Caracas, 22 de agosto de 2025 - Hora: 8:56 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Sucre y Bolívar ante la agresión extranjera

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
5 de octubre de 2017
Lectura de: 3 mins read
A A
Sucre y Bolívar ante la agresión extranjera

Por José Gregorio Linares

Cuando los suramericanos ya habíamos derrotado definitivamente al imperio español, se presentó un nuevo peligro. En 1825 la provincia de Chiquitos, que pertenecía a Bolivia, fue invadida por el imperio de Brasil con la pretensión de anexarla a su territorio. Los invasores brasileños dirigidos por el coronel Manuel José de Araújo exigieron a las tropas patriotas dirigidas por Sucre abstenerse de regresar al mencionado territorio, pues si lo hicieren “desolarían la ciudad misma, de la cual no dejarían sino fragmentos de lo que fue para memoria de la posteridad». No contento con esto, el comandante Araújo envió al Gran Mariscal de Ayacucho lo que Bolívar llamó una «bárbara e insolente intimidación». (Documento 10379 del Archivo del Libertador: Arequipa, 30 de mayo de 1825)

Sucre le responde al invasor de manera terminante: “Uds. han cometido una agresión injusta”, les reclama. Insiste en que este acto “es la violación más escandalosa del derecho de gentes y de las leyes de las naciones, y un ultraje que no sufriremos tranquilamente”. Enfatiza: «Nuestro gobierno desea el mantenimiento de la paz y de la más estrecha amistad entre los gobiernos americanos, pero no teme de nadie la guerra: poco ha que acaba de humillar diez y ocho mil soldados de sus más orgullosos enemigos, y sus ejércitos están dispuestos para hacerse respetar y castigar a los injustos”. De inmediato, le exige al comandante agresor que abandone el territorio usurpado; y le informa que ya ordenó al ejército patriota que “marche contra Ud. y no se contente con liberar nuestras fronteras, sino que penetre al territorio que se nos declara enemigo, llevando la desolación, la muerte y el espanto para vengar nuestra patria, y corresponder a la insolente nota y a la atroz guerra con que Ud. la ha amenazado”.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

El Libertador no se quedó atrás. Analizó con gran cuidado la situación y tomó la ofensiva. Asumió que dicho acto de provocación, una “atrocidad abominable” la calificó, podía ser parte de un plan de las potencias europeas agrupadas en la Santa Alianza Europea (Inglaterra, Francia, Rusia, España) para lanzarnos a una guerra con Brasil y así comenzar su reconquista de las posesiones coloniales perdidas. Para enfrentar la arremetida no dudó en organizar un operativo continental de resistencia anticolonial. Ordenó: “Debemos, pues, prepararnos para una larga contienda con la mayor parte de la Europa. Creo que lo primero que debemos ejecutar, si la Santa Alianza se mezcla en nuestros negocios, es que el Perú y Buenos Aires ocupen inmediatamente el Brasil; Chile a Chiloé; Colombia, Guatemala y México deben ocuparse de su propia defensa, y toda la América formar una sola causa, atendiendo todos a la vez a los puntos atacados o amenazados. Para formar esta liga y este pacto, es más urgente que nunca la reunión de los federados en el Istmo de Panamá, a fin de tomar aquellas medidas anticipadas y preparatorias que demanden las circunstancias”.

Afortunadamente, la decidida intervención de nuestros libertadores y la inteligente acción de la diplomacia lograron sortear el peligro de una conflagración bélica entre la América insurgente contra la Europa expansionista y su peón brasileño. De modo que no fue necesario emprender una guerra para defender nuestra independencia y soberanía. Pregunto: Y si fuimos capaces de organizarnos para defender la provincia de Chiquitos cuando fue amenazada por el imperio de Brasil al servicio de las potencias expansionistas europeas, ¿qué no seremos capaces de hacer por Nuestra Venezuela, ahora cuando Estados Unidos, acompañado por sus socios menores, amenaza con aplicarnos sanciones, bloquearnos e invadirnos?

En aquella época ya Bolívar y Sucre organizaban la resistencia continental antiimperialista, la unión de toda Suramérica para enfrentar a los invasores. Hoy nos toca seguir su ejemplo y aplicar su doctrina de defensa integral de la Patria. Ello implica continuar creando conciencia de los peligros que se ciernen sobre Venezuela, de los propósitos económicos y geopolíticos de nuestros enemigos externos, del papel que juegan sus aliados estratégicos en el plano internacional, del rol que desempeñan los pitiyanquis internos. Asimismo, es indispensable continuar organizando la resistencia popular en todos los niveles, desde el cultural hasta el tecnológico, pues la dependencia nos hace vulnerables. Además, tal y como lo demostraron Bolívar y Sucre, debemos mantener en alto las banderas de la dignidad, y continuar desarrollando una estrategia de unión latinoamericana para defender cualquier nación o pueblo amenazado. Repetimos con nuestros ancestros: “Nuestro gobierno desea el mantenimiento de la paz”, pero no nos doblegaremos ante la «bárbara e insolente intimidación”.

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionalesSentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

Por Johanna Carvajal
22 de agosto de 2025

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en coordinación con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diversas...

Nicolás Maduro: “La Patria es inexpugnable, nada ni nadie tocará a Venezuela”

Nicolás Maduro: “La Patria es inexpugnable, nada ni nadie tocará a Venezuela”

Por Johanna Carvajal
22 de agosto de 2025

En un contundente discurso durante el acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y...

Jorge Rodríguez: “Hoy no es un día para parcializaciones políticas, hoy es un día para defender a la Patria venezolana”

Jorge Rodríguez: “Hoy no es un día para parcializaciones políticas, hoy es un día para defender a la Patria venezolana”

Por Johanna Carvajal
22 de agosto de 2025

Con un llamado a la unidad por encima de las diferencias, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez,...

Presidente Maduro preside acto en defensa de la soberanía y la paz de Venezuela en el Palacio Federal Legislativo

Presidente Maduro preside acto en defensa de la soberanía y la paz de Venezuela en el Palacio Federal Legislativo

Por Johanna Carvajal
22 de agosto de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó este viernes al Salón Elíptico del Palacio Federal...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»
  • Nicolás Maduro: “La Patria es inexpugnable, nada ni nadie tocará a Venezuela”
  • Jorge Rodríguez: “Hoy no es un día para parcializaciones políticas, hoy es un día para defender a la Patria venezolana”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Nicolás Maduro: “La Patria es inexpugnable, nada ni nadie tocará a Venezuela”

Nicolás Maduro: “La Patria es inexpugnable, nada ni nadie tocará a Venezuela”

22 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.