miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

          Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
          13 de junio de 2022
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          Colombia

          Si los opositores venezolanos pudieran votar en la segunda vuelta presidencial de Colombia, está claro que lo harían por Rodolfo Hernández

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Si los opositores venezolanos pudieran votar en la segunda vuelta presidencial de Colombia, está claro que lo harían por Rodolfo Hernández. ¡Faltaría más!

          No es nada nuevo, en verdad. Ya han apoyado a especímenes peores. Además, está bien, pues. Así es la democracia: cada uno vota por quien le da la gana o contra quien le da la gana (incluso cuando el voto es simbólico porque las elecciones son en casa ajena).

          Pero se trata de una conducta digna de análisis, entre otras razones porque ya es habitual, repetitiva, consuetudinaria. Esta gente respalda a quien sea –sin importar lo que piense, diga y haga ese sujeto político- con tal de que esté en contra de la izquierda o de la opción real o presuntamente chavista.

          Lo significativo es que, por lo general, esas figuras también son contrarias a los principios que los opositores venezolanos dicen defender, por los que aseguran estar luchando desde el siglo pasado. Disonancia cognitiva, le dicen a eso.

          O sea, que mediante los clásicos mecanismos de justificación y racionalización, nuestra oposición (es nuestra, nadie nos la puede quitar) es capaz de apoyar a cualquier troglodita, asesino declarado, fascista, neonazi, misógino o lo que sea y seguir viéndose a sí misma como “la gente decente y pensante de este país” (derechos de autor de la cumpleañera sabatina Carola Chávez).

          Esta manera de actuar no se ha expresado solamente frente a elecciones. También ante golpes de Estado, invasiones, “bombardeos humanitarios”, guerras y cualquier otra confrontación que tenga o parezca tener raíces políticas.

          Se preguntaba alguien en Twitter cómo iba a hacer ahora su amiga feminista de derecha (él la llamó “feminazi”, pero dejémoslo en feminista) para apoyar a Rodolfo Hernández, quien sostiene que el lugar de la mujer está en la casa, esperando al marido, cocinando, lavando y planchando, cuidando a los críos y calladitas porque así se ven más bonitas.

          La respuesta a esa pregunta es: muy fácil, de la misma forma como los opositores han apoyado a cuanto bicho de uña local o extranjero le ha plantado pelea a algún izquierdista o imitación de tal.

          Colombia es, en este caso, una fuente inagotable de este tipo de contradicciones.

          Empecemos por el principio: ¿cómo puede alguien proclamarse defensor a ultranza de los derechos humanos y de la paz, y ser, al mismo tiempo, partidario internacional de Álvaro Uribe Vélez, responsable (hablando solo del infame caso de los falsos positivos) de la muerte de 6 mil inocentes y enterrador oficial de los Acuerdos de Paz de 2016?

          Bajemos un alto escalón: ¿Qué clase de mal chiste es este de denunciar al de Venezuela como un narcorrégimen, y hacerlo desde Bogotá (la capital del primer productor mundial de cocaína) y con el respaldo del subgobierno de Iván Duque, el que cantaba vallenatos con el capo “el Ñeñe”; cuya vicesubpresidenta tiene un hermanito descarriado en el blanco negocio; el mismo que tiene embajadores de buena presencia con finca propia y narcolaboratorio incorporado?

          Pero, por supuesto que las incongruencias no se refieren solo a Colombia. Vimos a los opositores que juran ser de centro, de centro-izquierda y hasta de “la verdadera izquierda”, todos ellos muy ecologistas y partidarios del desarrollo sustentable, apoyando a Jair Bolsonaro, enemigo de los pobres de Brasil (especialmente de los que votaron por él) y de los ecosistemas de la Amazonía.

          Con Estados Unidos las disonancias del oposicionismo son garrafales. Durante la era Trump se volvieron tragicómicas. Denunciaban que Venezuela era un Estado forajido mientras los líderes opositores se reunían con el magnate anaranjado en conciliábulos que tenían la agenda que cabría esperar de una banda de gánsters: planificar magnicidios, secuestros, masacres, invasiones, bloqueos y robo de activos nacionales… y repartirse el botín, claro.

          En las elecciones presidenciales estadounidenses casi todos los “opos” estaban a favor de la ratificación de Trump porque Joe Biden les parecía comunista (se cuenta y no se cree, pero es así). Sin embargo, cuando el ancianito dormilón obtuvo la victoria -covid mediante- se alinearon con él, a sabiendas de que fue a propósito de EE.UU. que nació el refrán criollo “ese es el mismo musiú con diferente cachimbo”.

          Eso de respaldar lo que haga EE.UU. y su política de “sanciones” es de las cosas más disonantes que debe hacer cualquier opositor silvestre, pues esas medidas coercitivas unilaterales van directamente en contra de la doctrina que la derecha neoliberal ha proclamado durante décadas: la libertad de comercio, la competencia, el mercado y toda esa cháchara que con las arbitrarias represalias gringas quedo convertido en nada, ha ardido como lo que es: gamelote seco.

          Así, los mismos militantes políticos que denunciaron las expropiaciones ordenadas por el comandante Hugo Chávez y las calificaron de despojo de la sacrosanta propiedad privada (aunque se hayan pagado las indemnizaciones), se tornaron en defensores del derecho de EE.UU. a cogerse los reales de la República Bolivariana de Venezuela, apropiarse de empresas gigantescas como Citgo y hasta robarse barcos cargados de gasolina en alta mar, al estilo del pirata Morgan.

          De la misma forma, estas personas se olvidan de la “sacrosanta” y respaldan a EE.UU. y la UE, en su saqueo ya no solo de los fondos públicos de Rusia, sino también de los pertenecientes a ciudadanos particulares de esa nacionalidad.

          Los giros impuestos por EE.UU. en las narrativas oficiales han conducido al escualidismo criollo a situaciones que llegan a ser humorísticas. Por ejemplo, es posible oír a algún opositor haciéndose solidario con las medidas tomadas contra los “oligarcas” rusos. Y pensar que son las mismas personas que dieron vivas a Pedro Carmona Estanga, admiran a Leopoldo López y a María Corina Machado o aúpan la candidatura de Lorenzo Mendoza.

          Por supuesto que en esto de las disonancias cognitivas ante los dictámenes de Washington, los opositores venezolanos son apenas unos amateurs. Los profesionales son los dirigentes europeos, quienes por no desentonar han terminado aplaudiendo al nazismo que casi los borra del mapa el siglo pasado, y renunciando a comprar barato para empezar a pagar a precios de sojuzgado cliente de oligopolio.

          Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea le dio una vuelta de tuerca al llamado Experimento de Festinger y Carlsmith, en el que se demostró que cuando a uno lo estafan feo, suele consolarse tratando de encontrarle un lado provechoso a la estafa. La doña, luego de exigir, siguiendo instrucciones de EE.UU., que nadie le comprara petróleo a Rusia para arruinar a Putin, ahora dice que mejor es comprárselo para que no pueda vendérselo más caro a terceros clientes. 

          Los opos venezolanos van a tener que esforzarse duro para llegar al nivel de la señora Von der Leyen. ¡Ánimo, que sí pueden!

          Reflexión mediática

          Y hablando de disonancias cognitivas, ¿qué se puede decir de los que se rasgan las vestiduras por la libertad de expresión y guardan silencio absoluto sobre el caso de Julián Assange, el director de WikiLeaks?

          Ya todo lo que se sabe de su caso es escandaloso: lo persigue el “gobierno mundial” por haber revelado las barbaridades que cometieron EE.UU. y sus aliados en Irak, Afganistán y otros lugares del planeta; le violaron su derecho de asilo, aprovechando el carácter de redomado traidor de Lenín Moreno; y ahora se han difundido las confidencias de alto nivel, según las cuales la CIA tenía listo el plan para hacer lo que más sabe esa agencia estadounidense, es decir, asesinar al comunicador.

          William Evanina, un exdirectivo de la CIA, confesó que «la Inteligencia de Estados Unidos tenía acceso a las cámaras de la embajada de Ecuador en Londres, a grabaciones de conversaciones dentro de la misión, a los dispositivos de las visitas y a los documentos de viaje de todos ellos, habiendo llegado a planear incluso el asesinato o el secuestro del asilado».

          Pero si usted ponía las palabras “libertad de expresión” en la sección de noticias de Google la mañana del sábado 4 de junio, la primera “noticia” que aparecía era que en Venezuela, según una ONG (financiada por EE.UU.), sorprendentemente bajaron en 17% las violaciones a la libertad de expresión en lo que va de 2022, una nota de la agencia española Efe, complementada con una foto de una manifestación en Caracas por más libertad de expresión… una foto de archivo, claro, en la que se observan ocho personas: la que está hablando y siete que sostienen las letras de la palabra “censura”. El tema de Assange, que se difundió apenas el viernes, no aparecía en las diez primeras páginas de esta sección. ¡Ese algoritmo sí que sabe!

          Tags: Internacionales
          Clodovaldo Hernández

          Clodovaldo Hernández

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 321

            1 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist