Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 1:04 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      23 de enero de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      La herida de Haití, la primera República de esclavos libres
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Al grito de «¡Libertad o muerte!», los negros de Haití derrotaron a las tropas de Napoleón Bonaparte formando la primera república de esclavos libres, el 1 de enero de 1804. La primera república verdaderamente libre de las Américas. Estados Unidos, que había declarado su independencia de Inglaterra en 1776; de hecho mantenía en la esclavitud a medio millón de personas, obligadas a trabajar en las plantaciones de algodón y tabaco, consideradas inferiores por el color de su piel incluso por quienes, como Thomas Jefferson ─autor de la declaración de independencia, impactado por los principios de la Ilustración, pero también dueño de esclavos─ defendía la igualdad formal, pero decía que los negros habían sido, eran y siempre serían inferiores.

      Tambiénrecomendamos

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      23 de enero de 2023
      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      23 de enero de 2023

      Y desde la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, nacida de la Revolución Francesa de 1789, habían quedado fuera los derechos de los negros encadenados. Los intereses coloniales basados en el tráfico de seres humanos eran gigantescos. La esclavitud, abolida por primera vez en Francia en 1794, fue reinstaurada por Napoleón en 1802. Desde 1804, Haití, que ayudó a Simón Bolívar en su causa independentista, se convertirá en un estímulo para otras revueltas de esclavos en el Caribe y en los Estados Unidos.

      Francia y las demás potencias coloniales intentaron limitar «el contagio». París impuso un durísimo bloqueo naval, obligando a la joven nación caribeña a firmar una indemnización equivalente a 150 millones de francos en oro, en 1825. Entre los «costos» a compensar, figuraba el de los esclavos muertos, que había provocado una pérdida para sus «propietarios». Esa gigantesca carga, gravada por los intereses pagaderos, primero a los bancos privados franceses, luego a los Estados Unidos, marcó el desarrollo económico de la isla, junto con las sucesivas ocupaciones militares: como la invasión norteamericana de 1915, que se prolongó hasta 1934. Pero, ya en 1914, las tropas estadounidenses se habían apoderado de los fondos públicos del banco nacional y los habían transferido a los Estados Unidos, en un verdadero acto de piratería internacional, a pesar de las protestas populares.

      Durante la ocupación, que se enfrentó a una resistencia armada, en 1918 Estados Unidos impuso una nueva constitución y también se introdujo el trabajo forzoso. Con la salida de las tropas norteamericanas no terminó la dependencia económica de la isla, sacudida por los choques de intereses que determinarían sus crisis políticas, y multiplicarían los efectos de las numerosas tragedias acaecidas desde entonces: desde terremotos a epidemias de cólera. “La historia de la persecución contra Haití, que hoy se tiñe de tragedia ─escribió Galeano─ es también una historia del racismo en la civilización occidental”.

      La constitución de Haití, suspendida durante unos años y reinstalada en 1994, siguiendo el modelo de la estadounidense y la francesa prevé una república presidencial con un presidente elegido por sufragio universal para un mandato de 5 años, sin posibilidad de reelección una segunda o tercera vez. El presidente nombra al primer ministro y su gobierno debe responder ante la Asamblea Nacional, integrada por 99 diputados, también elegidos por sufragio universal, mientras que el Senado ─que se renueva por un tercio cada dos años─ tiene 30 senadores.

      Hoy, para representar lo que queda de una institución destrozada, en Haití solo hay 10 senadores elegidos por las urnas, y el presidente de la cámara alta, Joseph Lambért. Sus asignaciones expiraron el 9 de enero. Los mandatos de los otros 20 expiraron antes, mientras que las elecciones se han pospuesto continuamente. El expresidente Jovenel Moïse, asesinado el 7 de julio de 2021 por mercenarios colombianos registrados en Estados Unidos, él mismo ya con su cargo vencido, fue reemplazado por el primer ministro Ariel Henry, a quien había designado dos días antes.

       Un presidente «de facto», legitimado no por las urnas, sino por el Core Group, sector designado por Naciones Unidas, integrado por los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea, el Representante Especial de la Organización de los Estados Americanos y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas.

      El país es presa de las bandas armadas, que chocan por intereses interpuestos con armas de guerra suministradas por EE.UU. y que, hasta hace poco, habían bloqueado el puerto de la capital, impidiendo el acceso al combustible (ya a precios prohibitivos), y haciendo estallar aún más el desabastecimiento de servicios ante el regreso del cólera. En octubre pasado, Henry no encontró nada mejor que pedir una fuerza de intervención externa. Por ahora, solo Canadá ha enviado un equipo, pero, junto con Estados Unidos, ha sancionado a representantes haitianos de alto rango. Entre ellos, el expresidente Michel Martelly, dos exprimeros ministros, algunos empresarios y el presidente del Senado, acusado de narcotráfico que, el domingo, sobrevivió a un intento de asesinato.

      Al igual que el año pasado, celebrando el día de la Independencia, Henry prometió convocar a elecciones, pero, agregó, “en seguridad”. Por ello, dado que el ejército en el país fue disuelto en 1995 y que es la policía, en particular la unidad de intervención especial, la que garantiza la defensa, esta debe ser “asesorada” por las fuerzas internacionales. Una estratagema para ser reconfirmado en el poder por sus protectores, dicen los enfurecidos manifestantes, que continúan exigiendo la destitución de Henry.

      Artículos Relacionados

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año
      Análisis

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      23 de enero de 2023
      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!
      Análisis

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      23 de enero de 2023
      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado
      Análisis

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      23 de enero de 2023
      Situación previsible
      Análisis

      Situación previsible

      23 de enero de 2023
      Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo
      Análisis

      Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

      23 de enero de 2023
      Articulación popular para el Socialismo Feminista
      Análisis

      Articulación popular para el Socialismo Feminista

      15 de enero de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.