Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 11:41 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro Temas: Evidencias de un mundo multipolar

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
13 de marzo de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
Cuatro Temas: Evidencias de un mundo multipolar

Cuatro episodios reveladores de una nueva realidad

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

Congo responde a Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron salió con las tablas en la cabeza en varios de los países de su gira africana. Hubo manifestaciones en contra del colonialismo francés y del mandatario que pretende dar clases de democracia a esas naciones saqueadas, divididas y forzadas a la guerra por Europa y Estados Unidos.

En las reuniones bilaterales con Macron, los dignatarios africanos elevaron su protesta en privado, pero el presidente de la República Democrática del Congo lo hizo en público.

En efecto, Félix Tshisekedi no permitió que Macron desplegara su hipócrita discurso supremacista eurocéntrico y le dijo, delante los periodistas, que “esto debe cambiar, la forma en la que Europa y Francia nos trata. Deben comenzar a respetarnos y ver a África de un modo distinto. Tienen que dejar de tratarnos y hablarnos con tono paternalista. Deben respetar a África”.

Macron, regañado por el presidente congolés, intentó atribuirles la responsabilidad de un supuesto malentendido a los periodistas franceses. Señaló que las opiniones de los comunicadores galos no representan la de su gobierno. Pero Tshisekedi le replicó que sus observaciones no se referían a comentarios de la prensa, sino a declaraciones de ministros y otros altos funcionarios.

Namibia rechaza preocupación alemana por la “invasión china”
Un episodio similar, igualmente registrado en video y hecho viral, ocurrió en Namibia, donde el presidente Hage Gaeingob, dejó de una pieza al embajador de Alemania en esa nación, Herbert Beck. El diplomático pretendió cuestionar la presencia de ciudadanos chinos en el territorio del país africano, antigua colonia germana que luego estuvo bajo el dominio de la Sudáfrica del Apartheid y solo obtuvo su independencia en 1990.

«En Namibia, el número de chinos que vienen aquí es cuatro veces más que, por ejemplo, la comunidad alemana», dijo el teutón, en tono crítico, ante lo cual Gaeingob interrumpió, diciendo: “¿Cuál es su problema con eso? ¿Por qué esto ahora supone un problema? Europa lo considera un problema, pero no es un problema para nosotros. Los chinos no han venido aquí a jugar, que es lo que hacen los alemanes por cierto. ¿Me habla de los chinos? Nosotros hemos permitido a los alemanes venir aquí sin visado y les pusimos alfombra roja, pero muchos de nuestros ciudadanos sufren acoso en Alemania, incluso diplomáticos con pasaporte diplomático, esto les pasa en Alemania. Y los alemanes pueden venir aquí como quieren. ¿El problema son los chinos? ¿Por qué no hablamos de Alemania y de cómo nos trata? Los chinos no nos tratan de esa manera».

Estados Unidos, Canadá y Dinamarca restringen a TikTok
Otra señal de lo mucho que se ha resquebrajado la unipolaridad de Estados Unidos y sus aliados (o lacayos, según como se les vea) europeos es que estas naciones han tomado medidas restrictivas para la aplicación china TikTok, luego de que esta les ha ganado sus mercados a empresas similares del llamado Occidente colectivo, en ejercicio de la pregonada “libre competencia”.

Estados Unidos, Canadá y Dinamarca (hasta ahora) decretaron la eliminación de TikTok en los celulares pertenecientes al personal gubernamental o parlamentario, alegando cuestiones de seguridad y denuncias de espionaje.

Paradójicamente, para China, país comunista en su estructura política, esta medida constituye un «abuso del poder estatal» por parte de la nación emblema del neoliberalismo, secundada por otras naciones también capitalistas.

Hasta ahora, la prohibición no abarca a empresas contratistas del gobierno estadounidense ni a los particulares, pero no se descarta que se amplíe su radio de acción, sobre todo si se agudizan las tensiones con China.

China no acepta presiones
En las actuales circunstancias, el papel de principal retador de la hegemonía occidental es Rusia, debido a su confrontación bélica subsidiaria con Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en territorio ucraniano. Pero China aparece cada vez más en la escena de este conflicto como un factor impulsor de la multipolaridad.

Beijing planteó un plan de paz para Ucrania, pero Estados Unidos respondió con amenazas acerca de una eventual participación de China en apoyo de Rusia, mediante el envío de armas. Incluso, advirtió que si lo hace, Washington responderá con sanciones.

China respondió firmemente que no son una parte beligerante del conflicto y que a diferencia de Estados Unidos, que no cesa de enviar armas al frente de guerra, el gobierno de Xi Jinping está comprometido con una solución diplomática a la crisis en Ucrania.

Mao Ning, vocera de la cancillería china, fue contundente: “Estados Unidos no tiene ningún derecho a dictar pauta a otros países y China nunca tolerará que se le cuestione por sus nexos con Rusia”.

Previamente, otros funcionarios chinos habían señalado que tales vínculos «son sólidos como una roca».

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.