaba en un pequeño periódico de izquierda, en medio de “sobrinos políticos” que apenas soportaban sus elecciones, y menos aún los constantes controles armados de las fuerzas policiales.

Fue allí donde la figura de Chávez y su Revolución Bolivariana comenzaron a tomar forma, nutriéndose de retazos de noticias, comentarios sesgados y la persistente propaganda negativa que los medios occidentales vertían sobre el proceso venezolano, aderezada incluso con apreciaciones racistas sobre el «mono en uniforme que había tomado el poder en Venezuela».

Para la brigadista, que ahora empuñaba el teclado como antes las armas, la distorsión informativa era una vieja conocida. Reconocía las estrategias de demonización, la simplificación burda de procesos complejos, la omisión sistemática de las voces populares. La Revolución Bolivariana era presentada como una deriva autoritaria, un régimen populista abocado al fracaso, una amenaza para la «democracia» y el «orden internacional».

Pero la imagen del joven comandante diciendo «por ahora» seguía grabada en su memoria. Había algo genuino en esa derrota anunciada, una conexión palpable con un pueblo que parecía hastiado de la vieja política. Ahora, desde su segunda vida, la brigadista comenzó una silenciosa labor de contra-información. Devoraba artículos académicos, buscaba fuentes alternativas en internet (una tecnología aún incipiente pero reveladora), analizaba los discursos de Chávez con la misma meticulosidad con la que antes planificaba acciones clandestinas.

En la redacción, junto a los pocos que mantenían un juicio abierto sobre la revolución bolivariana, aprovechaba cualquier resquicio para deslizar comentarios que cuestionaban la narrativa dominante. Con sus colegas, debatía sobre la nacionalización del petróleo, los programas sociales masivos, la participación popular en la política venezolana. Su mirada analítica, entrenada en la crítica radical, detectaba las inconsistencias y las manipulaciones de la propaganda anti-bolivariana. Del contacto con las embajadas, llegaban noticias de primera mano, diferentes a las difundidas por las agencias de prensa.

No se trataba de una conversión automática ni de una adhesión ciega. Como revolucionaria del siglo XX, y como marxista de escuela europea, ella conservaba su espíritu crítico y sus reservas sobre ciertos aspectos del proceso, sobre todo sobre el tema de la toma del poder y de la falta de expropiación de la burguesía. Pero reconocía en la Revolución Bolivariana un intento real, aunque imperfecto, de desafiar el “statu quo”, de dar voz a los excluidos, de construir una alternativa al neoliberalismo rampante que asolaba el planeta.

Para la brigadista, que veía una promesa tras las rejas, la Revolución Bolivariana se había convertido en una interrogante crucial. Ya no se trataba de la lucha armada en las calles italianas, sino de una batalla más sutil, pero igualmente trascendente: la lucha por la verdad contra el imperio de la desinformación. Y en esa trinchera, con las herramientas de su formación política y de su actual profesión, comenzaba a desenmascarar las sombras proyectadas sobre la esperanza que había germinado de un simple «por ahora» pronunciado al otro lado del Atlántico.

Su «por ahora» personal se había transformado en una búsqueda incansable por comprender y difundir la complejidad de un proceso revolucionario que resonaba con ecos de sus propios sueños inconclusos. Por eso, jamás, en ningún momento, abandonaría la revolución bolivariana. “Por ahora”. Y para siempre. Feliz cumple, Comandante.

Tags: Hugo Chávez
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025
Trump rehén del Mossad
Destacados

Trump rehén del Mossad

25 de julio de 2025
“Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”, Gustavo Petro
Destacados

Cumbre por Palestina y liderazgo de Francesca Albanese

25 de julio de 2025
Presidente Maduro: «Invertir en la juventud es construir el futuro de la Patria» 
Destacados

Presidente Maduro: «Invertir en la juventud es construir el futuro de la Patria» 

21 de julio de 2025

Entradas Recientes

4911654570720079474.jpg

Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

En un emotivo y significativo Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, celebrado hoy en la Casa Amarilla Antonio José...

Captura de pantalla 2025 07 26 172758

Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

Durante el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, Camilla Fabri, jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria,...

foto cortesia 31274

Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha hecho un llamado enérgico a la juventud venezolana para que participe activamente...

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

Por Cuatro F
26 de julio de 2025

Desde su privilegiada posición como potencia energética, Venezuela ha sido testigo y víctima directa de cómo medidas coercitivas unilaterales, impuestas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos
  • Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional
  • Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

4911654570720079474.jpg

Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos

26 de julio de 2025
Captura de pantalla 2025 07 26 172758

Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional

26 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.