Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 10:32 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      7 de marzo de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

      El asedio no cesa: Biden renueva el decreto de Obama

      TwittearCompartirCompartirCompartir
      La élite que dirige Estados Unidos no tiene previsto bajar la presión extorsiva contra Venezuela hasta que logre el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario

      Siempre se cita la frase del Che Guevara, “al imperialismo ni tantito así”, pero pareciera que es el imperialismo quien mejor la aplica. En el caso de Venezuela, Estados Unidos no para de exigir concesiones, muestras de buena voluntad, gestos de interés en negociar, pero no cede ni un milímetro en su ataque contra la soberanía nacional.

      Esta actitud ha quedado demostrada una vez más con la renovación de la orden ejecutiva de Barack Obama que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos.

      Tambiénrecomendamos

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      27 de marzo de 2023
      Nueva época, nueva ética.

      Nueva época, nueva ética.

      20 de marzo de 2023

      Promulgada originalmente en 2015 por el afroblanqueado expresidente demócrata, ha sido luego ratificada cada año por él mismo y por sus sucesores, el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

      Las esperanzas de que ese decreto presidencial pudiera quedar anulado se han disipado. La élite que dirige Estados Unidos, al margen del partido del presidente de turno, no tiene previsto bajar la presión extorsiva contra Venezuela hasta que logre el objetivo, largamente acariciado, de derrocar al gobierno revolucionario.

      La orden ejecutiva de Obama, ha sido la base fundamental de la política de medidas coercitivas unilaterales y bloqueo; que han desplegado los gobiernos estadounidenses desde aquel año 2015.

      El cerco alcanzó un pico entre 2017 y 2020, bajo el liderazgo del ultraconservador Trump, pero nadie debe olvidar que el decreto original fue del liberal Obama; y que el también moderado Biden ya lo ha ratificado tres veces, desde que asumió la presidencia en enero de 2021.

      Este año, las posibilidades de que no fuera renovada la orden ejecutiva se afincaban en las negociaciones que han desarrollado Washington y Caracas en los últimos meses, que han traído consigo gestos como la licencia de operaciones de la empresa petrolera estadounidense Chevron y el retiro del apoyo al exdiputado Juan Guaidó en su ficción del gobierno interino. Pero a la hora de tomar la decisión, la disposición gubernamental fue renovada.

      La amenaza real

      Desde que fue aprobada por primera vez, en 2015, la orden ejecutiva ha sido calificada como desproporcionada; por analistas de geopolítica que ponen en la balanza las capacidades económicas y militares de los dos países.

      Es aparentemente absurdo que un país pequeño, sin antecedentes de agresiones militares a terceros, y con grandes dificultades en su aparato productivo; pueda ser una amenaza para una de las superpotencias económicas y nucleares del planeta.

      Sin embargo, declarar a un país como amenaza para su seguridad, ha sido un recurso de Estados Unidos para justificar agresiones, invasiones, bombardeos y toda clase de injerencias.

      Por otro lado, en términos ideológicos y de geopolítica, ciertamente Venezuela ha sido un factor de cuestionamiento a la hegemonía estadounidense a partir de 1999, lo que hace comprensible que las cúpulas de esa nación se sientan amenazadas.

      En efecto, bajo la conducción del comandante Hugo Chávez, Venezuela rompió el consenso que las oligarquías latinoamericanas y sus clases políticas afines habían suscrito para convertir al continente entero en un mercado para la compra de materias primas y mano de obra baratas, y para la venta de productos manufacturados caros para las empresas trasnacionales de capital estadounidense.

      Con el apoyo de los otros gobiernos de la llamada Primera Ola Progresista, Chávez logró abrirle un boquete al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), retrasando así los planes estadounidenses para una nueva vuelta de tuerca en el dominio de su “patio trasero”.

      Los presidentes estadounidenses cuyos mandatos coincidieron con el período de Chávez (Bill Clinton, George W. Bush y Obama) no aprobaron un decreto de esa naturaleza contra Venezuela, aunque sí ejercieron toda clase de presiones y se prestaron a jugadas igualmente destinadas a expulsar al comandante del poder, como el golpe de Estado de abril de 2002.

      Cuando Chávez falleció, Washington esperaba que la Revolución venezolana se desplomara por la ausencia del líder fundamental, pero como eso no tenía visos de ocurrir, a mediados de la segunda década del siglo, optaron por una política más ofensiva e injerencista que se ha apoyado en la orden ejecutiva de Obama de 2015.

      Argumentos tendenciosos e hipócritas

      Los argumentos que se utilizan para justificar la renovación del decreto son tendenciosos, pues se habla de “la erosión de las garantías de los derechos humanos por parte del gobierno, la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones y abusos de los derechos humanos en respuesta a las protestas antigubernamentales, y el arresto y la detención arbitraria de manifestantes antigubernamentales, así como la presencia exacerbada de una importante corrupción gubernamental”.

      Todas esas acusaciones son repeticiones de las denuncias que partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación financiados por agencias y corporaciones de Estados Unidos han propagado durante años.

      Buena parte de esas críticas al gobierno de Venezuela podrían ser aplicadas con mucha justicia al propio Estados Unidos y a muchos otros países de la región y del resto del mundo a los que Washington no considera, sin embargo, amenazantes de su seguridad, sino aliados confiables.

      Tampoco está claro por qué tales supuestas faltas y delitos pueden configurar una amenaza para la seguridad nacional de un país como Estados Unidos. Queda claro que se trata de una ramplona excusa para no ceder “ni tantito así” en su estrategia de aplicar medidas coercitivas unilaterales, represalias basadas en leyes aplicadas extraterritorialmente, y actos genocidas de bloqueo.

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo
      Análisis

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      27 de marzo de 2023
      Nueva época, nueva ética.
      Análisis

      Nueva época, nueva ética.

      20 de marzo de 2023
      Derecha norteamericana amenaza con invadir México
      Análisis

      Derecha norteamericana amenaza con invadir México

      20 de marzo de 2023
      Soplan vientos nuevos desde China
      Análisis

      Soplan vientos nuevos desde China

      20 de marzo de 2023
      ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?
      Análisis

      ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

      20 de marzo de 2023
      Aukus con «A» de AMENAZA
      Análisis

      Aukus con «A» de AMENAZA

      20 de marzo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.