Caracas, 3 de octubre de 2023 - Hora: 1:49 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    La amistad no entiende de distancia geográfica

    Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    No nos separa nada, nos une todo

    No nos separa nada, nos une todo

    Como siempre, a través de la “emergencia migratoria” se impone un modelo de sociedad autoritario para restringir derechos y garantías, que extenderá la economía de guerra y su relacionada, la sociedad de control

    La militarización del modelo migrante

    Destacaron los anuncios sobre la llegada del 5G al país y la visita de Sophía, la famosa robot humanoide con inteligencia artificial desarrollada por Hanson Robotics

    Sophía y la llegada del 5G a Venezuela

    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Recursos Naturales Estratégicos del Esequibo

    10 claves para comprender los recursos del Esequibo

    Diversos voceros europeos, estadounidenses, han reconocido que pese a los bloqueos, restricciones, Rusia sigue vendiendo petróleo y gas, por citar sólo dos casos, a India, China, Egipto, entre otros. Rusia sigue fuerte en el mercado de la energía nuclear

    No saben que hacer con el tema de Ucrania

    Consultas Punzantes

    Consultas Punzantes

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Una carta que está haciendo historia

    Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

    Yo, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre de nuestro pueblo, estoy listo para reunirme con usted muy pronto en el lugar del Caribe que elijamos, para dialogar en el marco del Acuerdo de Ginebra”

    El frente esequibo

    Volver al pasado.

    Cuatro temas: (Re) volver al pasado

    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    Trending Tags

    • Entrevistas
      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Trending Tags

      • Especial
        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Migrantes venezolanos: un negocio redondo

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      15 de mayo de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      Migrantes venezolanos: un negocio redondo
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El diputado Julio Chávez explica las diferentes aristas de una industria de la que se benefician opositoresvenezolanos, ONG, empresas privadas y gobiernos de países receptores.

      La migración venezolana se convirtió en un negocio tan lucrativo como el narcotráfico en Colombia porque un migrante nacional “se cotiza” más alto que los sirios o los ucranianos, afirmó el diputado Julio Chávez, presidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que Investiga los Crímenes contra los Migrantes Venezolanos.

      Tambiénrecomendamos

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      3 de octubre de 2023
      Recursos Naturales Estratégicos del Esequibo

      10 claves para comprender los recursos del Esequibo

      3 de octubre de 2023

      Cerca de 4 mil dólares pueden recibir los gobiernos de países receptores y las organizaciones no gubernamentales metidas en esta “industria” por cada venezolano.

      Chávez cita una fuente de la organización Sures, registrada en un trabajo de Misión Verdad, en la que se indica que el gobierno de Iván Duque y las ONG recibieron 1300 millones de dólares para atender a los venezolanos y todo ese dinero se quedó en manos de los intermediarios.

      “Algunas de esas ONG las montaron figuras de la oposición venezolana como Tomás Guanipa (el supuesto embajador del gobierno interino en Bogotá), quien luego la dejó a cargo de Eduardo Batistini, un funcionario que fue su secretario en una comisión de la AN”, explicó el diputado.

      La comisión
      El ente especial de la AN se creó luego de conocerse el caso de unos adolescentes venezolanos ejecutados en Colombia. “Hemos trabajado desde octubre de 2021, estudiando casos específicos y también ahondando en las causas de este fenómeno inducido que nos transformó en un país de emigrantes, cuando hasta hace pocos años habíamos sido una nación receptora de migraciones”, expuso Chávez.

      Como fruto de esa investigación se determinó que en la operación destinada a impulsar la migración masiva fueron empleados los más modernos recursos de la neurociencia y todos los medios de comunicación convencionales y de nuevo cuño de América Latina. “Este ataque fue dirigido principalmente a la juventud, paralizándolos, sembrándoles el miedo, el odio y la desesperanza para estimularlos a irse del país”, subrayó.

      Explicó que en la era de la AN en desacato y del llamado interinato, se  desmanteló la institucionalidad diplomática de Venezuela en los países receptores. “Con la ausencia del Estado venezolano en esas naciones, se facilitó el acceso de estructuras privadas, como organizaciones no gubernamentales y empresas, que hicieron de los migrantes un jugoso negocio –apuntó-. Se privatizaron los servicios consulares que el Estado venezolano da de manera gratuita”.

      Unas las aristas del negocio de las ONG y empresas privadas fue la captación de personas, especialmente mujeres jóvenes, mediante falsas promesas de trabajo en el área del modelaje, y que terminaron prostituyéndose forzosamente en zonas rosas, como la que montó la alcaldesa Claudia López para la alta sociedad bogotana. “Todo esto está recogido con testimonios y evidencias. No son recortes de prensa ni cuentos de camino”, aseguró el legislador.

      “Tenemos informes de la ONG colombiana Progresar que dan cuenta de fosas comunes donde fueron sepultados migrantes venezolanos en la región de El Tibú, donde hay cerca de 40 mil hectáreas cultivadas de hoja de coca. Allí fueron llevados campesinos venezolanos a trabajar bajo régimen de esclavitud, y los que se resistieron, fueron ejecutados”, añadió.

      Chávez destacó que toda esta gran maniobra de alimentó del impacto socioeconómico que han tenido las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo criminal de Estados Unidos. “Recordemos que un vocero del gobierno estadounidense pasado, Elliott Abrams, dijo, en una comparecencia oficial ante el Senado, que era necesario hacer cualquier esfuerzo para evitar que el modelo socialista venezolano tuviera éxito porque de ser así, ellos tendrían una grave amenaza para su seguridad. Por eso no han escatimado esfuerzos para destruirnos”, subrayó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela.

      Otras formas de negocio
      Puntualizó que aparte de lucrarse con el dinero aportado por la llamada “comunidad internacional” para atender a los migrantes, los promotores de este negocio también se han enriquecido explotando directamente a las personas que abandonaron el país, incluyendo a las que asumieron la locura de atravesar la selva del Darién y toda Centroamérica, para llegar a Estados Unidos.

      “Es toda una organización delincuencial. Están los que promovieron la salida del país de miles de personas y también los que ofrecían paquetes para el viaje. Hasta se paraban en las plaza Bolívar de los pueblos para buscar potenciales migrantes. Otros se instalaron en los países receptores. Por ejemplo, Oscar Pérez, alias ‘Cabeza de Motor’, prominente líder opositor, dirige la ONG más importante de migrantes venezolanos en Perú –reveló-. Los gobiernos de derecha que participaron en la operación destinada a fomentar la migración masiva, luego clamaban por los recursos. Recordemos el desespero de Iván Duque y Sebastián Piñera porque les llenaran los bolsillos con dinero que era para ayudar a los migrantes venezolanos, pero que nunca les llegó”

      Una perversa modalidad del negocio es no permitir que los migrantes regresen, tal como pasa con los que están en la frontera entre Chile y Perú. “Necesitan que estén allá, no importa en qué condiciones, porque cobran por cada migrante que se encuentra en sus países”, aseguró.

      Entre las recomendaciones de la Comisión está sincerar la cifra de los venezolanos que se han ido del país. También una serie de cambios legislativos, incluyendo cinco nuevas leyes para evitar la trata de personas y para garantizar que quienes regresen encuentren oportunidades para reintegrarse a la actividad productiva; poblar y ocupar las zona fronterizas; y actualizar los servicios consulares. Proponen también la creación de una Comisión Presidencial para hacerle seguimiento permanente al tema.

      Artículos Relacionados

      Hacia la recomposición de la estructura económica
      Análisis

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      3 de octubre de 2023
      Recursos Naturales Estratégicos del Esequibo
      Análisis

      10 claves para comprender los recursos del Esequibo

      3 de octubre de 2023
      Diversos voceros europeos, estadounidenses, han reconocido que pese a los bloqueos, restricciones, Rusia sigue vendiendo petróleo y gas, por citar sólo dos casos, a India, China, Egipto, entre otros. Rusia sigue fuerte en el mercado de la energía nuclear
      Análisis

      No saben que hacer con el tema de Ucrania

      2 de octubre de 2023
      Consultas Punzantes
      Análisis

      Consultas Punzantes

      2 de octubre de 2023
      La Seguridad siempre ha sido prioridad
      Análisis

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      25 de septiembre de 2023
      Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual
      Análisis

      Un G20 golpeado por la real politik

      18 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

      Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

      10 claves para comprender los recursos del Esequibo

      No nos separa nada, nos une todo

      La militarización del modelo migrante

      El frente esequibo

      No saben que hacer con el tema de Ucrania

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Consultas Punzantes

      Categorías

      Actualidad (1153) Análisis (891) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (380) Difusión (29) Entrevistas (167) Especial (117) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1201) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.