lunes, 23 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          Guerra en Afganistán y la Decadencia Hegemónica de Estados Unidos

          Fernando Rivero Osuna Por Fernando Rivero Osuna
          19 de agosto de 2021
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 5 minutos
          guerra_afganistan

          Guerra Afganistán

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          1. Invasión a Afganistán. La Doctrina de la Guerra contra el Terrorismo, acuñada por la administración de George W. Bush, sirvió como fundamento para el genocidio cometido contra el pueblo afgano. El derrocamiento de los talibanes no condujo a mejorar la situación afgana como pregonan en occidente. Tímidas reformas no pueden esconder los bombardeos indiscriminados, asesinatos perpetrados por las fuerzas militares invasoras contra la población civil, centros de torturas diseminados por el mundo al margen del derecho internacional público, violación sistemática de derechos humanos, mayor pobreza, el intento de  aniquilar  múltiples culturas y el neocolonialismo. Este fue el resultado de la campaña militar de 20 años iniciada por Estados Unidos y sus aliados. Afganistán se convirtió en el escenario de una nueva masacre del imperialismo.

          2. La Guerra contra el Terrorismo. El ataque del 11 de septiembre de 2001, fue utilizado como pretexto por las élites de EE.UU. para imponer su plan geoestratégico. Un diverso coro de complicidades se sumó para «legitimar» agresiones genocidas contra la autodeterminación de los pueblos. Desde entonces cobró fuerza una agresiva estrategia que marcó la Doctrina Militar de EE.UU., su política exterior y el desempeño de la OTAN.

          3. Enclave en Asia Central. Desde la década de los 80′ el Pentágono concibió a Afganistán como un enclave que sirviera de pivote para proyectar el poder político-militar contra algunos enemigos de EE.UU. Los servicios secretos estadounidenses financiaron, armaron y apoyaron políticamente los grupos islámicos. La URSS, China e Irán sufrían una amenaza en sus fronteras gracias a una planeación geopolítica pensada para imponer la hegemonía estadounidense. La invasión a Afganistán de  2001 acentuó esas amenazas de la OTAN.

          4. Dependencia estratégica de los hidrocarburos. Desde el siglo XX Europa, sedienta de energía fósil pero sin una producción capaz de satisfacer su demanda, se adentró en la dependencia estratégica de los hidrocarburos. El control del suministro de hidrocarburos hacia Europa, significa no sólo el monopolio de un mercado importante, es al mismo tiempo una poderosa herramienta geopolítica. El Mar Caspio con sus enormes yacimientos de petróleo y gas entra en la ecuación que explica la importancia de Afganistán para el tránsito energético. Una complicada telaraña de gasoductos, conflictos militares, tensiones geopolíticas surcan Asia y por consiguiente, sirven de telón de fondo a la guerra en Afganistán.

          5. La Heroica Resistencia. Los afganos han peleado con valentía irreductible ante diversos imperios a lo largo de su historia. La coalición liderada por EE.UU. también enfrentó una enconada resistencia. Ni la supremacía aérea ni la tecnología permitió a occidente un control real del territorio afgano. Los afganos replegados en las montañas del Hindukus, aprovechando los lazos históricos con Pakistán desdibujaron las fronteras, fortalecieron sus líneas logísticas a partir del tráfico de opio, cultivaron apoyos gracias a sólidas alianzas internacionales y se aferraron a su tradición combativa en la resistencia frente a EE.UU. La lucha hermanada contra el invasor extranjero generó estrechos vínculos entre los talibanes con el resto del pueblo afgano, le otorgó legitimidad política y ascendencia militar a los talibanes. Esto debe entenderse en el contexto de un pueblo caracterizado por sus tradiciones guerreras. Apoyar acríticamente a los talibanes o criminalizarlos desde el enfoque de los mass medias occidentales redunda en un fanatismo como el que caracteriza a cualquier fundamentalista. Reconocer el liderazgo de los talibanes, valorando los aspectos étnicos, culturales y religiosos compartidos con un sector importante del pueblo afgano, redunda en una mejor comprensión de los acontecimientos.

          6. ¿Quién ganó la Guerra?. Carl Von Clausewitz desde su filosofía de la guerra teorizó sobre la relación indisoluble entre la guerra y la política así como la preeminencia de la segunda sobre la primera. La guerra impuesta a Afganistán fue cada día más cuestionada en Europa, repudiada en muchos países de Asia, satanizada por el mundo musulmán y condenada en muchos países del mundo. El gobierno títere afgano caracterizado por la corrupción y la ilegitimidad derivada de su apoyo a los invasores, naufragó en la impopularidad. Por su parte, los talibanes se fortalecieron año tras año al tiempo que la resistencia afgana ganaba nuevos territorios en las 34 provincias del país. Incluso, sirvieron de muro de contención frente al ISIS (de orientación wahabistas de la Escuela Hanbalí) al enfrentarlos militarmente en Afganistán. Adicionalmente, la economía estadounidense acusa sensibles problemas, cuestión que se agrava con una guerra costosa, dilatada en el tiempo y en el marco de la competencia con una China emergente que disputa la supremacía económica. Ese esbozo político basta para evidenciar  el callejón sin salida de la invasión estadounidense. La retirada de EE.UU. en Afganistán denota una en lo inmediato una derrota para su política exterior.  Es indudable que los talibanes desarrollaron una guerra irregular prolongada, han conquistado el apoyo de una parte de la población y han ganado la guerra.

          7. Los Talibanes. Organización político-militar de orientación religiosa sunita de la escuela hanafista, ha florecido en una sociedad afgana también de mayoría musulmán de tendencia sunita, la cual está impregnada de una diversidad étnico-cultural radicalmente distinta a la imperante en occidente. Su organización social está marcada por la conformación de tribus, etnias y liderazgos diversos con ascendencia en distintas localidades de Afganistán. En efecto, durante la guerra esto fue determinante para explicar el por qué la Fuerza Internacional de la Seguridad (ISAF) no pudo ejercer el control territorial más allá de las grandes ciudades. Los crímenes cometidos por los talibanes, especialmente los perpetrados contra las mujeres, han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación y las redes sociales. La opinión pública mundial presiona a los talibanes y obliga a una negociación que será aprovechada por las principales potencias en función de sus propios intereses. La Ruta de la Seda de China, Irán a la cabeza del Eje de la Resistencia de Asia occidental, la apuesta geopolítica rusa, el renacimiento del poderío otomano impulsada por Erdogan,  Arabia Saudita en su contubernio con el sionismo israelí, Pakistán con su arsenal nuclear en tensión permanente con India y los grandes intereses geo-estratégicos occidentales, condicionan el desarrollo de los acontecimientos.

          8. Afganistán en una tormenta geopolítica. Desde 2018 la Estrategia de Seguridad Nacional, la Estrategia de Defensa Nacional y la Guía Estratégica Provisional de Seguridad Nacional de 2021 de EE.UU., definen a China, Rusia, Irán y sus aliados como el mayor reto para la hegemonía estadounidense. Desde la guerra santa auspiciada por occidente contra la URSS, los servicios secretos de EE.UU. han permeado a los muyahidines afganos. Las declaraciones oficiales de la Unión Europea y EE.UU. apuntan a un reconocimiento temprano de los talibanes. Una eventual alianza de los talibanes con occidente no está descartada. Ya presenciamos una disputa político-diplomática entre las potencias regionales y mundiales para incidir en el nuevo gobierno afgano. Los resultados están por verse.

          9. Una Reflexión Final. Los medios de comunicación al servicio de la Casa Blanca tratarán de negar su derrota y evitar que en el imaginario colectivo se afiance la idea del ocaso de la hegemonía estadounidense. El mundo está cambiando. Estamos a las puertas de una nueva realidad internacional que probablemente termine de florecer en los próximos años. Un nuevo mapa estratégico se vislumbra para los que sueñan con nuevos modelos de convivencia humana. Por ahora, lo irrebatible es que se desmorona un mito, el imperialismo estadounidense no es invencible.

           (MSc. Filosofía de la Guerra)
          @friveroosuna

          Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
          Fernando Rivero Osuna

          Fernando Rivero Osuna

          Lic.en Filosofía/Abogado/Especialista en Gobierno y Políticas Públicas/Magíster en Filosofía de la Guerra CONSTITUYENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MSc. en Filosofía de la Guerra

          Noticias relacionadas

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene
          Opinión

          Patio de nadie

          Por Cuatro F
          22 de mayo de 2022

          Como un baño de agua helada en medio del peor invierno le ha caído de repente al imperio el rechazo...

          Leer más
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Magnicidio con agravantes

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Venezuela pide cese total del bloqueo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist