Caracas, 9 de diciembre de 2023 - Hora: 4:28 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Impactó la masiva concurrencia a votar de las poblaciones originarias del Esequibo, y su alegría por el resultado, con el izamiento de la bandera bolivariana de 8 estrellas y el canto del himno nacional en el lengua originaria

    Venezuela toda dice cinco veces Sí

    “A quienes tratan de desconocer el voto popular, de manchar el referéndum; a la derecha pro ExxonMobil y que apoya los intereses de Guyana y no los intereses de Venezuela: este referéndum es vinculante y acato el mandato del pueblo”, presidente Nicolás Maduro

    Inicia una etapa histórica en la defensa del Esequibo

    De cara a la COP 28; surge la esperanza de frenar el colapso ambiental mundial y transformar las estructuras sociales necesarias para vivir en equilibrio con el resto de las especies y hacer uso respetuoso y justo de los recursos naturales

    Llega la COP 28

    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Hoy el pueblo de Venezuela ha decidido entrar en una nueva etapa de transición que sigue estando marcada en su código genético y en su espíritu por la Doctrina Bolivariana que despierta conciencias

    Monroe contra Venezuela

    Hoy maniobras de alteración de la estabilidad en las patrias latinoamericanas: golpes de Estado, magnicidios, invasiones, guerras económicas, sabotajes, imposición de dictaduras y terapias de shock económico y social; han sido tan sólo una pequeña enunciación de las barbaridades que hemos tenido que sufrir y enfrentar las naciones de este continente

    Monroe 200 años después

    El pueblo venezolano en su sabiduría infinita, consiguió el camino para expresarse en torno al objetivo estratégico de defender nuestro Territorio Esequibo y lo hizo con determinación, en paz, libertad y democracia

    La estrategia de una victoria nacional

    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Lecciones de un referendo consultivo

    Cuatro Temas | Lecciones de un referendo consultivo

    El pueblo venezolano habló

    El pueblo venezolano habló

    El fascismo es un accionar político de las castas hegemónicas frente a los movimientos populares y verdaderamente libertarios: Milei es un fascista parlanchín

    Milei: alfil del neoliberalismo (o la traza del fascismo)

    Yo creía que la relación entre ExxonMobil y el gobierno de Estados Unidos era más complicada de lo que había pensado; o que no iba a ser fácil describirla en una oración. Lo que me sorprendió fue en qué medida ExxonMobil se considera a sí misma, orgullosamente, como un Estado soberano e independiente, como su propio gobernante, con su propia política exterior y su propia política económica”, Steve Coll.

    Las marramucias de ExxonMobil

    Un ancho espectro político participó en un pronunciamiento que mucho ameritaba ese sentido de unidad nacional

    Victoria del país, un logro gigantesco

    Un aspecto interesante de la jornada electoral fue encontrarse en los centros de votación a militantes del PSUV y de Acción Democrática, así como de otros partidos políticos

    La Guayana Esequiba y el referéndum constitucional

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Condecoración Raúl Leoni

      Cuatro F Por Cuatro F
      15 de mayo de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Condecoración Raúl Leoni
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Por: Alí Rojas Olaya

      El 12 de mayo de 2023, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, la Federación de Centros Universitarios, en el marco de su 95 aniversario, le confirió la Condecoración Raúl Leoni a Juan Requesens. El aforo de esta sala fue ocupado en un 20%, lo que invita a la reflexión sobre la capacidad de convocatoria de este ente estudiantil que en los años sesenta, setenta, ochenta y noventa llenaba y desbordaba el Aula Magna.

      Tambiénrecomendamos

      Hoy el pueblo de Venezuela ha decidido entrar en una nueva etapa de transición que sigue estando marcada en su código genético y en su espíritu por la Doctrina Bolivariana que despierta conciencias

      Monroe contra Venezuela

      4 de diciembre de 2023
      Hoy maniobras de alteración de la estabilidad en las patrias latinoamericanas: golpes de Estado, magnicidios, invasiones, guerras económicas, sabotajes, imposición de dictaduras y terapias de shock económico y social; han sido tan sólo una pequeña enunciación de las barbaridades que hemos tenido que sufrir y enfrentar las naciones de este continente

      Monroe 200 años después

      4 de diciembre de 2023

      Recordemos que Juan Requesens confesó el 9 de agosto de 2018, haber participado en el intento de magnicidio contra el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros el 4 de agosto de ese año en la avenida Bolívar de Caracas. El 8 de agosto de 2018, el Tribunal Supremo de Justicia declaró la procedencia del enjuiciamiento de Requesens: «existen suficientes elementos de convicción para  estimar la comisión de delitos de naturaleza permanente por parte del diputado». En la decisión, el TSJ estableció como flagrante su detención y ordenó su custodia a los cuerpos de seguridad del Estado. Ese mismo día, la Asamblea Nacional Constituyente levantó la inmunidad a Requesens.

      Sobre el epónimo de la condecoración, debo decir que Raúl Leoni ─uno de los 252 estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928, un movimiento de carácter académico y estudiantil conocido como la Generación del 28, que derivó en un enfrentamiento con el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez─ fue presidente de Venezuela entre el 11 de marzo de 1964 y el 11 de marzo de 1969. El periodo presidencial de este político, que fue presidente de la Federación de Centros Universitarios en aquel agitado 1928, es uno de los más sangrientos de la historia contemporánea venezolana. Muchos estudiantes, profesores universitarios y obreros fueron torturados en una sede del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifa) ubicada para esos fines a 50 metros del Palacio de Miraflores.

      Más que leer su hoja académica, leamos su prontuario:

      1.  El 29 de abril de 1964, asesina al joven estudiante de la UCV, Pedro José Medina, a través de la policía municipal y la Digepol en la esquina de La Hoyada en el centro de Caracas.

      2.  El 15 de mayo de 1964, allana la UCV.

      3.  El 14 de diciembre de 1966, allana nuevamente la UCV. Son eliminadas las residencias estudiantiles dentro del recinto de la Ciudad Universitaria. La ocupación se prolonga dos meses. El mismo día, allana la residencia privada del “rector magnífico” de la UCV, Jesús María Bianco. Se aprueba un Reglamento Parcial de la Ley de Universidades, el “Reglamento Leoni”.

      4.  El 14 de febrero de 1967, se aprueba el reglamento Parcial de la Ley de Universidades de 1958 que viola la autonomía universitaria; ya que delimita el espacio de la Ciudad Universitaria, restringe la competencia de las autoridades universitarias al área de sus funciones académicas y administrativas, y establece la competencia del Ejecutivo Nacional en la vigilancia de calles, avenidas y espacios de libre acceso y circulación; y en la seguridad y protección de edificios y construcciones dentro de la Ciudad Universitaria.

      5.  El 11 de abril de 1968, Jueves Santo, manda a detener al estudiante José Cornelio Alvarado Herrera “Niquita” en un sector de Bella Vista. El joven es sometido a torturas en los calabozos de la Digepol y muere desangrado el 18 de abril de 1968.

      6. Ordena asesinar a líderes populares como Fabricio Ojeda, Alberto Lovera, Alejandro Tejero Cuenca, Cesar Burguillos, Félix Farías, Antonio Díaz, Alberto Rudas Mezones, El Chema Saher, Pedro Centeno Gómez, Esladia Vásquez, Juan Pedro Rojas Mollejas, Carmelo Mendoza, Juan Antonio Devides, Heriberto Jiménez, Humberto Arrieta y Aquiles Hernández.

      7. Ordenó desaparecer a los hermanos Andrés y Ramón Pasquier, Víctor Ramón Soto Rojas, Trino Barrios, Donato Carmona, Felipe Malaver, Nicolás Hurtado Barrios, Toribio García, Alejandro Tejero, Heriberto Cartagena, Iván Peña, Manuel Ponte Rodríguez, Miriam Barreto Merchán, Dora González, Concepción «Conchita» Jiménez, Eduardo «El Gago» Jiménez, Cristóbal Campero, Plinio Rodríguez, Lino Arcadio Martínez, César Ríos, Ricardo Navarro, Iván Daza, Pío Gil Mendoza, Héctor Rodríguez Armas, Guadalupe Torres, Rosa Alvarado, María Cobis, Tulia de Cordero, Nelson Rafael Coronado, Quintín Chirinos, Guadalupe Polanco, Alfonso Uzcátegui, Evangelista Goyo, Soleima Goyo, Baudilio Goyo, Fernando Lugo, Leonardo Enrique Pérez, Leonardo Quintana, Nelson Castellanos, Primitivo Salazar, José Luís Montero, Melvin Marín Sánchez, Arcadia Pérez Maldonado y Arcadio Pérez Martínez, entre muchísimos más. Hasta el día de hoy sus cuerpos siguen desaparecidos.

      8. Ordenó desaparecer a Pedro Ramón González Marcano, Raúl Castro González, José Gregorio Suárez, José de Jesús Mata, Eduardo Mijares y Carlos Guillén Rodríguez, aparecidos luego de la denuncia ante el Congreso Nacional, por José Vicente Rangel.

      En el auditorio estaban varios de los candidatos a rector de la casa que vence la sombra, diputados, profesores y pocos estudiantes. El acto por los 95 años de la FCU como tal, estuvo ausente de todo tipo de pautas de protocolo. Al Orfeón Universitario y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios se les entregaron diplomas por sus trayectorias en sobres cerrados que ni siquiera fueron leídas. Estas instituciones emblemáticas ucevistas no fueron incluidas en los vocativos. No se le permitió el derecho a hablar a un líder estudiantil chavista.

      Debo recordar que ayer se cumplieron 77 años de un hecho que atenta contra la libertad de expresión (y del que nadie habló): el 12 de mayo de 1946, el gobierno de Acción Democrática ordenó la detención del director de El Heraldo y del editor de La Esfera por haber publicado una carta de Arturo Úslar Pietri. El presidente de la época, Rómulo Betancourt, que durante el puntofijismo era considerado “el padre de la democracia”, afirmó que «el Gobierno no podía tolerar pasivamente el torpe intento regresionista».

      Hoy, 13 de mayo de 2023, fecha en que escribo esta nota, debo recordar también que tal día como hoy, pero hace 65 años, tuvo lugar una acción de la cual todos los ucevistas debemos sentirnos orgullosos: el 13 de mayo de 1958, los centros de estudiantes de las facultades de Derecho (Jesús Carmona), Farmacia (Andrés Guitián), Ciencias Económicas y Sociales (Mauricio Azar), Ingeniería (Argenis Tovar), Ciencias (Germán Camejo) y Odontología (Fausto Malavé Chersia) firmaron un acuerdo estudiantil en el que repudiaban la visita del vicepresidente estadounidense Richard Nixon y firmaron llamamientos convocando a protestas en las calles de Caracas. Afirmaban que: “Nixon representa una política de sustentación de las dictaduras en el hemisferio y desarrolla una relación colonialista con América Latina, explotando sus riquezas e interviniendo en sus actos internos”. ¡Sigamos el ejemplo que Caracas dio! ¡U-U-UCV!

      Artículos Relacionados

      Hoy el pueblo de Venezuela ha decidido entrar en una nueva etapa de transición que sigue estando marcada en su código genético y en su espíritu por la Doctrina Bolivariana que despierta conciencias
      Análisis

      Monroe contra Venezuela

      4 de diciembre de 2023
      Hoy maniobras de alteración de la estabilidad en las patrias latinoamericanas: golpes de Estado, magnicidios, invasiones, guerras económicas, sabotajes, imposición de dictaduras y terapias de shock económico y social; han sido tan sólo una pequeña enunciación de las barbaridades que hemos tenido que sufrir y enfrentar las naciones de este continente
      Análisis

      Monroe 200 años después

      4 de diciembre de 2023
      El pueblo venezolano en su sabiduría infinita, consiguió el camino para expresarse en torno al objetivo estratégico de defender nuestro Territorio Esequibo y lo hizo con determinación, en paz, libertad y democracia
      Análisis

      La estrategia de una victoria nacional

      4 de diciembre de 2023
      No llores por mí, Argentina
      Análisis

      No llores por mí, Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”
      Análisis

      La Patria es el Esequibo

      27 de noviembre de 2023
      Rapiña sobre riquezas ajenas
      Análisis

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      20 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Lecciones de un referendo consultivo

      Monroe contra Venezuela

      Monroe 200 años después

      Venezuela toda dice cinco veces Sí

      Inicia una etapa histórica en la defensa del Esequibo

      El pueblo venezolano habló

      Milei: alfil del neoliberalismo (o la traza del fascismo)

      Llega la COP 28

      Las marramucias de ExxonMobil

      Victoria del país, un logro gigantesco

      La Guayana Esequiba y el referéndum constitucional

      Categorías

      Actualidad (1183) Análisis (914) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (389) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1240) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.