Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 11:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      ¡Libertad para los presos políticos!

      Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
      13 de marzo de 2023
      en Actualidad
      Lectura de: 11 mins read
      A A
      ¡Libertad para los presos políticos!
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El 3 de marzo de 2023, Camilla Fabri, en el Encuentro Mundial «Vigencia del Pensamiento Bolivariano de Hugo Chávez en el Siglo XXI«, que se llevó a cabo en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, citó una de las acciones tomadas contra su esposo, Alex Saab, reveladas en el libro “Never give an inch: Fighting for America I love” (Nunca cedas una pulgada: luchando por la América que amo), en el que su autor, Mike Pompeo, cuenta que en junio de 2020 recibió una llamada del enviado especial para Venezuela e Irán, Elliott Abrams, quien le informaba que agentes de la DEA (Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos) habían “detenido” a un representante del presidente venezolano, Nicolás Maduro, “mientras estaba en una misión”. Comenta Pompeo que: “Llamé al Fiscal General Bill Barr y arregló para que nuestro embajador en Cabo Verde y el Departamento de Justicia presentaran los tramites de la extradición de Saab”.

      Tambiénrecomendamos

      Tinta cruda: Otras guerras

      Tinta cruda: Otras guerras

      27 de marzo de 2023
      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      27 de marzo de 2023

      Simón Trinidad

      El líder de los movimientos sociales, e importante negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ricardo Palmera, un día decidió cambiarse el nombre por Simón Trinidad, como Bolívar. En el año 2003, fue enviado a Ecuador para contactarse con el funcionario de la ONU, James Lemoyne, como parte de los esfuerzos para reactivar las conversaciones de paz con el gobierno colombiano y comenzar la comunicación sobre el intercambio de prisioneros de guerra.

      Fue capturado en Ecuador en 2004, y luego extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y secuestro, y sometido a cuatro juicios separados, debido a repetidos juicios nulos. Finalmente, fue sentenciado a 60 años en la prisión “Supermax” de Florence, en Colorado.

      El periodista australiano Julian Assange

      El 11 de abril de 2019, el computista australiano Julian Assange fue arrestado por la policía inglesa en la Embajada de Ecuador en Londres, de donde fue sacado esposado después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, le revocara el asilo político que Rafael Correa le había concedido. Julian Assange es el editor de WikiLeaks. En abril de 2022, un juez británico ordenó la extradición de Assange a Estados Unidos para enfrentar hasta 175 años de prisión por publicar información veraz sobre las guerras en Irak y Afganistán. Estados Unidos acusó a Assange en virtud de la Ley de Espionaje, a pesar de que publicó la misma información que el New York Times y el Washington Post.

      El investigador Mark Weisbrot explicó en 2017: “Julian Assange es un preso político. Su delito, y el de WikiLeaks, ha sido el ejercicio del periodismo, y particularmente en defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. El verdadero delito de Assange y WikiLeaks fue exponer los crímenes de las personas más poderosas del mundo”.

      American Psychological Association (APA)

      El 6 de septiembre de 2006, el presidente George W. Bush admitió públicamente la existencia de prisiones clandestinas y que muchos de los detenidos mantenidos en ellas estaban siendo transferidos a la bahía de Guantánamo. Esta noticia de la BBC News nos habla de la existencia de black sites (centros clandestinos de detención) que en realidad son campos de concentración operados por la CIA.

      En el año 2001, agentes de la CIA fueron a la casa del profesor Martin Seligman, presidente de la American Psychological Association (APA), a una reunión en la que participaron 18 personalidades. En junio de 2007, varios psicólogos denunciaron en carta pública, la colaboración de colegas en las cárceles de Guantánamo, Afganistán e Irak. El 19 de agosto de 2007, la APA dictaminó que los psicólogos de su gremio fueron requeridos por los torturadores que usaban humillaciones sexuales y religiosas, posiciones estresantes, ejecuciones falsas, ahogamientos simulados y privaciones de sueño, para obtener información de “supuestos terroristas”. En el año 2009, el presidente fundador de la Red Voltaire, Thierry Meyssan, acusó en el periódico ruso Оdnako a Seligman por haber concebido las torturas de condicionamiento aplicadas experimentalmente a las personas retenidas en el campo de prisioneros de la base naval estadounidense de Guantánamo.

      A Seligman se le conoce principalmente por sus experimentos, publicados en el año 1969, sobre métodos de tortura como la indefensión aprendida (learned helplessness) y su relación con la depresión; a partir de la observación del comportamiento animal en un experimento de condicionamiento tradicional (perros sometidos a shock eléctrico luego de una señal sonora). Este tema expuesto por el escritor inglés Anthony Burgess en 1962 en su novela La naranja mecánica fue llevada al cine por Stanley Kubrick en 1972.

      El Grupo de Trabajo Presidencial sobre Ética Psicológica y Seguridad Nacional (PENS), concluyó que “participar en roles consultivos en procesos de interrogación y recolección de información para propósitos relacionados con la seguridad nacional es consistente con el Código de Ética de la APA, dado que los psicólogos tienen una larga tradición de desempeño en instituciones penitenciarias”.

      Guantánamo

      Las empresas privadas de comunicación social suelen afirmar que Cuba es el país donde más se violan los Derechos Humanos. Entendamos que el 11 de enero de 2002, la prisión de Guantánamo abrió sus puertas al mundo. El centro penitenciario, diseñado para ser el más seguro del planeta, vio llegar a los primeros reclusos, arrastrando los pies en sus monos naranjas. En la cárcel de la Bahía de Guantánamo, los reos no gozan de las leyes y garantías básicas aplicadas en Estados Unidos, no tienen derecho a las visitas de abogados y familiares, y la Convención de Ginebra no es aplicable. En Guantánamo todo vale: «Esta prisión está pensada para lo peor de lo peor», expresó el propio Pentágono de Estados Unidos en un comunicado.

      «Con Guantánamo, Estados Unidos se ha convertido en un país que no respeta los principios del Estado de derecho», dijo Nancy Hollander, abogada de uno de los reclusos. El 7 de enero de 2022. Amnistía Internacional declaró: «Veinte años después, el gobierno de Estados Unidos sigue perpetuando graves violaciones a los derechos humanos en la bahía de Guantánamo»; y le pidió al presidente Joe Biden que cumpliera su compromiso de cerrar Guantánamo de una vez por todas».

      La neurocientífica pakistaní Aafia Siddiqui

      Aafia Siddiqui es una neurocientífica pakistaní que hizo estudios en Estados Unidos en 1990, y luego regresó a Pakistán con su familia en 2002. En 2003 fue secuestrada por agentes estadounidenses y paquistaníes y retenida en la base aérea de Bagram al sureste de Charikar, provincia de Parwān, Afganistán, hasta 2008. Fue condenada por intento de asesinato de sus interrogadores estadounidenses en Afganistán en 2008, aunque ella fue la persona baleada, y sentenciada a 86 años de prisión en Fort Worth, Texas. El arma que supuestamente disparó en la sala de interrogatorios no tenía sus huellas dactilares, ni había pruebas de que se hubiera disparado.

      Cuatro parlamentarios británicos escribieron al presidente Barack Obama que “había una falta total de pruebas concretas que vincularan a la Dra. Siddiqui con el arma que supuestamente disparó contra un oficial estadounidense”, y que debía ser liberada de inmediato. El exfiscal general, Ramsey Clark, describió la difícil situación de Aafia como “el peor caso de injusticia individual que he presenciado”.

      Leonard Peltier

      El significado de «anishnaabeg» es «primeros» o «población-original». Se refiere a los pueblos amerindios de odawa, ojibwe, y pueblos algonquinos de Norteamérica. Los lakotas viven en los márgenes del norte del río Misuri, son parte del pueblo sioux. Leonard Peltier, considerado hoy el preso político más antiguo de Estados Unidos, es un dirigente del American Indian Movement, surgido en los años ‘60 del siglo XX al calor de las luchas por los derechos civiles. Este hombre, de ascendencia anishinaabe lakota, está preso en una cárcel federal de Florida que él define como una “cámara de tortura”. ¿Por qué está preso? Por haber sido acusado por el homicidio de dos agentes del FBI en 1975 durante un tiroteo que se produjo en la reserva aborigen de Pine Ridge, en Dakota del Sur. ¿Qué defendía el poeta Peltier? Al pueblo lakota, víctima de las masacres de más de 250 americanos que se oponían al control por parte del Gobierno de sus tierras y recursos naturales; sin que hasta ahora hayan sido investigados los crímenes. Varios organismos internacionales denunciaron irregularidades en el juicio que condenó al escritor Peltier en 1977 a dos cadenas perpetuas consecutivas; a sabiendas de la existencia de más de 10 mil folios con pruebas categóricas que lo absolverían de inmediato. El cineasta Michael Moore, Coretta Scott King, viuda de Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela, entre otros, solicitaron a lo largo de los años el indulto.

      Carlos Ilich Ramírez

      El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista íntimamente vinculado a los factores hegemónicos imperialistas. Fue fundado por el periodista austro-húngaro de origen judío, Theodor Herzl, y tenía como objetivo fomentar la emigración judía a Palestina lo que alcanzó, gracias a Hitler, con la fundación del Estado de Israel en 1948.

      ¿Quién es Ilich Ramírez? ¿Por qué es considerado un terrorista por Francia, Israel y los Estados Unidos, pero un héroe para la Libia gadafista, Argelia, Irán, Siria y Palestina? Illich nació en Michelena el 12 de octubre de 1949. Se graduó de bachiller en 1966 en el Liceo ‘Fermín Toro’ de Caracas. Posteriormente, Illich ingresó a la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, en Moscú, donde estableció contacto con estudiantes del mundo entero que le informaron de las agresiones de las que son víctimas sus pueblos. Allí comprendió que había que enfrentar no solamente a Estados Unidos sino también al sionismo.

      ¿Por qué está preso desde el 15 de agosto de 1994 y condenado a tres cadenas perpetuas? En los años setenta, Illich se convierte en militante del movimiento palestino en lucha activa contra Israel y el imperialismo, y si algo preocupa al hegemón occidental es el internacionalismo.

      En una ocasión dijo: «Soy venezolano por la sangre recibida y palestino por la sangre derramada», toda una definición para alguien que jamás renunció a sus ideales y su compromiso con la enorme causa de poner el cuerpo para liberar a Palestina ocupada.

      La causa palestina

      Shukri Abu-Baker, y Ghassan Elashi, de la Fundación Tierra Santa, fueron sentenciados en el año 2008 a 65 años de prisión cada uno por defender la causa palestina.

      Mufid Abdulqader, Mohammad El-Mezain, y Abdulrahman Odeh; tuvieron una idea. ¿Saben cuál? Recolectar 12 millones de dólares y destinarlos a grupos caritativos en Palestina para financiar hospitales y escuelas y alimentar a los pobres y huérfanos. Por esta acción fueron presos. El segundo fue liberado y deportado a Turquía en 2022 y el tercero fue liberado en 2020.

      El gobierno de Estados Unidos dijo que estos grupos estaban controlados por Hamas, catalogada por ellos como una organización terrorista, a pesar de ser el gobierno electo de Gaza. En el caso, prestó testimonio un agente del gobierno israelí cuya identidad y pruebas se mantuvieron en secreto para la defensa. Esto marcó un hito nefasto en la justicia de Estados Unidos. Al permitírsele dar testimonio fue inmune al perjurio.

      Pedro Albizu Campos

      En 1950, el activista social Pedro Albizu Campos es encarcelado por luchar por la independencia de Puerto Rico. Para Estados Unidos, él era un peligroso enemigo al que había que mantener en la cárcel: una vez allí había que desprestigiarlo y asesinarlo. Fue sentenciado a 54 años de presidio con trabajos forzados. Al médico estadounidense Cornelius Packard Rhoads se le encomendó la tarea de matarlo sin dejar rastros. Resolvió aplicarle inyecciones radioactivas.

      Albizu Campos, quien además de abogado también se graduó de fisicoquímico en Harvard, denunció que le estaban aplicando radiación «sin asumir nadie la responsabilidad, y ocasionándole una muerte que se pudiera alegar que fuera debida al corazón; o por una hemorragia cerebral que resultase en hemiplejia (parálisis) o en muerte”. Agregó: “Cuando uno recibe el ataque atómico se le hincha todo el cuerpo; cuando uno quiere leer, no puede; recibe rayos en los ojos”.

      En septiembre de 1953 un médico psiquiatra neocolonizado llamado Luis M. Morales desautoriza las denuncias de radiación contra su persona que Albizu Campos estaba formulando. El psiquiatra declara paranoico al líder boricua. Pero quienes posteriormente estudiaron el expediente afirman que el mismo constituye un ejemplo «del más despreciable abuso y mal uso de la psiquiatría por parte del Estado”. En el texto  “Yo acuso – tortura y asesinato de don Pedro Albizu Campos”, el investigador Pedro Aponte Vázquez señala: “Una serie de documentos originados en la década del 50 revelan que Albizu no fue el único sometido a tortura y experimentación y que, por consiguiente, es razonable conjeturar que Rhoads y su gobierno aprovecharon la reclusión de los Nacionalistas para experimentar con ellos”. El 21 de abril de 1965, “El último libertador de América” muere en San Juan.

      El matrimonio Rosenberg

      Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg fueron un matrimonio estadounidense ejecutado en la silla eléctrica el 19 de junio de 1953 acusados de espionaje. Fue la primera ejecución por espionaje de civiles en la historia de Estados Unidos. Años después, en 2001, David Greeglass, hermano de Ethel Rosenberg, quien pasó 10 años en prisión y que había sido sentenciado a solo 15 años de condena por su confesión y colaboración, manifestó haber acusado falsamente a su hermana. La condena a muerte del matrimonio Rosenberg causó manifestaciones mundiales de rechazo de todo tipo. En Argentina, el poeta José Pedroni escribió unos versos para Ethel, que luego el cantor popular Jorge Cafrune grabó. En La Habana se erige un monumento al matrimonio en un parque en la intersección de las avenidas Paseo y Zapata. Consiste en una pared a ladrillo vivo y la silueta en cemento del busto de medio perfil de ambos.

      Sacco y Vanzetti

      El 19 de abril de 1927, el pescador italiano Bartolomeo Vanzetti dijo en Dedham, Massachusetts: «no le desearía a un perro o a una serpiente, a la criatura más baja y desafortunada de la tierra — no le desearía a ninguno de ellos lo que he sufrido por cosas de las que no soy culpable. Pero mi convicción es que he sufrido por cosas de las que soy culpable. Estoy sufriendo porque soy un radical, y sí soy un radical; he sufrido porque soy italiano, y sí soy italiano… Si me pudieran ejecutar dos veces, y si pudiera renacer dos veces, viviría de nuevo todo lo que ya he vivido».

      El día en que fue condenado, junto al zapatero Nicola Sacco, a la silla eléctrica por el presunto robo a mano armada y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree, Massachusetts, muchos socialistas intelectuales como Dorothy Parker, Edna St. Vincent Millay, Bertrand Russell, John Dos Passos, Upton Sinclair, George Bernard Shaw y H. G. Wells, hicieron campaña en pro de un nuevo juicio, pero no tuvieron éxito. La decisión contra los dos inmigrantes italianos, trabajadores y anarquistas, no tuvo vuelta atrás. El 23 de agosto de 1927, fueron chamuscados. La justicia sufrió otro significativo revés. 

      ¡Libertad para Alex Saab!

      En el libro citado, Pompeo asevera y acepta que tal como ha sido denunciado por Venezuela, Estados Unidos cometió el delito de violar las leyes internacionales al aplicar ilegalmente la extraterritorialidad de sus leyes. En una actitud típica del supremacismo estadounidense, afirma: “Basta decir que ninguna otra nación tiene el alcance global para interrumpir una trama iraní-venezolana” y se vanagloria al afirmar que: “no sabemos cuánto petróleo alejamos de las manos de Maduro”. La libertad de Alex Saab, según Pompeo, dependerá de “lo que elija compartir con nosotros”.

      Tags: alex saabPresos políticos

      Artículos Relacionados

      Tinta cruda: Otras guerras
      Actualidad

      Tinta cruda: Otras guerras

      27 de marzo de 2023
      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?
      Actualidad

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      27 de marzo de 2023
      Corrupción: sed insaciable de riqueza
      Opinión

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      27 de marzo de 2023
      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA
      Actualidad

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      27 de marzo de 2023
      Xi Jinping en Rusia
      Actualidad

      Xi Jinping en Rusia

      27 de marzo de 2023
      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo
      Análisis

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      27 de marzo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.