lunes, 23 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          La esperanza en la calle (2da Parte)

          Adán Chávez Frías Por Adán Chávez Frías
          30 de octubre de 2021
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          HCh-1998

          HCh-1998

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          I

          Escribimos estas líneas, continuidad del esfuerzo que venimos realizando por sistematizar la génesis de la Revolución Bolivariana, en momentos en los que culminamos una exitosa gira por la Federación de Rusia y la República de Belarús, como Enviado Especial del compañero Presidente Nicolás Maduro; gira respecto a la cual conversaremos en una próxima entrega de nuestro Sentir Bolivariano y cuyos objetivos se inscriben, sin lugar a dudas, en los preceptos que desde su propio nacimiento animaron el proyecto de amplias transformaciones que tiene lugar en Venezuela desde el año 1999.

          El 29 de marzo de 1994, el Comandante Chávez arribó a Barinas, después de pasar dos años en la Cárcel de la Dignidad, por los hechos del 4 de febrero de 1992. A solicitud suya, preparamos un acto de recibimiento en Sabaneta, nuestro pueblo natal. Junto a un grupo pequeño de camaradas, fuimos a esperarlo en un restaurante que estaba ubicado en la carretera entre Guanare y Boconoito, en el estado Portuguesa. Todo ello había sido previamente acordado.

          Llegamos a los alrededores de la plaza Bolívar de Sabaneta en caravana; lugar en donde se había colocado una tarima muy sencilla, adornada con flores y matas de plátano. La euforia era total y prácticamente todo el Pueblo estaba allí, además de personas que enteradas de la noticia, se había trasladado por su cuenta desde la capital y otros pueblos cercanos.

          De allí salimos hacia Barinas, donde habíamos convocado a un acto político en la urbanización Rodríguez Domínguez, al frente de la casa de nuestros padres. La multitud que se reunió allí también fue impresionante, pero lo que más nos sorprendió, es que en la entrada a la ciudad, sin ninguna convocatoria previa, había tanta o más gente que en la concentración que conseguimos en la referida urbanización.

          Casi no podían avanzar los vehículos que formaban parte de la caravana y la gente se abalanzaba sobre la camioneta donde iba el Comandante Chávez saludando. Recuerdo que a alguien se le ocurrió llevar un conjunto de música llanera para recibir al líder bolivariano con las coplas de la sabana, pero el alboroto y los empujones eran tales que el arpa terminó rodando por la ladera del río Santo Domingo.

          II

          En los discursos que pronunció en ambos espacios le escuchamos, a nuestro Comandante Eterno, “lanzar las primeras líneas del plan de acción diseñado para dar la batalla por la conquista del poder político en el país.

          Palabras más, palabras menos, planteó que gracias al trabajo que se había realizado desde los años de la Cárcel de Yare, y al apoyo decidido y valiente de quienes asumieron el proyecto bolivariano, a pesar de las amenazas y las persecuciones; contábamos con una plataforma organizativa: el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), que daría soporte al inicio de un recorrido nacional que permitiría, entre otras cosas, avanzar en su conformación en cada entidad federal y local del país. Se trataba de consolidar una estructura nacional, con un comando general; y de establecer comandos estadales y municipales.

          El líder histórico de la Revolución Bolivariana definió claramente que la postura de las bolivarianas y los bolivarianos tenía que ser de oposición al gobierno de la oligarquía, enarbolando por todas partes la bandera de la Constituyente y la profundización de un proceso de reflexión política, de formación ideológica, sustentado en los principios fundamentales recogidos en el Árbol de las 3 Raíces.

          Se trataba de, apelando al Padre Libertador Simón Bolívar, construir un sistema político que le asegurara a nuestro Pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible. También, con Simón Rodríguez, de inventar o errar, promoviendo con el saber y el trabajo, y la educación popular, la construcción de un modelo propio; y de asumir, al mismo tiempo, con el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, la batalla por tierras y hombres libres.

          Así comenzó la etapa de la esperanza en la calle; una etapa en la que, como le contara el mismo Comandante a Ramonet: Me fui por los caminos, las montañas, los ríos, los Pueblos; salí disparado en una gira huracanada, ciudad por ciudad; cuando llegamos a 1997 no había Estado de Venezuela donde no existiera un comando del MBR-200. Conseguimos organizar el movimiento en todas partes, yo hablaba en las plazas, pronunciaba discursos, declaraciones, daba ruedas de prensa, intervenía en programas de radio día tras día, casi sin descanso, durante los años 1994, 1995, 1996.

          III

          Ya a mediados de 1996, con el MBR-200 bien estructurado a nivel nacional, comenzamos a debatir la tesis de la participación o no en las elecciones presidenciales del año 1998.

          Se organizaron sesiones de debate a todos los niveles: municipal, estadal y nacional; estando de acuerdo en un primer momento la mayoría de las y los militantes del Movimiento, en no participar de dichas elecciones y en la necesidad de plantearnos nuevas formas de lucha, sin descartar la vía armada —a pesar de la derrota militar del 4 de febrero de 1992—; un planteamiento que estaba soportado en los riesgos que sentíamos correría nuestro proyecto, en una coyuntura tan compleja como la predominante en el país en ese momento.

          La mayor preocupación era que, aunque se ganaran las lecciones, no se reconociera el triunfo de las fuerzas patriotas y que aquel sistema político corrupto pusiera en práctica sus viejos métodos antidemocráticos expresados, entre otras realidades, en aquella tristemente célebre frase de Acta Mata Voto; siendo desconocida en consecuencia la voluntad popular e imponiéndose el candidato de la derecha.

          Sin embargo, a medida que pasaban los meses y se fortalecía el liderazgo del Comandante Chávez, la opción electoral ganaba mayor fuerza; en tanto el proyecto que encarnaba el líder bolivariano gozaba de un gran respaldo por parte de las masas populares, las cuales acompañaban el planteamiento de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, a partir de la cual refundar la República. La gente, procedente de diferentes sectores sociales y políticos, continuó sumándose a nuestro Movimiento en la medida en que el líder histórico de la Revolución Bolivariana seguía recorriendo el país.

          El argumento más fuerte para defender la idea de participar en las elecciones de 1998, con Chávez como candidato a la Presidencia, era que aunado a la aceptación popular que tenía el líder bolivariano, se contaba con una gran fortaleza en los cuarteles, lo cual se pensaba haría muy difícil que nos robaran las elecciones.

          Así llegamos a la Asamblea Nacional del MBR-200 del 19 de abril de 1997, organizada con la participación de delegadas y delegados de todas las entidades federales del país; asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Valencia del estado Carabobo, y en la que se aprobó casi por unanimidad —a excepción de un voto—, participar en las elecciones presidenciales de 1998; sin que ello negara ninguna otra forma de lucha, según se fuesen presentando las condiciones objetivas y subjetivas durante el proceso.

          A partir de entonces, se aceleró el trabajo organizativo y de movilización a nivel nacional, con una propuesta programática que se denominó Agenda Alternativa Bolivariana (AAB); con la cual se hacía frente a la presentada por los defensores del profundamente neoliberal modelo adeco-copeyano de esos años, denominada Agenda Venezuela.

          Tags: Sentir Bolivariano
          Adán Chávez Frías

          Adán Chávez Frías

          Noticias relacionadas

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene
          Opinión

          Patio de nadie

          Por Cuatro F
          22 de mayo de 2022

          Como un baño de agua helada en medio del peor invierno le ha caído de repente al imperio el rechazo...

          Leer más
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Magnicidio con agravantes

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Venezuela pide cese total del bloqueo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist