Caracas, 9 de julio de 2025 - Hora: 1:56 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Locuras anacrónicas

Walter Ortiz Por Walter Ortiz
10 de marzo de 2025
Lectura de: 6 mins read
A A
La luna de miel de este Trump, yendo y viniendo con cientos de acciones, no resuelve el asunto de fondo de un declive estructural de esa hegemonía hoy en franco proceso de avance, bajo una teoría que no funcionó hace más de cincuenta años y menos aún en un mundo totalmente distinto
La luna de miel de este Trump, yendo y viniendo con cientos de acciones, no resuelve el asunto de fondo de un declive estructural de esa hegemonía hoy en franco proceso de avance, bajo una teoría que no funcionó hace más de cincuenta años y menos aún en un mundo totalmente distinto

La luna de miel de este Trump, yendo y viniendo con cientos de acciones, no resuelve el asunto de fondo de un declive estructural de esa hegemonía hoy en franco proceso de avance, bajo una teoría que no funcionó hace más de cincuenta años y menos aún en un mundo totalmente distinto

“La historia se repite dos veces: la primera vez como tragedia y la segunda como farsa” es una frase de Karl Marx, que aparece en su obra El 18 brumario de Luis Bonaparte, y que resulta muy adecuada en momentos cuando desde Washington se pretende imponer cuestiones absolutamente anacrónicas como lógicas de negociación política, en medio de la diplomacia por la fuerza con la cual quieren lanzar garrotes y zanahorias por doquier.

Te puedeinteresar

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025

La llamada «teoría del loco» aparece como razón para explicar los ires y venires de la administración estadounidense en manos de Donald Trump, desesperada por parar el declive hegemónico estructural que padecen y en el proceso procurar ejercer presión a quien crea que puede ceder ante sus pretensiones.

Esa teoría, que hace recordar el mensaje de Marx, fue implementada ampliamente por el gobierno de Richard Nixon en una especie de lógica de política exterior para tratar de salir del atolladero de la guerra que le hicieron al valiente pueblo de Vietnam. Bajo esta teoría, Nixon era presentado como una especie de «loco» capaz de hacer lo que fuera para obtener una supuesta «paz con honor» sobre esa intervención militar, con bombardeos masivos de racimo contra pueblos civiles e incluso amenaza de usar la bomba atómica.

Toda esa lógica, para los laboratorios de ideas de EE.UU., logró su objetivo de «imponer» el mismo tratado de paz que casi diez años antes ofrecía el gobierno de John Fitzgerald Kennedy, cuestión que confirma lo gracioso de esta tesis ya que, fuera en el tiempo que fuera, la derrota en la guerra de Vietnam estaba cantada; ya que el gran error del imperio estadounidense en su máximo esplendor fue creer que podía imponer sus determinaciones a todo pueblo. Vietnam los derrotó de manera terminante.

Esa teoría, ayer como tragedia, hoy se presenta como comedia en la forma de un «loco» que decide cosas propias de repartir garrotes y zanahorias.

En el caso de Venezuela, posiblemente alguien o grupos pudieron convencerle del chiste de reinsertar una política de máxima presión hacia Venezuela, bajo el argumento que «ahora sí» va a cambiar el régimen político del país bolivariano, incluso afectando directamente a empresas de su propio país, como Chevron.

Esta comedia de historia repetida viene luego de un proceso de conversaciones que al parecer avanzaban positivamente entre los gobiernos de Trump y Maduro, pero ahora abruptamente alterada por esta decisión que, aunque desconocemos el objetivo final, no es más que una pretensión de agresión hacia Venezuela.

Todo esto acompañado de torpes operadores políticos que se presentan felices ante esta decisión y creen con ello poder alterar la situación institucional de Venezuela, o la existencia de un clima de paz y estabilidad nacional que nadie nos regaló sino que nos hemos dado a pulso, enfrentando desafiantes todo tipo de ataques.

En realidad, la Diplomacia Bolivariana de Paz al sol de hoy es y será con habilidad dispuesta para asumir cualquier circunstancia, incluyendo la disposición de acciones para no detener el proceso de recuperación productiva en el ámbito petrolero con el respaldo de factores de ese nuevo mundo que ya irrumpió y se presenta indetenible en la construcción de un modelo alternativo a la arrogante unipolaridad.

Lo mismo, esta teoría del «loco», sucede en otros casos. Un ir y venir con los Estados Unidos Mexicanos, quienes tienen que lidiar con las amenazas arancelarias de Trump cuyas consecuencias no se van para un solo lado.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido bastante hábil en el manejo de este asunto, sabiendo lo que tiene esa nación para su propia defensa y el manejo de política exterior que se maniobra desde la Casa Blanca.

Otro tanto pasa con la Federación de Rusia a la cual se amenaza con una nueva oleada de sanciones de no acceder a una paz con Ucrania, como si semejante cosa pudiera generar algún efecto en la política real.

En tal sentido, se ha expresado el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien amenaza con «ir a por todas» con sanciones a la energía rusa para lograr un alto el fuego en Ucrania.

«Esta Administración ha mantenido las sanciones reforzadas y no dudará en ir ‘a por todas’ en caso de que sirvan de palanca en las negociaciones de paz«, ha manifestado de manera abierta, advirtiendo así la lógica de agresión como una especie de dispositivo para lograr algo positivo en el proceso de negociación de una paz que resulta una capitulación; ya que la guerra contra Ucrania fue generada por EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ellos son los grandes derrotados.

Por supuesto, la respuesta no se ha hecho esperar, ya que el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado que ellos no tienen nada que ceder ante nadie y construirán un proceso de paz asociado a sus intereses estratégicos y con capacidad de convertirse en algo perdurable en el tiempo y no caprichoso.

Por su parte, las amenazas a la República Popular China, con aranceles y nuevas advertencias, ha sido respondida de manera clara por el propio canciller chino, Wang Yi, quien ha defendido a su país afirmando que nadie puede pensar que se pueden construir buenas relaciones a partir de acciones de esta naturaleza.

«Ningún país debería fantasear con que puede reprimir a China y al mismo tiempo mantener una buena relación con China (…) Esos actos hipócritas no son buenos para la estabilidad de las relaciones bilaterales ni para construir la confianza mutua (…) [Beijing] tomará contramedidas en respuesta a la presión arbitraria«, advirtió el funcionario de ese país.

Estos tres ejemplos, básicamente afirman que la luna de miel de este Trump, yendo y viniendo con cientos de acciones, no resuelve el asunto de fondo de un declive estructural de esa hegemonía hoy en franco proceso de avance, más allá de la retórica y pretensiones de agresión, bajo una teoría que no funcionó hace más de cincuenta años y menos aún en un mundo totalmente distinto.

Ninguna nación que tenga claros sus objetivos dejará que le afecte significativamente este tipo de accionar, siendo obligatorio para Washington asumir posturas más constructivas, comprendiendo que el mundo actual es muy distinto a aquel de hace siete años, sumado a que no todos están dispuestos a caer en chantajes o ceder ante amenaza alguna.

Las locuras anacrónicas solo tienen un resultado, ya sabido. La derrota.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

En un Encuentro con empresarios de la localidad, Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, presentó...

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, sostuvo una asamblea con la Comuna Brazalete Tricolor en...

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó este martes al aeropuerto de la ciudad de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios
  • Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”
  • Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

8 de julio de 2025
Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

8 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.