Caracas, 7 de junio de 2023 - Hora: 7:32 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-363-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Trending Tags

      • Especial
        DOS GOLES EN BRASILIA

        DOS GOLES EN BRASILIA

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Condecoración Raúl Leoni

      Cuatro F Por Cuatro F
      15 de mayo de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Condecoración Raúl Leoni
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Por: Alí Rojas Olaya

      El 12 de mayo de 2023, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, la Federación de Centros Universitarios, en el marco de su 95 aniversario, le confirió la Condecoración Raúl Leoni a Juan Requesens. El aforo de esta sala fue ocupado en un 20%, lo que invita a la reflexión sobre la capacidad de convocatoria de este ente estudiantil que en los años sesenta, setenta, ochenta y noventa llenaba y desbordaba el Aula Magna.

      Tambiénrecomendamos

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      6 de junio de 2023
      Nada detiene el nuevo orden mundial

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      6 de junio de 2023

      Recordemos que Juan Requesens confesó el 9 de agosto de 2018, haber participado en el intento de magnicidio contra el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros el 4 de agosto de ese año en la avenida Bolívar de Caracas. El 8 de agosto de 2018, el Tribunal Supremo de Justicia declaró la procedencia del enjuiciamiento de Requesens: «existen suficientes elementos de convicción para  estimar la comisión de delitos de naturaleza permanente por parte del diputado». En la decisión, el TSJ estableció como flagrante su detención y ordenó su custodia a los cuerpos de seguridad del Estado. Ese mismo día, la Asamblea Nacional Constituyente levantó la inmunidad a Requesens.

      Sobre el epónimo de la condecoración, debo decir que Raúl Leoni ─uno de los 252 estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928, un movimiento de carácter académico y estudiantil conocido como la Generación del 28, que derivó en un enfrentamiento con el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez─ fue presidente de Venezuela entre el 11 de marzo de 1964 y el 11 de marzo de 1969. El periodo presidencial de este político, que fue presidente de la Federación de Centros Universitarios en aquel agitado 1928, es uno de los más sangrientos de la historia contemporánea venezolana. Muchos estudiantes, profesores universitarios y obreros fueron torturados en una sede del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifa) ubicada para esos fines a 50 metros del Palacio de Miraflores.

      Más que leer su hoja académica, leamos su prontuario:

      1.  El 29 de abril de 1964, asesina al joven estudiante de la UCV, Pedro José Medina, a través de la policía municipal y la Digepol en la esquina de La Hoyada en el centro de Caracas.

      2.  El 15 de mayo de 1964, allana la UCV.

      3.  El 14 de diciembre de 1966, allana nuevamente la UCV. Son eliminadas las residencias estudiantiles dentro del recinto de la Ciudad Universitaria. La ocupación se prolonga dos meses. El mismo día, allana la residencia privada del “rector magnífico” de la UCV, Jesús María Bianco. Se aprueba un Reglamento Parcial de la Ley de Universidades, el “Reglamento Leoni”.

      4.  El 14 de febrero de 1967, se aprueba el reglamento Parcial de la Ley de Universidades de 1958 que viola la autonomía universitaria; ya que delimita el espacio de la Ciudad Universitaria, restringe la competencia de las autoridades universitarias al área de sus funciones académicas y administrativas, y establece la competencia del Ejecutivo Nacional en la vigilancia de calles, avenidas y espacios de libre acceso y circulación; y en la seguridad y protección de edificios y construcciones dentro de la Ciudad Universitaria.

      5.  El 11 de abril de 1968, Jueves Santo, manda a detener al estudiante José Cornelio Alvarado Herrera “Niquita” en un sector de Bella Vista. El joven es sometido a torturas en los calabozos de la Digepol y muere desangrado el 18 de abril de 1968.

      6. Ordena asesinar a líderes populares como Fabricio Ojeda, Alberto Lovera, Alejandro Tejero Cuenca, Cesar Burguillos, Félix Farías, Antonio Díaz, Alberto Rudas Mezones, El Chema Saher, Pedro Centeno Gómez, Esladia Vásquez, Juan Pedro Rojas Mollejas, Carmelo Mendoza, Juan Antonio Devides, Heriberto Jiménez, Humberto Arrieta y Aquiles Hernández.

      7. Ordenó desaparecer a los hermanos Andrés y Ramón Pasquier, Víctor Ramón Soto Rojas, Trino Barrios, Donato Carmona, Felipe Malaver, Nicolás Hurtado Barrios, Toribio García, Alejandro Tejero, Heriberto Cartagena, Iván Peña, Manuel Ponte Rodríguez, Miriam Barreto Merchán, Dora González, Concepción «Conchita» Jiménez, Eduardo «El Gago» Jiménez, Cristóbal Campero, Plinio Rodríguez, Lino Arcadio Martínez, César Ríos, Ricardo Navarro, Iván Daza, Pío Gil Mendoza, Héctor Rodríguez Armas, Guadalupe Torres, Rosa Alvarado, María Cobis, Tulia de Cordero, Nelson Rafael Coronado, Quintín Chirinos, Guadalupe Polanco, Alfonso Uzcátegui, Evangelista Goyo, Soleima Goyo, Baudilio Goyo, Fernando Lugo, Leonardo Enrique Pérez, Leonardo Quintana, Nelson Castellanos, Primitivo Salazar, José Luís Montero, Melvin Marín Sánchez, Arcadia Pérez Maldonado y Arcadio Pérez Martínez, entre muchísimos más. Hasta el día de hoy sus cuerpos siguen desaparecidos.

      8. Ordenó desaparecer a Pedro Ramón González Marcano, Raúl Castro González, José Gregorio Suárez, José de Jesús Mata, Eduardo Mijares y Carlos Guillén Rodríguez, aparecidos luego de la denuncia ante el Congreso Nacional, por José Vicente Rangel.

      En el auditorio estaban varios de los candidatos a rector de la casa que vence la sombra, diputados, profesores y pocos estudiantes. El acto por los 95 años de la FCU como tal, estuvo ausente de todo tipo de pautas de protocolo. Al Orfeón Universitario y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios se les entregaron diplomas por sus trayectorias en sobres cerrados que ni siquiera fueron leídas. Estas instituciones emblemáticas ucevistas no fueron incluidas en los vocativos. No se le permitió el derecho a hablar a un líder estudiantil chavista.

      Debo recordar que ayer se cumplieron 77 años de un hecho que atenta contra la libertad de expresión (y del que nadie habló): el 12 de mayo de 1946, el gobierno de Acción Democrática ordenó la detención del director de El Heraldo y del editor de La Esfera por haber publicado una carta de Arturo Úslar Pietri. El presidente de la época, Rómulo Betancourt, que durante el puntofijismo era considerado “el padre de la democracia”, afirmó que «el Gobierno no podía tolerar pasivamente el torpe intento regresionista».

      Hoy, 13 de mayo de 2023, fecha en que escribo esta nota, debo recordar también que tal día como hoy, pero hace 65 años, tuvo lugar una acción de la cual todos los ucevistas debemos sentirnos orgullosos: el 13 de mayo de 1958, los centros de estudiantes de las facultades de Derecho (Jesús Carmona), Farmacia (Andrés Guitián), Ciencias Económicas y Sociales (Mauricio Azar), Ingeniería (Argenis Tovar), Ciencias (Germán Camejo) y Odontología (Fausto Malavé Chersia) firmaron un acuerdo estudiantil en el que repudiaban la visita del vicepresidente estadounidense Richard Nixon y firmaron llamamientos convocando a protestas en las calles de Caracas. Afirmaban que: “Nixon representa una política de sustentación de las dictaduras en el hemisferio y desarrolla una relación colonialista con América Latina, explotando sus riquezas e interviniendo en sus actos internos”. ¡Sigamos el ejemplo que Caracas dio! ¡U-U-UCV!

      Artículos Relacionados

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas
      Análisis

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      6 de junio de 2023
      Nada detiene el nuevo orden mundial
      Análisis

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      6 de junio de 2023
      Caracas: capital de la libertad
      Análisis

      Caracas: capital de la libertad

      29 de mayo de 2023
      Cizaña Europea
      Análisis

      Cizaña Europea

      23 de mayo de 2023
      Citgo es el robo del siglo
      Actualidad

      Citgo es el robo del siglo

      15 de mayo de 2023
      Migrantes venezolanos: un negocio redondo
      Análisis

      Migrantes venezolanos: un negocio redondo

      15 de mayo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Categorías

      Actualidad (1081) Análisis (858) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (363) Difusión (29) Entrevistas (150) Especial (106) notimovil (1658) Opinión (1109) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.