Caracas, 12 de julio de 2025 - Hora: 3:35 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro temas | Procuran enrarecer el clima electoral

Oposición radical prepara terreno para cantar fraude

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
24 de junio de 2024
en Análisis y Contexto
Lectura de: 4 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
Cuatro temas | Procuran enrarecer el clima electoral
Cuatro temas | Procuran enrarecer el clima electoral

Negativa a firmar acuerdos

El humorista Graterolacho decía que era una ley adeca la contenida en el refrán criollo “perro que come manteca mete la lengua en tapara”. Adeca o no, lo cierto es que es una norma en política: la gente rara vez cambia de verdad sus posturas, y si lo hace en apariencia, a la hora de las chiquitas, vuelve a ser quien es.

Te puedeinteresar

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025

Vale la reflexión para comentar la negativa del candidato-tapa de la derecha radical, Edmundo González Urrutia, a suscribir un acuerdo con todos los aspirantes presidenciales para garantizar que el resultado oficial será respetado.

Ese sector de la oposición extrema ha simulado durante algunos meses que está en la ruta electoral. Incluso, han dado declaraciones grandilocuentes diciendo que “nadie nos sacará” del camino del sufragio, como si alguien (diferente a ellos mismos o sus jefes estadounidenses) quisiera sacarlos de esa zona.


Pero todo parece indicar que cuando llegue el momento definitorio, asumirán una vez más su sendero violento. La actitud de no firmar un acuerdo para la hora poselectoral es un claro anuncio de que, una vez más, podríamos verlos cantando fraude, llamando a descargar “calenteras” y pidiendo la injerencia de fuerzas extranjeras y el desconocimiento del proceso por parte de la tan cacareada “comunidad internacional”.

“Denuncias” contra el CNE

“Denuncias” contra el CNE
“Denuncias” contra el CNE

No es casualidad que en este tiempo se hayan activado también los voceros que intentan socavar la confianza en el sistema electoral y en el árbitro, el Consejo Nacional Electoral (CNE). El deplorable papel le tocó al rector Juan Carlos Delpino, representante de un sector de la oposición, quien dirigió sus dardos contra el presidente del órgano comicial, Elvis Amoroso.

Según Delpino, Amoroso no reúne el directorio y toma decisiones unilaterales sobre temas cruciales para la marcha de las elecciones presidenciales.

Sus aseveraciones son refutadas por los hechos, por el avance del plan de trabajo de la directiva del CNE y por declaraciones de otros rectores, como Conrado Pérez, también vinculado a partidos fuera del espectro del chavismo.


Es obvio que el plan consiste en perturbar la marcha del cronograma electoral, generar dudas, atizar los viejos resabios contra el CNE, sembrados desde principios de siglo por los mismos factores partidistas, con el concurso de sus aliados mediáticos.

Intentos de calentar la calle

La paz que ha predominado los últimos meses en el país no es un buen escenario para las estratagemas de los opositores de la ultra. Para sobrevivir necesitan que haya inestabilidad, incertidumbre, odio y violencia.

Por eso en los últimos días se ha observado el rebrote de focos de alteración del orden por aquí y por allá, especialmente en la órbita de los centros penitenciarios.

Los asesores de la coalición que se hace llamar unitaria esperan que en cualquier protesta (justificada o no) pueda desencadenarse algún evento que reactive los ánimos belicosos de ciertos sectores políticos. Añoran volver a los tiempos de las guarimbas y los cacerolazos.


Como las luchas populares no son su fuerte, han procurado subirse al tren en marcha de algunas de ellas, como las protestas de los privados de libertad y sus familiares y las quejas por fallas en los servicios públicos. Corresponde a los líderes sociales no dejarse manipular por los zorros y camaleones de la política ultraderechista.

Publicidad tipo reality show

Publicidad tipo reality show
Publicidad tipo reality show

Como complemento de estas acciones destinadas a enrarecer el clima electoral, la ultraderecha desarrolla una publicidad electoral tipo reality show, en la que María Corina Machado, una dirigente que no es la candidata presidencial por encontrarse inhabilitada, realiza concentraciones en diversas ciudades y pueblos que de inmediato son embellecidas y magnificadas por el aparato mediático y de redes que sostiene esta opción política.

Uno de los aspectos más rebuscados de estos spots publicitarios son las dramatizaciones que montan para hacer ver a Machado como una líder mesiánica, que despierta el entusiasmo y la fe de la gente. El formato que se repite es el de personas que se le acercan para abrazarla y darle las gracias, mientras rompen a llorar de manera desconsolada por la situación del país y de sus familias.

Mientras tanto, el candidato nominal, González Urrutia aparece como una figura afable, un abuelito bondadoso y una persona con la salud muy afectada, al punto de costarle bastante caminar pequeños trechos. Parece que, intencionalmente, se le proyectara con el propósito de dar lástima.

Los peritos publicitarios le han diseñado una campaña personal para lavar su imagen, manchada de misoginia, homofobia, además un oscuro pasado como diplomático en Centroamérica. Se le presenta reunido con muchas mujeres y se anuncia que recibirá apoyo de la comunidad LGBTI.

Para hacer ver que es un venezolano como cualquier otro, lo han puesto a comer perros calientes en un carrito de los que usualmente venden ese producto en la calle (aunque en una locación controlada) o mordiendo una empanada en algún puesto de La Guaira. Puro marketing político.

Tags: Nacionales
Clodovaldo Hernández

Clodovaldo Hernández

Periodista y comentarista político con experiencia en el campo de la docencia universitaria. Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Información Internacional (UCV), con estudios de maestría en Ciencia Política (Universidad Simón Bolívar). Autor de las obras litearias Reiventario (2016, poesía y narrativa breve) y Esa larga, infinita distancia (2022, novela); de la recopilación de perfiles periodísticos De genios y de figuras y coautor de Contragolpe del humor (2003), 70 años de fotoperiodismo en Venezuela (2011), Humor con humor se paga (2012) y Conversaciones descoloniales (2022).

Entradas Relacionadas

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

La candidata a la reelección por la Alcaldía de Caracas, Carmen Meléndez, dio inicio formal a su campaña electoral en...

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas
  • Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 
  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

11 de julio de 2025
Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.