lunes, 23 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          Afganistán: el mal sabor de 20 años de ocupación

          Verónica Díaz Por Verónica Díaz
          31 de agosto de 2021
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 5 minutos
          Talibanes

          Talibanes

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte
          Muerte, droga y corrupción anteceden al retorno de los talibanes

          Veinte años después de iniciar la “Guerra contra el Terrorismo”, las tropas de EE. UU. abandonaron Kabul, dejando al 73 por ciento de la población afgana en situación de pobreza, donde 6,8 millones de personas corren riesgo de padecer inseguridad alimentaria aguda. Según el Banco Mundial las actividades ilícitas se incrementaron, especialmente la producción de opio y la corrupción. De acuerdo al Informe Mundial sobre Drogas 2019, Afganistán fue el mayor productor de opio del mundo durante 2017, con 86 por ciento del volumen total.

          La reciente llegada de los Talibanes deja a 37 millones de afganos bajo la incertidumbre de que se reimponga la estricta interpretación de la ley islámica que en el pasado atentó contra los derechos de mujeres y niñas.

          Francisco González, abogado especialista en sistemas de integración regional, junto a Francisco Contreras, vocero de Internationell Arena —organización social sueca—, analizan para Cuatro F el regreso al poder del grupo islamita, su génesis y efectos en el mapa geopolítico planetario.

          -¿Quiénes son los Talibanes?

          Los talibanes se formaron como organización en 1994, y son la continuación de los muyahidines que combatieron a los soviéticos en los años 1980’s. Estos últimos fueron financiados y entrenados por el servicio de inteligencia de Pakistán y la CIA de EEUU. Los Talibanes llegaron al poder con el apoyo de Pakistán y Arabia Saudita en 1996 e instauraron un emirato islámico que duró cinco años, hasta 2001. Talibán significa «estudiante religioso» y promulgan una doctrina islamista. Hay dos características importantes. Son pastunes, la población mayoritaria en Afganistán, y musulmanes suníes. En 1996 les ganaron a los llamados señores de la guerra que ejercían el poder; después de la retirada de los soviéticos y del derrocamiento del gobierno socialista afgano.

          • ¿Cómo se inició esta guerra y qué explica la rápida retoma del poder de los talibanes tras la salida de las tropas estadounidenses?

          Comenzó en 2001 con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre, cuando Bush aprovechó el momento para imponer la llamada Pax Americana, que es la posible Hegemonía del Nuevo Orden Mundial a través de la guerra y el desacato al derecho y orden internacional. La llamada Guerra contra el Terrorismo de Bush fue una estrategia formulada con anterioridad al 2001, pero que se convierte en una opción viable en el contexto político internacional. Los sectores más influyentes y preponderantes en esta estrategia son los Neoconservadores, el Lobby del petróleo, el complejo militar-industrial y el Lobby de Israel.

          La ocupación de Afganistán durante el 2001, la invasión a Irak y las guerras en el medio oriente, son resultados de este nuevo orden. Los talibanes son castigados por por haber prestado apoyo a Al Qaeda y a Bin Laden en el ataque a EE. UU. y fueron expulsados del poder. Con la ocupación se impone nuevamente a los señores de la guerra; lo que ha significado 20 años de guerra en Afganistán. Más de 150 mil afganos muertos y cientos de miles de refugiados. Los señores de la guerra se han enriquecido con la corrupción y la guerra. Solo EE. UU.  se ha gastado 2 billones de dólares, equivalente a 115 años del Producto Interno Bruto de Afganistán. Por tanto, no hay ningún apoyo por parte de la población afgana a la ocupación y a los gobiernos sumisos a los intereses de Washington.

          • ¿Qué papel han jugado EE. UU.  y Rusia en esta confrontación?

          El llamado triunfo de los talibanes después de 20 años de guerra y la forma en que se impone la misma tiene que ver con tres ideas centrales:

          1. La salida de las tropas de EE. UU.  y sus aliados de Afganistán es el resultado de los acuerdos firmados entre talibanes y EE. UU.  en febrero de 2020, cuando Norteamérica también se comprometió a liberar los 5.000 prisioneros talibanes. Por su parte, el grupo islamita acordó parar los ataques a EE. UU. y a sus aliados occidentales desde territorio afgano y a negociar el poder con los señores de la guerra, por lo que están exigiendo que se cumpla lo acordado si es necesario a fuerza de cañón.

          2. La derrota definitiva de la Pax Americana. EE. UU. no es capaz de controlar y mantener su hegemonía internacional. Ya no están en condiciones de seguir imponiendo guerras por el mundo. Lo dice Biden “Los estadounidenses no pueden ni deben luchar o morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar por sí mismos». La derrota de Obama en Siria fue la antesala del derrocamiento del orden unipolar de EE. UU. El triunfo de los talibanes, viene a confirmar el surgimiento de un nuevo orden internacional, pluripolar, dominado por la tríada de Estados Unidos, China y Rusia.

          3. Afganistán sigue teniendo importancia a nivel geopolítico. Ubicada en el centro de Asia, comparte fronteras con China, Pakistán e Irán y está próximo a Rusia e India. Será territorio en disputa, tanto Pakistán como Arabia Saudita cuentan con los talibanes en su afán de dominar la región. Mientras que Rusia y China, ya en julio sostuvieron contactos con los talibanes para asegurarse un entendimiento; y son casi los únicos países que mantienen abiertas sus embajadas en Kabul. Irán en su disputa con Arabia Saudita y la India con sus tensiones con Pakistán tienen mucho que temer de la nueva Afganistán de los talibanes.

          – ¿Para qué han servido 20 años de intervención militar?

          – La salida de las tropas norteamericanas de Afganistán implica ser símbolo de la decadencia de occidente … Huntington habló de la guerra de civilizaciones, y en eso EE. UU. está perdiendo la batalla. Si la política intervencionista es ya un drenaje para la intervención de grupos corporativos mafiosos que se lucran de la producción de opio, heroína y la masificación de estás drogas en ciudades como Kabul, que en 20 años de intervención está sitiada y drogada para no percibir el desangre y su destrucción.

          – ¿El retorno de los talibanes se puede considerar como una derrota a la política injerencista de EE. UU.?

          – La derrota es política, diplomática y militar, EE. UU. ha quedado como el país que luego de sus invasiones viola todas las leyes del derecho internacional público,  y ha perdido todo sentido su política de intervención ante la comunidad internacional.

          Tags: Internacionales
          Verónica Díaz

          Verónica Díaz

          Noticias relacionadas

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene
          Opinión

          Patio de nadie

          Por Cuatro F
          22 de mayo de 2022

          Como un baño de agua helada en medio del peor invierno le ha caído de repente al imperio el rechazo...

          Leer más
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Magnicidio con agravantes

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Venezuela pide cese total del bloqueo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist