Caracas, 11 de julio de 2025 - Hora: 8:25 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La democracia comunal y el cambio de paradigmas

Cuatro F Por Cuatro F
3 de mayo de 2024
Lectura de: 4 mins read
A A
La celebración de la consulta del 21 de abril cristaliza con éxito el modelo comunal en Venezuela, y el cambio de varios paradigmas considerados en las democracias Occidentales parte del sentido común

La celebración de la consulta del 21 de abril cristaliza con éxito el modelo comunal en Venezuela, y el cambio de varios paradigmas considerados en las democracias Occidentales parte del sentido común

La celebración de la consulta del 21 de abril cristaliza con éxito el modelo comunal en Venezuela, y el cambio de varios paradigmas considerados en las democracias Occidentales parte del sentido común

Por: Fernando Casado

Te puedeinteresar

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025

Como veedor internacional, el pasado domingo 21 de abril tuve el honor de ser testigo del desarrollo de la consulta popular para elegir los proyectos elaborados por las comunidades de Venezuela. La importancia de la consulta radica en que los proyectos que resulten elegidos serán financiados por el gobierno central. Fui parte del grupo de veedores que visitaron distintos colegios electorales de las zonas de Santa Rosalía y El Valle en Caracas, pero en todo el país fueron habilitados más de 15 mil centros de votación comunales para elegir un total de 4.500 proyectos, que fueron seleccionados entre un total de 47 mil a lo largo y ancho del territorio venezolano.

Más allá de los fríos números, fue una experiencia inolvidable ver el entusiasmo con el que muchas mujeres y algunos hombres, líderes locales, explicaban con elocuencia a un anonadado grupo de extranjeros como era su vida en la comunidad, la dureza de los últimos años de lucha contra las sanciones de Occidente, las necesidades que de forma colectiva habían decidido solucionar y la certeza de ser parte de un proceso histórico de transformación social.

Todos los proyectos planteados buscaban mejorar la vida cotidiana de los pobladores de las comunidades, desde mejoras en el servicio de agua y electricidad, pasando por la construcción de viviendas dignas o la recuperación de espacios públicos. Una vez escrutados los resultados el gobierno bajará los recursos para el financiamiento de los proyectos, pero solo eso, de su ejecución y la contraloría del destino del dinero también se encargará la comunidad.

Pero esos proyectos que fueron votados en Venezuela en la consulta popular del domingo, no se dieron por generación espontánea, son el resultado de un proceso de consolidación de la participación comunitaria a través de los años, son los frutos que va dando el proceso de crecimiento de la Revolución Bolivariana.

Comuna o nada, solía decir el presidente Chávez, las organizaciones embrionarias fueron los comités de aguas, los de tierras urbanas, que dieron en su momento solución por fin a problemas enquistados desde el nacimiento mismo de las comunidades. Conforme se iba solucionando un problema, el listón se colocaba más arriba, hasta que las comunidades empezaron a constituirse en comunas y el Estado Comunal empezó a verse de forma cada vez más nítida en el horizonte.

La celebración de la consulta del 21 de abril cristaliza con éxito el modelo comunal en Venezuela, y el cambio de varios paradigmas considerados en las democracias Occidentales parte del sentido común.

El primero de los paradigmas que ha caído tiene relación con el sistema de gobierno y el consenso existente en torno a que la democracia representativa liberal en el contexto de la complejidad y envergadura de los estados actuales, es el mejor de los sistemas posibles, o dicho de otra manera, el menos malo. La democracia comunal demuestra que es posible la participación en la toma de decisiones que afectan de forma directa la vida y dignidad de los habitantes de un determinado territorio. Frente a las limitaciones y crisis que vive la democracia representativa, una alternativa real y virtuosa es la democracia comunal.

El segundo de los paradigmas que se derrumba es de carácter cultural. Nuestras sociedades democráticas se han caracterizado por el conformismo de los ciudadanos, que encuentran en los logros materialistas individuales el éxito y la realización. La praxis que se desarrolla en la comuna cambia las lógicas imperantes, torna el individualismo en colectivismo y el conformismo en compromiso. Los espacios de discusión en la comuna se tornan en nuevas ágoras donde se decide el futuro de los pobladores.

Finalmente, el tercero de los paradigmas en desmoronarse tiene que ver con la más íntima estructuración de nuestras sociedades, el patriarcado se torna en un matriarcado renovado. La vida comunitaria es mayoritariamente liderada por mujeres, entre un 70 y 80% de quienes ejercen la democracia comunal son mujeres, quienes identifican los problemas y ofrecen las soluciones.

Federico Engels en su celebre obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” nos presenta la hipótesis de que las primeras sociedades humanas eran matriarcales, gracias al poder mágico de las mujeres de dar a luz perpetuando la especie se encargaban de la organización de la comunidad, no existía la propiedad privada y los bienes obtenidos por el grupo eran asignados según las necesidades de cada miembro, se practicaba la poligamia y la crianza de los niños era colectiva. Al parecer éramos felices. Los problemas comenzaron cuando en algún momento surgió la propiedad privada, un hombre mezquino quiso asegurarse de entregarle sus posesiones a un heredero y para ello tuvo una mujer, a la que obligó a tener relaciones sexuales únicamente con él, para tener la certeza que el vástago fuera realmente suyo. De esta forma, junto a la propiedad privada surgió el patriarcado, la monogamia, las diferencias sociales y todas las miserias sociales que sufrimos hasta el día de hoy. El nuevo matriarcado comunal es la vuelta a un pensamiento colectivo, que tiene en cuenta las necesidades de la comunidad y prioriza su atención, se van atenuando los errores que trajo consigo el patriarcado.

Sin duda estamos ante un fenómeno social con rasgos civilizatorios, pero no es completamente nuevo, el estado comunal venezolano se nutre de experiencias anteriores, como por ejemplo los presupuestos participativos que se originaron a finales del siglo pasado en Porto Alegre. Sin embargo, la envergadura con la que se ha difundido y consolidado la participación en toda Venezuela, han convertido a los consejos comunales y las comunas en un laboratorio social inédito. Su importancia, muy probable es que la supervivencia de la especie humana en el futuro dependa de iniciativas solidarias y sostenibles; como la democracia comunal que está desarrollándose en Venezuela.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, el jefe del Comando de Campaña Unificado Ven25, Jorge Rodríguez, anunció el inicio oficial de la campaña electoral...

Nace Gran Misión Madre Tierra Venezuela en defensa de los ecosistemas

Nace Gran Misión Madre Tierra Venezuela en defensa de los ecosistemas

Por Johanna Carvajal
10 de julio de 2025

Desde las instalaciones del Sistema de Teleférico Mukumbarí, el presidente Nicolás Maduro Moros, acompañado por científicos venezolanos y movimientos ecologistas,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular
  • Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»
  • Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

11 de julio de 2025
Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.