Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 9:27 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
7 de marzo de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

La élite que dirige Estados Unidos no tiene previsto bajar la presión extorsiva contra Venezuela hasta que logre el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario

Siempre se cita la frase del Che Guevara, “al imperialismo ni tantito así”, pero pareciera que es el imperialismo quien mejor la aplica. En el caso de Venezuela, Estados Unidos no para de exigir concesiones, muestras de buena voluntad, gestos de interés en negociar, pero no cede ni un milímetro en su ataque contra la soberanía nacional.

Te puedeinteresar

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025

Esta actitud ha quedado demostrada una vez más con la renovación de la orden ejecutiva de Barack Obama que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Promulgada originalmente en 2015 por el afroblanqueado expresidente demócrata, ha sido luego ratificada cada año por él mismo y por sus sucesores, el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

Las esperanzas de que ese decreto presidencial pudiera quedar anulado se han disipado. La élite que dirige Estados Unidos, al margen del partido del presidente de turno, no tiene previsto bajar la presión extorsiva contra Venezuela hasta que logre el objetivo, largamente acariciado, de derrocar al gobierno revolucionario.

La orden ejecutiva de Obama, ha sido la base fundamental de la política de medidas coercitivas unilaterales y bloqueo; que han desplegado los gobiernos estadounidenses desde aquel año 2015.

El cerco alcanzó un pico entre 2017 y 2020, bajo el liderazgo del ultraconservador Trump, pero nadie debe olvidar que el decreto original fue del liberal Obama; y que el también moderado Biden ya lo ha ratificado tres veces, desde que asumió la presidencia en enero de 2021.

Este año, las posibilidades de que no fuera renovada la orden ejecutiva se afincaban en las negociaciones que han desarrollado Washington y Caracas en los últimos meses, que han traído consigo gestos como la licencia de operaciones de la empresa petrolera estadounidense Chevron y el retiro del apoyo al exdiputado Juan Guaidó en su ficción del gobierno interino. Pero a la hora de tomar la decisión, la disposición gubernamental fue renovada.

La amenaza real

Desde que fue aprobada por primera vez, en 2015, la orden ejecutiva ha sido calificada como desproporcionada; por analistas de geopolítica que ponen en la balanza las capacidades económicas y militares de los dos países.

Es aparentemente absurdo que un país pequeño, sin antecedentes de agresiones militares a terceros, y con grandes dificultades en su aparato productivo; pueda ser una amenaza para una de las superpotencias económicas y nucleares del planeta.

Sin embargo, declarar a un país como amenaza para su seguridad, ha sido un recurso de Estados Unidos para justificar agresiones, invasiones, bombardeos y toda clase de injerencias.

Por otro lado, en términos ideológicos y de geopolítica, ciertamente Venezuela ha sido un factor de cuestionamiento a la hegemonía estadounidense a partir de 1999, lo que hace comprensible que las cúpulas de esa nación se sientan amenazadas.

En efecto, bajo la conducción del comandante Hugo Chávez, Venezuela rompió el consenso que las oligarquías latinoamericanas y sus clases políticas afines habían suscrito para convertir al continente entero en un mercado para la compra de materias primas y mano de obra baratas, y para la venta de productos manufacturados caros para las empresas trasnacionales de capital estadounidense.

Con el apoyo de los otros gobiernos de la llamada Primera Ola Progresista, Chávez logró abrirle un boquete al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), retrasando así los planes estadounidenses para una nueva vuelta de tuerca en el dominio de su “patio trasero”.

Los presidentes estadounidenses cuyos mandatos coincidieron con el período de Chávez (Bill Clinton, George W. Bush y Obama) no aprobaron un decreto de esa naturaleza contra Venezuela, aunque sí ejercieron toda clase de presiones y se prestaron a jugadas igualmente destinadas a expulsar al comandante del poder, como el golpe de Estado de abril de 2002.

Cuando Chávez falleció, Washington esperaba que la Revolución venezolana se desplomara por la ausencia del líder fundamental, pero como eso no tenía visos de ocurrir, a mediados de la segunda década del siglo, optaron por una política más ofensiva e injerencista que se ha apoyado en la orden ejecutiva de Obama de 2015.

Argumentos tendenciosos e hipócritas

Los argumentos que se utilizan para justificar la renovación del decreto son tendenciosos, pues se habla de “la erosión de las garantías de los derechos humanos por parte del gobierno, la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones y abusos de los derechos humanos en respuesta a las protestas antigubernamentales, y el arresto y la detención arbitraria de manifestantes antigubernamentales, así como la presencia exacerbada de una importante corrupción gubernamental”.

Todas esas acusaciones son repeticiones de las denuncias que partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación financiados por agencias y corporaciones de Estados Unidos han propagado durante años.

Buena parte de esas críticas al gobierno de Venezuela podrían ser aplicadas con mucha justicia al propio Estados Unidos y a muchos otros países de la región y del resto del mundo a los que Washington no considera, sin embargo, amenazantes de su seguridad, sino aliados confiables.

Tampoco está claro por qué tales supuestas faltas y delitos pueden configurar una amenaza para la seguridad nacional de un país como Estados Unidos. Queda claro que se trata de una ramplona excusa para no ceder “ni tantito así” en su estrategia de aplicar medidas coercitivas unilaterales, represalias basadas en leyes aplicadas extraterritorialmente, y actos genocidas de bloqueo.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi
Análisis y Contexto

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
Hoy la batalla sigue su paso ante quienes tratan de revivir el espanto nazi-fascista, mientras procuran reescribir la historia, despachando alegremente el aporte a la humanidad del pueblo ruso
Análisis y Contexto

80 años de una batalla que continúa

12 de mayo de 2025
El presidente Maduro, recibido con aplausos a su entrada en la Plaza Roja, firmó importantes acuerdos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, confirmando el papel central del socialismo bolivariano en la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar
Análisis y Contexto

La “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa

10 de mayo de 2025
Las malas mañas no se pierden…
Análisis y Contexto

El ladrón de niños

9 de mayo de 2025
Comunistas
Análisis y Contexto

Comunistas

9 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.