miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          Cambio histórico en Colombia

          Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
          23 de junio de 2022
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 8 minutos
          No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

          No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Gana la izquierda con Petro y Márquez

          Colombia alberga la mayor cantidad de bases militares estadounidenses en la región, respaldadas por un sistema militar de antiguo fervor anticomunista, que se remonta al menos a la Guerra de Corea

          Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia, para el período 2022-2026. El candidato de la coalición Pacto Histórico fue votado por 11.281.013 personas, totalizando el 50,44% de las preferencias, frente a los 10.580.412 del retador, Rodolfo Hernández, que se postuló por la alianza Liga de Gobernantes Anticorrupción, obteniendo el 47,31%. Ambos candidatos aumentaron significativamente el número de votos, considerando que, en primera vuelta, Petro había ganado con 8.526.352 votos (más del 40%), mientras que por Hernández habían votado 5.952.748 (poco más del 28%). Buena parte de los 15 millones de abstenciones, que se habían mantenido alejados de las urnas el 29 de mayo, fueron a votar, registrando una participación del 58,09 %, la abstención más baja en veinte años. Estas fueron las primeras elecciones celebradas desde la pandemia.

          Un resultado sobre el que la derecha, más allá de las «felicitaciones» del expresidente Iván Duque y las declaraciones de Hernández, quien reconoció la derrota, se dispone a especular. Cuenta con su capacidad para afectar la realidad política a través de mecanismos judiciales, enturbiando, enjuiciando y noqueando a sus oponentes. Un mecanismo desenmascarado por el estallido de las protestas de 2001, precedidas de otras menores, en 2019 y 2020. El Gobierno de Duque, que había intentado imponer una reforma fiscal en detrimento de los sectores populares ya muy afectados por la crisis y la pandemia, tuvo que hacer frente a meses de huelga general, contra la que desató una represión sin precedentes.

          La policía torturó, violó y llevó a cabo ejecuciones extrajudiciales. Al menos 87 personas murieron, cientos de heridos, muchos con daño visual permanente, como sucedió durante la represión en Chile. Una de las propuestas electorales de Petro fue la de eliminar el Escuadrón Móvil Antidisturbios para mostrar la intención de dialogar con el pueblo y no de reprimirlo. Durante su primer discurso después de la victoria, Petro pidió al fiscal general, Francisco Barbosa, que libere a los jóvenes de la «primera línea», detenidos durante las protestas, y que los alcaldes destituidos por las protestas sean devueltos a la actividad pública.

          Barbosa inmediatamente se atrincheró en la separación de poderes y respondió en los medios que “si el presidente electo quiere la liberación de los que han delinquido, debe pedirle al Congreso que cambie la ley, no al Ministerio Público”. Una clara referencia a la batalla institucional que se anuncia para impedir algunas de las reformas propuestas por Petro durante la campaña electoral.

          Mientras en el Senado el Pacto Histórico obtuvo la mayoría en las elecciones políticas del 13 de marzo, en el Congreso es la segunda fuerza representada, pero no cuenta con los números necesarios para aprobar fácilmente una ley. Por tanto, deberá buscar alianzas en el campo moderado en temas puntuales, sabiendo que el uribismo, aunque en crisis, no tiene intención de rendirse, y que sí intentará reagrupar filas utilizando algunas zonas geográficas de frontera y algunas de sus instituciones baluartes, de cara a las elecciones de alcaldes y gobernadores en octubre de 2023. El cómputo final de los parlamentarios recién elegidos se realizará a mediados de julio.

          Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor índice de desigualdad después de Brasil, que tiene más de 21 millones de pobres y 7,4 millones en extrema pobreza, 15,4 millones de desempleados, una inflación del 5,26% y la deuda pública más alta de la historia, del 65,3% del PIB. El plan del Gobierno de Petro pasa entonces por reformas económicas en materia de pensiones y de salud, donde se espera reducir el margen de maniobra de empresas privadas encargadas de prestar servicios médicos.

          La figura de la vicepresidenta, Francia Márquez, premio Nobel de medio ambiente y feminista afrocolombiana, votada sobre todo por jóvenes, mujeres, trabajadores pobres y sin derechos, representa las expectativas de los excluidos y excluidas: las trabajadoras del hogar, los basureros, campesinos pobres, los que nunca han tenido cargos políticos, y que han dado voz a las protestas populares denunciando el rostro feroz de una sociedad racista y clasista.

          Como político experimentado que no se caracteriza por posiciones radicales, Petro ha prometido comprometerse en la construcción de un mejor capitalismo, prometiendo, sin embargo, que quiere pasar de un modelo extractivista, es decir, dependiente del petróleo y la minería (el sector petrolero contribuye al PIB colombiano para el 7,1%), a uno productivo, basado en la producción agropecuaria. Considerando que Colombia ostenta el triste récord de conflictos ambientales en el continente, es fácil comprender que para pasar de las palabras a los hechos, también para llevar a cabo un programa de reformas consecuentes, Petro tendrá que elegir de qué lado tomar posición en el enfrentamiento entre las poblaciones, sobre todo indígenas, y las grandes multinacionales. Ya son 47 masacres en Colombia desde principios de año, en las que fueron asesinados más de 76 líderes sociales y 21 exguerrilleros. Muchos de los paramilitares, antes empleados en la guerra sucia contra la guerrilla y la oposición social, se han convertido en el ejército de seguridad privada de las grandes empresas multinacionales.

          Francia Márquez se comprometió a dar voz a las zonas más pobres del campo, que están pagando la ausencia de una reforma agraria en un país que, principalmente por eso, ha visto surgir durante más de medio siglo dos guerrillas (la Farc-Ep y el Eln). La reforma agraria es una de las principales reivindicaciones del proceso de paz que Duque se ha dedicado a demoler, y que Petro se ha comprometido a llevar a cabo, contando además con los escaños de exguerrilleros que han pasado a la vida política.

          Estas son las segundas elecciones en Colombia desde la firma de los acuerdos de paz de 2016. La primera tuvo lugar en 2018, justo cuando ese acuerdo intentaba dar sus primeros pasos. Con una campaña histérica, basada en el miedo y la desinformación, las élites lograron imponer a su propio candidato, Iván Duque, el delfín de Álvaro Uribe, del Partido Centro Democrático. Duque prometió hacer de los acuerdos de paz papel de desecho, transformándolos en una política llamada “Paz con legalidad”: la paz del sepulcro para las clases populares, impuesta por la legalidad de los poderosos, que mata con las manos limpias. A su manera, Duque cumplió su promesa.

          En Colombia se ha impuesto un sistema que ha cerrado los espacios de viabilidad política a la oposición desde el asesinato del líder liberal Eliécer Gaitán en 1948, y en el que la violencia se ha convertido en un hecho estructural. Hasta ahora, nunca ha habido un candidato de una izquierda digna de ese nombre que haya logrado ganar y mantenerse con vida, teniendo en cuenta la costumbre de enterrar en sangre a la oposición social, cada vez que se intentó iniciar un proceso de paz en Colombia.

          Vale recordar lo sucedido tras la fundación de la Unión Patriótica (UP), partido nacido en 1984 como parte de los acuerdos de paz firmados en ese momento entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las Farc-Ep, para permitir también la participación política a los exguerrilleros. En un informe de 2022, la Jurisdicción Especial para la Paz (Jep) calculó que, entre 1984 y 2016, fueron asesinados al menos 5.733 militantes de la UP, entre ellos: dos candidatos presidenciales, 5 senadores en ejercicio, 11 parlamentarios, 109 concejales y varios exdirectivos, 8 alcaldes y tantos ex alcaldes…

          Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor índice de desigualdad después de Brasil, que tiene más de 21 millones de pobres y 7,4 millones en extrema pobreza, 15,4 millones de desempleados, una inflación del 5,26% y la deuda pública más alta de la historia, del 65,3% del PIB
          Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor índice de desigualdad después de Brasil, que tiene más de 21 millones de pobres y 7,4 millones en extrema pobreza, 15,4 millones de desempleados, una inflación del 5,26% y la deuda pública más alta de la historia, del 65,3% del PIB

          No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial. Colombia, es el único socio de la OTAN en América Latina. El expresidente colombiano Manuel Santos, al día siguiente de recibir el Premio Nobel de la Paz, pidió ser miembro de la Alianza del Atlántico Norte. Duque ya envió personal militar para apoyar las patrullas estadounidenses en el Indo-Pacífico y ofreció a los nazis ucranianos capacitación en técnicas de desminado.

          Colombia alberga la mayor cantidad de bases militares estadounidenses en la región, respaldadas por un sistema militar de antiguo fervor anticomunista, que se remonta al menos a la Guerra de Corea.

          En 1950, Colombia fue el único país latinoamericano que envió sus tropas bajo las órdenes de Estados Unidos contra los comunistas coreanos. En el segundo país del continente por número de militares después de Brasil y el primero en relación a la cantidad de habitantes, existen innumerables denuncias por violaciones cometidas por militares, presentadas por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, la densa red de propaganda que rodea a la «familia militar», que se considera enemiga de Petro, indica la omnipresencia de esta cultura en varios sectores de la sociedad colombiana. Tanto es así que, según una encuesta de 2021, la Fuerza Armada era la institución considerada más prestigiosa por el 26,8% de la población. En último lugar se incluyeron los partidos y movimientos políticos, con solo un 8,5% de aprobación.

          Los repetidos ataques a la Venezuela bolivariana han podido contar con la posición estratégica de bases militares, visibles u ocultas, dotadas de potentes herramientas satelitales y de control, cuyos terminales también operan desde la embajada norteamericana, y que han sido utilizados masivamente para perseguir las protestas populares. La economía espacial es un sector importante de la economía de guerra, y Colombia también es un satélite importante de los Estados Unidos en este campo.

          En tanto, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo que dejará el país el día antes de que Petro asuma el cargo, el 7 de agosto. Para esa fecha, Duque organizó un gran concierto de despedida, durante el cual dará acceso gratuito a los «migrantes venezolanos», para quienes ha recibido fondos multimillonarios de sus padrinos norteamericanos y europeos, de los que nunca han visto un centavo, pero dando en cambio sus votos al uribismo que se lo había otorgado en tiempo récord.

          Los pueblos del continente que se movilizan en la campaña “No + Otan”, esperan que, además del embajador de EE.UU., también se vayan los representantes del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, a quien Duque le “entregó” la petroquímica Monómeros, robada a Venezuela por cuenta de EE.UU. Tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, saludaron la llegada de Petro y Márquez al gobierno de Colombia, uniendo sus voces a la de los demás presidentes progresistas de América Latina y a la del presidente de Alba, Sacha Llorenti.

          Durante la campaña electoral, bajo el impulso de los sectores más radicales que integran su coalición, Petro, a pesar de anteriores declaraciones desafortunadas contra el gobierno de Maduro, prometió restablecer las relaciones con Venezuela. Y en su primer discurso volvió a mencionar la integración latinoamericana, hablando de «un cambio sin odio ni venganza», basado en un «diálogo regional». Otro punto sobre el que ya se ha dejado sentir el chantaje de la derecha internacional, amplificado por los medios hegemónicos y por las plataformas uribistas que envenenan las redes sociales.

          Tags: Internacionales
          Geraldina Colotti

          Geraldina Colotti

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 321

            1 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist