Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 7:28 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Guerra y petróleo

Cuatro F Por Cuatro F
24 de abril de 2022
Lectura de: 6 mins read
A A
Guerra y Petróleo

Guerra y Petróleo

Las guerras se pelean con petróleo y por petróleo. Terminó en la nada el cuento de camino de la Cumbre de Glasgow con sus promesas de cero emisiones de CO2 —vale decir, cero hidrocarburos— para 2050. Vivimos una guerra promovida para evitar que Rusia le venda a Europa el petróleo, el carbón, el gas natural y los fertilizantes que esta necesita para sobrevivir, y convertir así a los europeos en clientela  forzada de los carísimos, lejanos y cada vez más escasos hidrocarburos de fracking de Estados Unidos, o los de una OPEP que cobra en petrodólares. Instrumento esencial del conflicto es un bloqueo al cual, señala oportunamente Pepe Escobar, no se ha unido ningún país del Asia, de África ni de América Latina. Apunta además Escobar que el “bloqueador” Estados Unidos es el segundo importador mundial de un petróleo ruso que no tiene cómo sustituir, que Rusia puede congelar 478.000 millones de dólares de su deuda externa depositando su equivalente en rublos en sus propios bancos; que puede movilizar sus finanzas mediante los sistemas  Mir y Union Pay de China, desplazando a Visa y Mastercard y provocando una desdolarización de facto (“La patada de judo de Rusia en el intestino financiero occidental”, Posta Porteña, 15-3-2022). Añadamos que el Ministerio de Energía  ruso reconoce que ya se ha sobrepasado el “pico” mundial de la producción de hidrocarburos, los cuales  serán cada vez más valiosos, escasos y difíciles de extraer. Esa orgía de derroche llamada Desarrollo entra en declive. Con los más diversos pretextos, las guerras por el dominio de los yacimientos de energía fósil y de las vías para transportarla serán cada vez más frecuentes y desastrosas. Preparémonos.

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

2

Sin que Venezuela realizara ninguna acción hostil contra Estados Unidos, éstos y sus cómplices nos han atacado en todas las formas posibles, incluyendo todas las variedades de bloqueo que esgrime contra Rusia y amenaza aplicar contra China. Ahora, por  iniciativa de su parte, reabren la comunicación. No hay  informes completos autorizados sobre los propósitos de la misión de Washington que se reunió el 5 de marzo en Caracas con Nicolás Maduro Moros, pero su presencia misma lo dice todo.  Acude ante el Presidente legítimamente electo, no ante el fantoche votado por nadie que desde hace un lustro en complicidad con los estadounidenses roba los activos de Venezuela en el exterior. No  puede haber más patente reconocimiento de cuál es el gobierno verdadero.

3

Del  reconocimiento irrebatible derivan consecuencias ineludibles: 1) Nulidad de todas y cada una de las medidas coercitivas impuestas por la potencia del Norte y fundadas en la supuesta ilegitimidad del gobierno que ahora  reconoce de hecho y de derecho. 2) Devolución de todos los activos robados o incautados desde el arranque de las medidas de coerción. 3) Reparación de todos los perjuicios causados por ellas, con indemnización por daños a  la vida, a la salud y a la economía en un monto que Pasqualina Curcio estima en 258 mil millones de US$ entre 2016 y 2020.

4

Si tales son las consecuencias del reconocimiento de hecho y de derecho, el diálogo con un gobierno soberano impone condiciones. Sus acuerdos no pueden diferir de lo que dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Son inaceptables y nulos de toda nulidad cualesquiera compromisos o arreglos lesivos a la soberanía,  independencia, integridad  o  inmunidad de jurisdicción de nuestro país. Venezuela es amiga de sus amigos e instrumento de nadie.

5

A la hora de negociar debe ser tenida en cuenta además  la volatilidad de los acuerdos con las grandes potencias. En virtud de entendimientos con Estados Unidos emprendió Sadam Hussein una ruinosa guerra de nueve años contra Irán y una ofensiva relámpago contra Kuwait; para terminar invadido y ejecutado.  Muhammar Kadafi pagó  indemnizaciones sentenciadas por tribunales internacionales; aceptó desarmarse y financió con generosos donativos las campañas electorales de Silvio Berlusconi y  de Sarkozy, quienes  acordaron con falsos pretextos la destrucción y desintegración de Libia por la OTAN, el robo de 250.000 millones de dólares de sus reservas y el linchamiento del Presidente legítimo. Cualquier arreglo con delincuentes debe ser acompañado del desarrollo interno de una fuerza disuasiva popular y militar suficiente para inducirlos a cumplirlo.

6

Repetimos que Venezuela, dueña de la quinta parte de las reservas de hidrocarburos del planeta y de la  primera o segunda reserva de oro del mundo, es asimismo poderoso factor en los destinos de éste y por ninguna circunstancia debe negociar desde posiciones de debilidad o  subordinación a cualquiera de los bloques hegemónicos. El capitalismo salvaje busca desesperadamente recursos naturales gratuitos en países que no les cobren impuestos y con mano de obra sin derechos sociales ni laborales. Esa época se acabó. La Organización Mundial del Comercio acuerda que las multinacionales deben pagar por lo menos impuestos de 15% sobre sus ganancias a los países donde las obtienen. La rebatiña bélica valoriza y revaloriza los recursos sin los cuales la Alianza Atlántica perecerá; sin trabajadores bien remunerados no habrá recursos para nadie.

7

Venezuela debe vencer  amenazas externas, pero también  fallas internas. Como productora de hidrocarburos, ha vivido auges que degeneran en catástrofes. En 1956 la crisis del Canal de Suez elevó los precios del petróleo; el dictador Marcos  Pérez Jiménez invirtió los ingresos en corrupción y  “política de concreto armado” de grandes obras suntuarias, hasta que la baja de cotizaciones contribuyó a su caída en 1958.  El subsiguiente bipartidismo dilapidó el ingreso en  corrupción y demagogia, y fue salvado por la campana cuando la restricción de exportaciones de la OPEP impulsó en  1974 un nuevo repunte de precios. El accióndemocratista Carlos Andrés Pérez lo aplicó a pagar dispendiosamente una nacionalización de la industria petrolera que según la ley debía operar gratuitamente en 1983, y sepultó el incremento de tres cuartas partes del ingreso público en un “Fondo de Inversiones de Venezuela”, de donde desapareció gracias a su manejo secreto y discrecional, que naufragó en oleada de privatizaciones. Otra parte del auge fue a parar al pozo sin fondo de la burguesía parasitaria: entre 1976 y 2002 el BCV asignó al sector privado  365.270 millones de dólares en condiciones preferenciales para supuestas importaciones, las cuales  éste efectuó solo por US $204.401 millones (en parte sobrefacturadas), guardándose la modesta diferencia de US$  160.869 millones.

8

El  auge de precios provocado por la invasión de Irak  en 2003 fue aplicado por el bolivarianismo para eliminar el analfabetismo, cumplir con las Metas del Milenio  y convertir a Venezuela en el país con menor índice de desigualdad social de la América Latina capitalista; pero no se logró la soberanía alimentaria ni el acondicionamiento de Petróleos de Venezuela S.A. que evitara su acentuado declive en la producción. Eso sí, según cifras espigadas por Pasqualina Curcio, entre 2003 y 2014 el BCV asignó a la burguesía parasitaria en condiciones preferenciales 371.517 millones de dólares para supuestas importaciones, que ésta realizó sólo por US $119.107  millones, guardándose para sí la pequeña diferencia de US$ 329.756 millones, (aparte de otros US$ 60.000 millones que, según el Presidente Nicolás Maduro, financiaron empresas de maletín e importaciones fantasmas).

9

Según el vice primer ministro ruso, Alexander Novak, el petróleo podría pronto sobrepasar los  300 dólares  por barril. Venezuela no puede repetir los errores de anteriores auges. Debe destinar los incrementados ingresos a la regeneración y repotenciación de Petróleos de Venezuela S.A. Debe conquistar la soberanía alimentaria. Debe perfeccionar una fuerza estratégica disuasiva. Por todos los medios evitar el error que disipó todos los ingresos extraordinarios de la crisis de 1974 al colocarlos en un fondo distinto del Presupuesto, secreto y sin control legislativo: el nefasto “Fondo de Inversiones de Venezuela” que arruinó consecutivamente al país, al partido Acción Democrática y al político que lo creó, Carlos Andrés Pérez. Debe instaurar medios de control  externo previo, concomitante y posterior de la totalidad del gasto público: de la administración nacional, estadal, municipal y comunal, autónoma, de las fundaciones, empresas del Estado y las comunas, según el sistema de Tecnología de Administración de Precios (https://chafefiya.blogspot.com/).  Debe evitar que la riqueza propiedad de todos los venezolanos sea de nuevo desviada delincuencialmente hacia una burguesía parasitaria, como ocurrió con  los tristemente célebres Régimen de Cambio  Diferencial (RECADI) y CADIVI. Pues quienes no aprenden de la Historia, decía Santayana, se ven obligados a repetirla.

Por: Luis Britto García

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.