Caracas, 1 de julio de 2025 - Hora: 1:34 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La esperanza en la calle (2da Parte)

Adán Chávez Frías Por Adán Chávez Frías
30 de octubre de 2021
Lectura de: 6 mins read
A A
HCh-1998

HCh-1998

I

Escribimos estas líneas, continuidad del esfuerzo que venimos realizando por sistematizar la génesis de la Revolución Bolivariana, en momentos en los que culminamos una exitosa gira por la Federación de Rusia y la República de Belarús, como Enviado Especial del compañero Presidente Nicolás Maduro; gira respecto a la cual conversaremos en una próxima entrega de nuestro Sentir Bolivariano y cuyos objetivos se inscriben, sin lugar a dudas, en los preceptos que desde su propio nacimiento animaron el proyecto de amplias transformaciones que tiene lugar en Venezuela desde el año 1999.

Te puedeinteresar

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

El 29 de marzo de 1994, el Comandante Chávez arribó a Barinas, después de pasar dos años en la Cárcel de la Dignidad, por los hechos del 4 de febrero de 1992. A solicitud suya, preparamos un acto de recibimiento en Sabaneta, nuestro pueblo natal. Junto a un grupo pequeño de camaradas, fuimos a esperarlo en un restaurante que estaba ubicado en la carretera entre Guanare y Boconoito, en el estado Portuguesa. Todo ello había sido previamente acordado.

Llegamos a los alrededores de la plaza Bolívar de Sabaneta en caravana; lugar en donde se había colocado una tarima muy sencilla, adornada con flores y matas de plátano. La euforia era total y prácticamente todo el Pueblo estaba allí, además de personas que enteradas de la noticia, se había trasladado por su cuenta desde la capital y otros pueblos cercanos.

De allí salimos hacia Barinas, donde habíamos convocado a un acto político en la urbanización Rodríguez Domínguez, al frente de la casa de nuestros padres. La multitud que se reunió allí también fue impresionante, pero lo que más nos sorprendió, es que en la entrada a la ciudad, sin ninguna convocatoria previa, había tanta o más gente que en la concentración que conseguimos en la referida urbanización.

Casi no podían avanzar los vehículos que formaban parte de la caravana y la gente se abalanzaba sobre la camioneta donde iba el Comandante Chávez saludando. Recuerdo que a alguien se le ocurrió llevar un conjunto de música llanera para recibir al líder bolivariano con las coplas de la sabana, pero el alboroto y los empujones eran tales que el arpa terminó rodando por la ladera del río Santo Domingo.

II

En los discursos que pronunció en ambos espacios le escuchamos, a nuestro Comandante Eterno, “lanzar las primeras líneas del plan de acción diseñado para dar la batalla por la conquista del poder político en el país.

Palabras más, palabras menos, planteó que gracias al trabajo que se había realizado desde los años de la Cárcel de Yare, y al apoyo decidido y valiente de quienes asumieron el proyecto bolivariano, a pesar de las amenazas y las persecuciones; contábamos con una plataforma organizativa: el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), que daría soporte al inicio de un recorrido nacional que permitiría, entre otras cosas, avanzar en su conformación en cada entidad federal y local del país. Se trataba de consolidar una estructura nacional, con un comando general; y de establecer comandos estadales y municipales.

El líder histórico de la Revolución Bolivariana definió claramente que la postura de las bolivarianas y los bolivarianos tenía que ser de oposición al gobierno de la oligarquía, enarbolando por todas partes la bandera de la Constituyente y la profundización de un proceso de reflexión política, de formación ideológica, sustentado en los principios fundamentales recogidos en el Árbol de las 3 Raíces.

Se trataba de, apelando al Padre Libertador Simón Bolívar, construir un sistema político que le asegurara a nuestro Pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible. También, con Simón Rodríguez, de inventar o errar, promoviendo con el saber y el trabajo, y la educación popular, la construcción de un modelo propio; y de asumir, al mismo tiempo, con el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, la batalla por tierras y hombres libres.

Así comenzó la etapa de la esperanza en la calle; una etapa en la que, como le contara el mismo Comandante a Ramonet: Me fui por los caminos, las montañas, los ríos, los Pueblos; salí disparado en una gira huracanada, ciudad por ciudad; cuando llegamos a 1997 no había Estado de Venezuela donde no existiera un comando del MBR-200. Conseguimos organizar el movimiento en todas partes, yo hablaba en las plazas, pronunciaba discursos, declaraciones, daba ruedas de prensa, intervenía en programas de radio día tras día, casi sin descanso, durante los años 1994, 1995, 1996.

III

Ya a mediados de 1996, con el MBR-200 bien estructurado a nivel nacional, comenzamos a debatir la tesis de la participación o no en las elecciones presidenciales del año 1998.

Se organizaron sesiones de debate a todos los niveles: municipal, estadal y nacional; estando de acuerdo en un primer momento la mayoría de las y los militantes del Movimiento, en no participar de dichas elecciones y en la necesidad de plantearnos nuevas formas de lucha, sin descartar la vía armada —a pesar de la derrota militar del 4 de febrero de 1992—; un planteamiento que estaba soportado en los riesgos que sentíamos correría nuestro proyecto, en una coyuntura tan compleja como la predominante en el país en ese momento.

La mayor preocupación era que, aunque se ganaran las lecciones, no se reconociera el triunfo de las fuerzas patriotas y que aquel sistema político corrupto pusiera en práctica sus viejos métodos antidemocráticos expresados, entre otras realidades, en aquella tristemente célebre frase de Acta Mata Voto; siendo desconocida en consecuencia la voluntad popular e imponiéndose el candidato de la derecha.

Sin embargo, a medida que pasaban los meses y se fortalecía el liderazgo del Comandante Chávez, la opción electoral ganaba mayor fuerza; en tanto el proyecto que encarnaba el líder bolivariano gozaba de un gran respaldo por parte de las masas populares, las cuales acompañaban el planteamiento de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, a partir de la cual refundar la República. La gente, procedente de diferentes sectores sociales y políticos, continuó sumándose a nuestro Movimiento en la medida en que el líder histórico de la Revolución Bolivariana seguía recorriendo el país.

El argumento más fuerte para defender la idea de participar en las elecciones de 1998, con Chávez como candidato a la Presidencia, era que aunado a la aceptación popular que tenía el líder bolivariano, se contaba con una gran fortaleza en los cuarteles, lo cual se pensaba haría muy difícil que nos robaran las elecciones.

Así llegamos a la Asamblea Nacional del MBR-200 del 19 de abril de 1997, organizada con la participación de delegadas y delegados de todas las entidades federales del país; asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Valencia del estado Carabobo, y en la que se aprobó casi por unanimidad —a excepción de un voto—, participar en las elecciones presidenciales de 1998; sin que ello negara ninguna otra forma de lucha, según se fuesen presentando las condiciones objetivas y subjetivas durante el proceso.

A partir de entonces, se aceleró el trabajo organizativo y de movilización a nivel nacional, con una propuesta programática que se denominó Agenda Alternativa Bolivariana (AAB); con la cual se hacía frente a la presentada por los defensores del profundamente neoliberal modelo adeco-copeyano de esos años, denominada Agenda Venezuela.

Tags: Sentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

En respuesta a la emergencia generada por la onda tropical N°9 en varios estados de Venezuela, el Gobierno venezolano ha...

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias
  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

30 de junio de 2025
De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.