Caracas, 18 de julio de 2025 - Hora: 7:24 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

El Caracazo: ¿El fin de qué historia?

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
27 de febrero de 2025
Lectura de: 6 mins read
A A
Hoy el paquete económico lo aplica EE.UU. con medidas coercitivas que allá llaman «sanciones». El pueblo sabe qué guarismos desean otros “genios” como los que se financian con los fondos de la USAID

Hoy el paquete económico lo aplica EE.UU. con medidas coercitivas que allá llaman «sanciones». El pueblo sabe qué guarismos desean otros “genios” como los que se financian con los fondos de la USAID / Foto Frasso

Hoy el paquete económico lo aplica EE.UU. con medidas coercitivas que allá llaman «sanciones». El pueblo sabe qué guarismos desean otros “genios” como los que se financian con los fondos de la USAID

Los días 27 y 28 de febrero de 1989, el pueblo venezolano se rebeló ante las medidas neoliberales del Fondo Monetario Internacional. De esa gesta se cumplen 36 años.

Te puedeinteresar

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

18 de julio de 2025
Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025

Consenso de Washington

En el año 1989, el economista inglés John Williamson da a conocer un conjunto de diez recomendaciones de política económica, con un término conocido como “Consenso de Washington”, cuyo objetivo era describir un paquete de reformas «estándar» para países en desarrollo azotados por la crisis financiera; según el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Las fórmulas abarcaban políticas que propugnaban la estabilización macroeconómica, la liberalización comercial, la reducción del Estado y la expansión de las corporaciones dentro de la economía interna.

Guarenazo

El siguiente testimonio me lo contó una estudiante. Es la noche del 26 de febrero de 1989. Joaquina se debate entre la desesperanza y el infortunio. El llanto de los hijos y el de ella misma la intranquilizan. No han comido en todo el día. El patrón de la fábrica donde trabaja en La Yaguara la explota diariamente de tal forma que, al llegar a su rancho, de ella sólo queda un cuerpo exprimido. El hambre carcome sus entrañas cual alimaña posándose en la pobreza crítica. Esta mujer es la síntesis implacable y auténtica de la gente bella que puebla la Venezuela que comenzó a desdibujarse con la Cosiata y que parece haber alcanzado su punto máximo convertida en el pez que fuma. Una Venezuela acostumbrada a padecer, a soportar la tortura eternizada en la demora de un plato de sobras, preñada de niños que atesoran basura aderezada entre perros.

Ya es de madrugada. Joaquina arranca la hojita vieja al almanaque pegado en el clavito de la pared de la cocina. Es 27 de febrero. Se acuesta acurrucada porque piensa en una arepa, un pancito, alguito que comer. Entre una y una y media, los niños duermen junto a su madre. El más pequeño está soñando. Sonríe y coloca los labios como si estuviese succionando. Quizás recuerde la época en que ella lo amamantaba. Los otros dos se levantan abruptamente: el hambre interrumpe el sueño que, convertido en furia, roe sin piedad el sosiego nocturnal. Joaquina, en su rancho de Guarenas se levanta a las 2 en punto a orinar, luego contempla por unos instantes a sus hijos e intenta sumergirse en el sopor en el que inquietos nadan sus niños.

Trata de recordar si en algún lugar queda una latica de sardinas, algún tomate, un pedacito de pan viejo, algo, y nada. Recuerda por enésima vez que ya ha supervisado cuanto recoveco existe. Son las 4 de la madrugada. Los niños duermen tranquilos porque vencieron el hambre. Ella va al baño, se ve en el espejo, se echa agua en la cara. Exprime el dentífrico hasta que logra sacarle un chorrito escuálido. Lo coloca en el cepillo. Lo barre por sus dientes. Escupe el agua blanquecina. Se pone el pantalón, la blusa, revisa su cartera, besa a sus hijos. En lo que sale, le pide a la vecina que los despierte a las seis para que vayan a la escuela. Lo que no sabe Joaquina es que una noticia terrible la espera en la parada de busetas: subieron los precios del pasaje.

Los números de la miseria

Nos dice Simón Rodríguez que “se escribe para calcular y para recordar; para instruirse y para instruir, y, sobre todo, para salvar del olvido los hechos interesantes”. Esta lección nos conmina a recordar el programa económico de Miguel Rodríguez, quien fue jefe de Cordiplan y presidente del BCV durante el gobierno de CAP II. Ese economista, después de hacer una maestría en la Universidad de Yale y doctorarse en la Universidad de Harvard, regresó en 1985 para trabajar en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Publicó el artículo “Mitos y realidades del endeudamiento externo de Venezuela”, que lo catapultó como hombre clave.

Ese “genio de la economía” escribió el programa “El gran viraje” en el que, siguiendo las pautas del Fondo Monetario Internacional, hilvanó una serie de ajustes económicos neoliberales para refinanciar la deuda externa. Los resultados los vaticinó Simón Rodríguez: “El hambre convierte los crímenes en actos de virtud”. El 27 de febrero de 1989 se inició en Guarenas lo que conocemos como el Caracazo, que arrojó más de tres mil muertos. Tras esa traba popular, Pérez lo conmina a reajustarlo. Las secuelas nos las facilita Hernán Méndez Castellano, de Fundacredesa. Para 1993, 1,07% de la población vivía en la opulencia (cuatro mil familias) y 7,09% vivía en relativo confort (15 mil familias). La clase media venezolana se redujo a 13,6%. 37,6% conformaban la clase obrera (cerca de siete millones). 40,64% (ocho millones) era marginal. Para 1995, de 21.332.515 habitantes, 81,58% se hallaban en situación de pobreza, de la cual 41,75%, es decir, más de nueve millones padecían miseria, entre ellos unos cuatro millones de niños sin hogar o escuela o con severos cuadros de desnutrición.

Detrás de cada número se esconde un dolor. Miguel Rodríguez había logrado el objetivo de su paquete: enriquecer más a la oligarquía. Hoy, Estados Unidos lo aplica con medidas coercitivas que allá llaman «sanciones». El pueblo sabe qué guarismos desean otros “genios” como los que se financian con los fondos de la USAID. Es importante que “abramos la historia” ya que, insiste Róbinson, “en las letras y en los números, se consignan muchos intereses, para lo futuro, como para lo presente”.

Gorbachov

El 9 de noviembre de 1989, la caída del Muro de Berlín marcó un hito de la historia mundial: simbolizó el fin de la Guerra Fría y provocó la reunificación de Alemania. En 1990, Mijail Gorbachov recibe el Premio Nobel de la Paz. El 25 de diciembre de 1991, el pueblo soviético recibe la peor navidad de su vida: el fin de la Unión Soviética. Tiempo después, en una universidad norteamericana de Turquía, Mijail Gorbachov dio una conferencia donde dijo: “El objetivo de mi vida fue la aniquilación del comunismo… mi esposa me apoyó plenamente y lo entendió incluso antes que yo […]. Para lograrlo aproveché mi posición en el Partido y en el país, tuve que sustituir a toda la dirección del Partido Comunista y de la URSS, así como a la dirección de todos los países socialistas de Europa”.

Comenzando el 2018, la CIA desclasificó algunos documentos donde se afirma que “el magnate financiero George Soros y la CIA, ayudaron a Gorbachov a sepultar a la URSS”.

¿El fin de la historia?

En 1992 se publica el libro El fin de la historia y el último hombre (The End of History and the Last Man) en el que su autor, Francis Fukuyama, expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías, ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría. Pero, el 4 de febrero de 1992, un comandante, un hombre de pueblo, intentó dar un golpe militar. Antes de ser apresado dijo: “Por ahora”. La historia no había llegado a su fin: “Un tropel de caballos la historia dormía y se despertó”.

Tags: Sentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

18 de julio de 2025
Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean
Análisis y Contexto

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025
Vladimir Putin ha resaltado la tendencia hacia la desdolarización y un mundo multipolar en lugar de un sistema global unipolar liderado por el liberalismo
Análisis y Contexto

El TACO Trump confiesa su pánico

16 de julio de 2025
Estas dos semanas de campaña electoral mostrarán nuevamente al mundo la convicción definitiva de Venezuela de ser una nación soberana
Análisis y Contexto

En defensa del país

16 de julio de 2025
El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

Por Johanna Carvajal
18 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el regreso de 252 venezolanos que se encontraban en...

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Por Cuatro F
18 de julio de 2025

La vicepresidenta Delcy Rodríguez celebró este viernes dos logros humanitarios clave del Gobierno Bolivariano: Liberación de 252 ciudadanos secuestrados en El Salvador por el...

Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Por Johanna Carvajal
18 de julio de 2025

Este viernes, las calles de Caracas se llenaron de alegría y esperanza con la Gran Marcha en la que el...

Fotos exclusivas: Presidente Maduro recibe a niños venezolanos secuestrados por EE.UU

Fotos exclusivas: Presidente Maduro recibe a niños venezolanos secuestrados por EE.UU

Por Cuatro F
18 de julio de 2025

El presidente Nicolás Maduro recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a un grupo de niños y niñas rescatados de las políticas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria
  • Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro
  • Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

18 de julio de 2025
Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

18 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.