Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 2:26 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Antiimperialismo y Revolución Bolivariana

Jesús Faría Por Jesús Faría
16 de marzo de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
Antiimperialismo y Revolución Bolivariana

Antiimperialismo y Revolución Bolivariana

El 9 de marzo de 2015, el presidente Obama emitió su infame Decreto Ejecutivo, que declaraba a nuestro país como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de los EEUU. A partir de esa absurda afirmación, los poderes fácticos estadounidenses han llevado a cabo la mayor agresión extranjera que conozca la patria en toda la historia republicana, ratificando de la manera más arrogante su obsesión por detener los cambios hacia la soberanía que impulsan las fuerzas populares en el mundo. 

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

El imperialismo, como decía Lenin, es la fase superior y última del desarrollo capitalista y está sustentado en la expansión internacional de los monopolios y la oligarquía financiera, así como en el poder del Estado imperialista que, a través de la dominación política y militar de las naciones atrasadas del mundo, crea las condiciones para el saqueo de las riquezas y la explotación de los pueblos del mundo.

En esas condiciones, una gran transformación revolucionaria en cualquier país subyugado por el imperialismo, reclama en primer lugar un proyecto de naturaleza antiimperialista, que fue precisamente lo que concibió el comandante Chávez con la Revolución Bolivariana.  

En nuestro caso, el proceso de liberación nacional es un aspecto esencial de los cambios revolucionarios, porque durante todo el s. XX nuestra economía fue amoldada a las grandes necesidades de las naciones desarrolladas y la principal riqueza natural del país, el petróleo, fue objeto de un monumental despojo. Además, en lo político, actores locales se adueñaron del Estado y sus métodos de gobierno (incluyendo sangrientas represiones) respondiendo de la manera más vergonzosa a las decisiones adoptadas en Washington.  

Adicional a ello, la estructura económica internacional está dirigida por organismos conducidos por los intereses de las grandes corporaciones transnacionales (FMI, BM, OMC…). Asimismo, los EEUU ejercen una hegemonía político-militar, aplicando todo tipo de prácticas de dominación, coacción e injerencias para someter a las naciones de la periferia.

De tal manera que es imposible adelantar las grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales; en función de los históricos intereses del pueblo trabajador en medio de tales condiciones de dependencia, subordinación y atraso; sin enfrentar el intervencionismo yanqui y sin una estrategia de liberación nacional estrechamente vinculada a una de liberación social.

Como lo ha demostrado nuestra corta, pero agitada historia revolucionaria, el imperialismo yanqui se ha convertido en el principal obstáculo para el avance del proyecto revolucionario, desatando los ataques más despiadados en contra de nuestro pueblo en el contexto de su tradicional política de injerencias. Estos han transcurrido a lo largo de los 25 años de revolución bolivariana en forma de golpes de Estado, magnicidios, invasiones mercenarias, bloqueos económicos, fomento de la violencia política en el país…

Se trata de una gran confrontación que se produce en el marco de la transición al socialismo; entre la nación, que lucha por el establecimiento de un nuevo orden social, político y económico contra el imperialismo; que no está dispuesto a dejar sus esferas de dominación y fuentes de enriquecimiento en nuestro país.

Cuando el proyecto antiimperialista está encabezado por el pueblo trabajador, como es el caso venezolano, este adquiere un carácter socialista. En este caso, la lucha antiimperialista se complementa perfectamente con las batallas por el socialismo y se van condicionando mutuamente. Victorias antiimperialistas estimulan el avance más acelerado de los objetivos socialistas; en tanto que, por otra parte, la concreción de las metas socialistas fortalece notablemente nuestras condiciones de lucha para enfrentar al imperialismo.

Por ejemplo, el golpe del 2002 orquestado por Washington contra el Comandante Chávez, provocó un salto cualitativo en las transformaciones de carácter socialista. Esto, a su vez, nos hizo mucho más resistentes para enfrentar victoriosamente las agresiones imperialistas yanquis; en su más reciente etapa a partir del Decreto de Obama.

Con estas victorias vamos a una gran contraofensiva para profundizar las líneas estratégicas de la Revolución Bolivariana, como la ha señalado el presidente Nicolás Maduro. En la actual coyuntura se hace imprescindible desarrollar plenamente aspectos esenciales de la transición al socialismo.

Acá se pone nuevamente en evidencia la enorme importancia que tiene la dialéctica de la lucha antiimperialista y la estrategia socialista. Ninguna de las dos sería posible de manera independiente. No podríamos alcanzar la soberanía nacional al margen de un proyecto socialista; en tanto que el socialismo es irrealizable en condiciones de dependencia externa.

A continuación, mencionaremos solo tres de estos aspectos esenciales de la contraofensiva revolucionaria. Por una parte, tenemos la necesidad histórica de crear las estructuras y mecanismos que permitan el ejercicio del poder directamente a través del pueblo, quebrar definitivamente las estructuras del poder del régimen burgués.

Asimismo, el tema económico es vital. No es solo que la independencia económica constituye una tarea pendiente de nuestra revolución, sino que la transición al socialismo requiere de una base material y productiva sólida para dar bienestar a la población y, por lo tanto, estabilidad política para dar solvencia al desarrollo integral de la nación; incluyendo el crucial ámbito de la defensa de la patria. 

En lo social, tenemos el problema del bienestar en condiciones de justicia; pero igualmente relevante es también la tarea estratégica de fortalecer a la clase obrera en lo organizativo, ideológico y político; para que asuma el rol de vanguardia en la conducción de la nueva sociedad socialista, cerrando el capítulo histórico de la hegemonía de la burguesía.

Finalmente, desde la perspectiva de la Revolución Bolivariana hay absoluta claridad respecto a que la lucha por la liberación nacional y el socialismo no es un asunto exclusivamente nacional. Esta lucha reclama la unidad más amplia de las fuerzas progresistas, democráticas, patrióticas, revolucionarias del mundo. Después de todo, no se trata tan solo de combatir al enemigo común (¡y poderosísimo!) de los pueblos del mundo, sino también de enfrentar a la mayor amenaza para la paz, el progreso y la vida en el planeta.  

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.