Caracas, 8 de septiembre de 2025 - Hora: 1:29 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Afganistán: el mal sabor de 20 años de ocupación

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
31 de agosto de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
Talibanes

Talibanes

Muerte, droga y corrupción anteceden al retorno de los talibanes

Veinte años después de iniciar la “Guerra contra el Terrorismo”, las tropas de EE. UU. abandonaron Kabul, dejando al 73 por ciento de la población afgana en situación de pobreza, donde 6,8 millones de personas corren riesgo de padecer inseguridad alimentaria aguda. Según el Banco Mundial las actividades ilícitas se incrementaron, especialmente la producción de opio y la corrupción. De acuerdo al Informe Mundial sobre Drogas 2019, Afganistán fue el mayor productor de opio del mundo durante 2017, con 86 por ciento del volumen total.

Te puedeinteresar

Los fakenews que huelen a polvora

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025
Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

5 de septiembre de 2025

La reciente llegada de los Talibanes deja a 37 millones de afganos bajo la incertidumbre de que se reimponga la estricta interpretación de la ley islámica que en el pasado atentó contra los derechos de mujeres y niñas.

Francisco González, abogado especialista en sistemas de integración regional, junto a Francisco Contreras, vocero de Internationell Arena —organización social sueca—, analizan para Cuatro F el regreso al poder del grupo islamita, su génesis y efectos en el mapa geopolítico planetario.

-¿Quiénes son los Talibanes?

Los talibanes se formaron como organización en 1994, y son la continuación de los muyahidines que combatieron a los soviéticos en los años 1980’s. Estos últimos fueron financiados y entrenados por el servicio de inteligencia de Pakistán y la CIA de EEUU. Los Talibanes llegaron al poder con el apoyo de Pakistán y Arabia Saudita en 1996 e instauraron un emirato islámico que duró cinco años, hasta 2001. Talibán significa «estudiante religioso» y promulgan una doctrina islamista. Hay dos características importantes. Son pastunes, la población mayoritaria en Afganistán, y musulmanes suníes. En 1996 les ganaron a los llamados señores de la guerra que ejercían el poder; después de la retirada de los soviéticos y del derrocamiento del gobierno socialista afgano.

  • ¿Cómo se inició esta guerra y qué explica la rápida retoma del poder de los talibanes tras la salida de las tropas estadounidenses?

Comenzó en 2001 con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre, cuando Bush aprovechó el momento para imponer la llamada Pax Americana, que es la posible Hegemonía del Nuevo Orden Mundial a través de la guerra y el desacato al derecho y orden internacional. La llamada Guerra contra el Terrorismo de Bush fue una estrategia formulada con anterioridad al 2001, pero que se convierte en una opción viable en el contexto político internacional. Los sectores más influyentes y preponderantes en esta estrategia son los Neoconservadores, el Lobby del petróleo, el complejo militar-industrial y el Lobby de Israel.

La ocupación de Afganistán durante el 2001, la invasión a Irak y las guerras en el medio oriente, son resultados de este nuevo orden. Los talibanes son castigados por por haber prestado apoyo a Al Qaeda y a Bin Laden en el ataque a EE. UU. y fueron expulsados del poder. Con la ocupación se impone nuevamente a los señores de la guerra; lo que ha significado 20 años de guerra en Afganistán. Más de 150 mil afganos muertos y cientos de miles de refugiados. Los señores de la guerra se han enriquecido con la corrupción y la guerra. Solo EE. UU.  se ha gastado 2 billones de dólares, equivalente a 115 años del Producto Interno Bruto de Afganistán. Por tanto, no hay ningún apoyo por parte de la población afgana a la ocupación y a los gobiernos sumisos a los intereses de Washington.

  • ¿Qué papel han jugado EE. UU.  y Rusia en esta confrontación?

El llamado triunfo de los talibanes después de 20 años de guerra y la forma en que se impone la misma tiene que ver con tres ideas centrales:

1. La salida de las tropas de EE. UU.  y sus aliados de Afganistán es el resultado de los acuerdos firmados entre talibanes y EE. UU.  en febrero de 2020, cuando Norteamérica también se comprometió a liberar los 5.000 prisioneros talibanes. Por su parte, el grupo islamita acordó parar los ataques a EE. UU. y a sus aliados occidentales desde territorio afgano y a negociar el poder con los señores de la guerra, por lo que están exigiendo que se cumpla lo acordado si es necesario a fuerza de cañón.

2. La derrota definitiva de la Pax Americana. EE. UU. no es capaz de controlar y mantener su hegemonía internacional. Ya no están en condiciones de seguir imponiendo guerras por el mundo. Lo dice Biden “Los estadounidenses no pueden ni deben luchar o morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar por sí mismos». La derrota de Obama en Siria fue la antesala del derrocamiento del orden unipolar de EE. UU. El triunfo de los talibanes, viene a confirmar el surgimiento de un nuevo orden internacional, pluripolar, dominado por la tríada de Estados Unidos, China y Rusia.

3. Afganistán sigue teniendo importancia a nivel geopolítico. Ubicada en el centro de Asia, comparte fronteras con China, Pakistán e Irán y está próximo a Rusia e India. Será territorio en disputa, tanto Pakistán como Arabia Saudita cuentan con los talibanes en su afán de dominar la región. Mientras que Rusia y China, ya en julio sostuvieron contactos con los talibanes para asegurarse un entendimiento; y son casi los únicos países que mantienen abiertas sus embajadas en Kabul. Irán en su disputa con Arabia Saudita y la India con sus tensiones con Pakistán tienen mucho que temer de la nueva Afganistán de los talibanes.

– ¿Para qué han servido 20 años de intervención militar?

– La salida de las tropas norteamericanas de Afganistán implica ser símbolo de la decadencia de occidente … Huntington habló de la guerra de civilizaciones, y en eso EE. UU. está perdiendo la batalla. Si la política intervencionista es ya un drenaje para la intervención de grupos corporativos mafiosos que se lucran de la producción de opio, heroína y la masificación de estás drogas en ciudades como Kabul, que en 20 años de intervención está sitiada y drogada para no percibir el desangre y su destrucción.

– ¿El retorno de los talibanes se puede considerar como una derrota a la política injerencista de EE. UU.?

– La derrota es política, diplomática y militar, EE. UU. ha quedado como el país que luego de sus invasiones viola todas las leyes del derecho internacional público,  y ha perdido todo sentido su política de intervención ante la comunidad internacional.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Los fakenews que huelen a polvora
Análisis y Contexto

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025
Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática
Actualidad

Medio digital La Patilla difunde información falsa sobre FANB en nuevo intento de manipulación mediática

5 de septiembre de 2025
Cuatro Temas Cuatro posturas ante la FANB
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Cuatro posturas ante la FANB

3 de septiembre de 2025
El Capitalismo con traje de guerra
Análisis y Contexto

El Capitalismo con traje de guerra

3 de septiembre de 2025
El espacio vital de Europa del Este
Análisis y Contexto

El espacio vital de Europa del Este

3 de septiembre de 2025
Se desmorona la narrativa de Trump, Ucrania pone en videncia al Occidente Colectivo
Análisis y Contexto

Se desmorona la narrativa de Trump, Ucrania pone en videncia al Occidente Colectivo

3 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Los fakenews que huelen a polvora

Los fakenews que huelen a polvora

Por Gustavo Villapol
7 de septiembre de 2025

Si algo distingue a Estados Unidos no son sus “valores democráticos”, ni su “ejemplo de libertad”, sino su capacidad industrial...

FANB activa nuevos despliegues operacionales para reforzar la soberanía

FANB activa nuevos despliegues operacionales para reforzar la soberanía

Por Johanna Carvajal
7 de septiembre de 2025

El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y Ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe...

Maduro agradece a CELAC y al mundo respaldo contundente ante pretensiones injerencistas de EEUU

Maduro agradece a CELAC y al mundo respaldo contundente ante pretensiones injerencistas de EEUU

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su agradecimiento público a la Comunidad de Estados Latinoamericanos...

Presidente Maduro reafirma soberanía venezolana sobre el Mar Caribe: «No pertenece a ningún imperio»

Presidente Maduro reafirma soberanía venezolana sobre el Mar Caribe: «No pertenece a ningún imperio»

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Los fakenews que huelen a polvora
  • FANB activa nuevos despliegues operacionales para reforzar la soberanía
  • Maduro agradece a CELAC y al mundo respaldo contundente ante pretensiones injerencistas de EEUU

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Los fakenews que huelen a polvora

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025
FANB activa nuevos despliegues operacionales para reforzar la soberanía

FANB activa nuevos despliegues operacionales para reforzar la soberanía

7 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.