Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 8:07 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

El esequibo en la geopolítica petrolera actual

Fernando E. Rivero O. Por Fernando E. Rivero O.
19 de noviembre de 2023
Lectura de: 3 mins read
A A
El esequibo en la geopolítica petrolera actual

El esequibo en la geopolítica petrolera actual

1.- El Mercado de Hidrocarburos. Se proyecta, por parte de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, un aumento para los meses finales de 2023 del consumo petrolero hasta alcanzar los 101 millones de bpd y anticipa que en el 2024 aumentará 1,7 millones de barriles diarios más. Adicionalmente, en un contexto de guerra en Europa con sus negativas consecuencias para la seguridad energética global, la OPEP- Plus decidió recortar la producción de petróleo en junio pasado en aprobación a una propuesta de Arabia Saudita. El aumento del consumo petrolero, la contracción de la oferta petrolera, aunado a la inestabilidad política en Asia Occidental y la decisión asumida en septiembre de la Federación de Rusia de recortar la exportación de gasolina y diesel, ha presionado los precios de los hidrocarburos al alza.

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025

2.- Arabia Saudita-Estados Unidos. Los tiempos de la alianza estrecha entre estos Estados es una cuestión del pasado o por lo menos está muy debilitada. El país asiático ha concertado una alianza con Rusia en la OPEP-Plus, se ha incorporado a los BRICS , se acerca a Irán y se une a la condena contra el genocidio del sionismo contra Palestina. Las decisiones de Riad constituyen un revés incuestionable para la política exterior de Washington y especialmente, para los intereses energéticos de Estados Unidos.

3.- La Respuesta de Estados Unidos. En un intento por estabilizar los precios de los hidrocarburos, la Casa Blanca decidió subastar parte de sus reservas petroleras. Esto ha ocasionado una sensible reducción de sus reservas que alcanza los 115 millones de barriles de petróleo. En efecto, ya se proyecta en octubre de 2023 una disminución hasta los 358 millones de barriles. Cabe resaltar, que la mayor parte del petróleo subastado son crudos medio-agrio ya que es el tipo de crudo requerido por las refinerías del sur de Estados Unidos. La disminución de crudo medio-agrio de las reservas estadounidense ya es un problema para su seguridad energética.

4.- La Importancia Energética del Esequibo. El suministro de petróleo medio-agrio requerido por las refinerías provenía tradicionalmente de Rusia, Asia Occidental y Venezuela. La Exxon Guyana afirma en su sitio web que en el Bloque Stabroek, ubicado principalmente en el Esequibo venezolano, existe un recurso bruto aprovechable de 11 mil millones de barriles de petróleo. La Chevrón ha entrado en el negocio petrolero del Esequibo al comprar la empresa Hess que tenía el 30% de las acciones de Exxon Guyana, lo cual para Bloomberg significa una apuesta a largo plazo en el sector de los hidrocarburos. Este prometedor negocio ya motivó a la empresa China National Off Shore Oíl Corporatión a aliarse con la Exxon para explotar esos yacimientos petrolíferos. En la disputa por el Esequibo, detrás del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, se encuentra la Casa Blanca y las trasnacionales de los hidrocarburos.

La apuesta geoestratégica de Estados Unidos. La explotación petrolera en el Bloque Stabroek pretende satisfacer la demanda de las refinerías estadounidenses del sur, contrarrestar las presiones al alza de los precios de los hidrocarburos, minar la influencia geopolítica de la OPEP-Plus y principalmente, mantener su hegemonía en el mercado petrolero mundial. En este contexto, la defensa del Esequibo también amerita develar el plan estadounidense, concertar políticas petroleras con los aliados estratégicos de Venezuela y promover consensos en la OPEP-Plus. La defensa de la soberanía venezolana tendrá un hito el 3 de diciembre. Ese día el poder originario establecerá un mandato. Se requiere perfilar ya una ruta que permita ejecutarlo y en consecuencia, derrotar la formulación geoestratégica de Estados Unidos contra Venezuela y sus aliados.

Tags: Esequibo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.